Un médico sale disfrazado de un hospital español para evitar ser agredido

Guardar

Murcia (España), 19 feb (EFE).- El médico que atendió a un hombre que falleció por un problema cardíaco de camino al hospital tuvo que disfrazarse para abandonar el centro hospitalario español donde trabaja, tras las amenazas de muerte que recibió de familiares del paciente.

Según la portavoz del Observatorio contra la Violencia a Sanitarios de la Región de Murcia (sureste de España), Soledad Guillén, los familiares agredieron al médico, zarandearon a la enfermera y dieron puñetazos a la ambulancia y, como consecuencia de las amenazas de muerte vertidas contra el facultativo, éste tuvo que salir del hospital con ropa prestada y mascarilla para evitar ser reconocido por la familia del fallecido que aguardaba en la puerta.

El técnico y la enfermera de Urgencias permanecieron trabajando, pero con escolta policial.

Los hechos ocurrieron en el mismo municipio en el que esta semana se registró otra agresión cuando un hombre entró muy alterado al centro de salud y amenazó al vigilante porque quería un ansiolítico y no se lo daban.

El Observatorio contra la Violencia a Sanitarios ha contabilizado, además, en los últimos días, hasta cinco agresiones en este mismo centro de salud español, donde hay dos bajas médicas sin cubrir y algunos profesionales "tienen terror a quedarse a solas con los pacientes".

La situación de este hospital es un ejemplo más del incremento de las agresiones al personal sanitario español que los profesionales del sector vienen denunciando desde hace unos años.

Según los últimos datos oficiales de toda España, en 2023 los sanitarios denunciaron un total de 14.796 agresiones en el conjunto del Sistema Nacional de Salud (SNS), lo que supuso un incremento de cuatro puntos respecto al año anterior.

Las diferentes regiones de España que ya disponen de datos de 2024 también han detectado un aumento de agresiones.

Para denunciar este hecho, los trabajadores del centro sanitario donde el médico se vio obligado a salir disfrazado han anunciado una concentración para el próximo jueves, en la que pedirán a la administración "que actúe sin la lentitud que le caracteriza" y dote de suficientes recursos al sistema sanitario.

Soledad Guillén advirtió de que hay "falta de formación sobre el sistema de atención sanitaria por parte de los agresores", principalmente hombres de 40 a 55 años, y que porcentualmente suelen agredir más a sanitarios femeninos que masculinos.

Además, puso el acento también en que los médicos españoles "están totalmente desprotegidos cuando atienden a los pacientes en los domicilios, donde se ven rodeados por los familiares".

Por ello, pidió que sean los gerentes de las áreas de salud los que denuncien los casos ante la policía para evitar represalias contra los médicos agredidos, que se implante un sistema de sanciones administrativas contra los agresores sin tener que ir a juicio, se incremente la vigilancia y se hagan campañas de concienciación en la población. EFE

cgv/cc/ros/rod/rf