Wall Street abre en rojo después de que Moody’s rebajara calificación crediticia de EE.UU.

Wall Street registra pérdidas lideradas por empresas tecnológicas, tras la rebaja de calificación crediticia de EE.UU. por parte de Moody’s, que provoca el incremento de los rendimientos de los bonos del Tesoro

Guardar

Nueva York, 19 may (EFE).- Wall Street abrió este lunes en rojo y el índice tecnológico Nasdaq bajaba un 0,98 %, hasta las 19.023 unidades, después de que Moody’s rebajara el viernes la calificación crediticia de Estados Unidos, lo que alentó a que los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense se dispararan.

Diez minutos después del toque de campana, el S&P 500 retrocedía un 0,76 %, hasta los 5.912 enteros; mientras que el Dow Jones perdía un 0,45 %, hasta los 42.462 puntos.

Moody's rebajó el viernes pasado la calificación crediticia de EE.UU. de "Aaa" a "Aa1" debido al incremento de la deuda gubernamental y el pago de intereses en la última década, pero mejoró sus perspectivas, que antes veía "negativas", a la categoría de "estables".

"Las sucesivas administraciones y el Congreso de EE.UU. no han conseguido acordar medidas para revertir la tendencia de los grandes déficits fiscales anuales y los crecientes costes de interés", indicó en un comunicado Moody's, que es una de las principales agencias de calificación.

Esta rebaja en la calificación impulsó los precios de los bonos del Tesoro estadounidense y, a la hora de la apertura, el bono a 10 años subía al 4,523 %.

Las acciones de las empresas tecnológicas clave lideraron las pérdidas de este lunes, que se verían más afectadas si el aumento de los rendimientos desacelerara la economía. Destacaron las caídas de Tesla, que llegaba a perder más de 3,5 %; Apple, un 2,75 %; Palantir, un 2 % y Nvidia, en torno a un 0,9 %.

La semana pasada, el Nasdaq ganó más del 7 %, aupado por un acuerdo comercial inicial entre Estados Unidos y China para bajar temporalmente sus elevados aranceles mutuos, que rebajó las tensiones de los inversores.

En el índice Dow 30, las empresas que más retrocedían eran Apple, Walmart (-2,28 %) y Chevron (-2,05%); mientras que las que más ganaban eran UnitedHealth (4,38 %), Amgen (0,5 %) y Microsoft (0,49 %).

En otros mercados, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajaba un 0,18 %, hasta 62,38 dólares el barril.

Últimas Noticias

Tesla bajo escrutinio por incidentes en debut de robotaxis

Los taxis autónomos de Tesla Inc. parecieron infringir normas de tránsito durante su primer día de operación con viajes de pago. Un cliente grabó un video en el que se observa un giro a la izquierda fallido, y otros pasajeros reportaron que los vehículos superaban los límites de velocidad.

Tesla bajo escrutinio por incidentes

Trump anuncia un alto al fuego entre Israel e Irán

El presidente Donald Trump suscitó esperanzas de una desescalada del conflicto de Medio Oriente tras el ataque de Irán contra una base estadounidense, calificando la ofensiva de “muy débil” y adelantada por Teherán.

Trump anuncia un alto al

Trump presiona por bajar precios del crudo tras ataques militares a Irán

El presidente Donald Trump exigió a los productores de energía que redujeran los precios del crudo tras los ataques militares de Estados Unidos contra Irán, en medio de temores de que la escalada del conflicto en Oriente Medio y las interrupciones del suministro prolonguen la reciente alza en los mercados petroleros.

Trump presiona por bajar precios

Irán dice que Tratado de No Proliferación Nuclear quedó sin efecto tras ataques de EE.UU.

Irán dijo que los ataques estadounidenses a sus instalaciones nucleares durante el fin de semana han asestado un “golpe irreparable” al Tratado de No Proliferación Nuclear, un acuerdo internacional fundamental que previene la proliferación de bombas atómicas.

Infobae

Acciones repuntan mientras que alza del petróleo se desvanece

Wall Street comenzó la semana con ligeras ganancias en las acciones a medida que el petróleo caía ante la disminución de los temores de una interrupción inminente del suministro de crudo desde Medio Oriente, mientras los inversores esperaban cualquier señal de la respuesta de Irán a los ataques estadounidenses contra sus instalaciones nucleares. Los bonos del Tesoro y el dólar subieron ligeramente.

Infobae