Alicia García de Francisco
Madrid, 22 ene (EFE).- El Goya a mejor película iberoamericana cuenta este año con grandes contendientes, como el brasileño Walter Salles o la chilena Maite Alberdi, pero también con una historia "muy chica", 'Agárrame fuerte', de Ana Guevara y Leticia Jorge, y que fue la única cinta uruguaya estrenada en este país en 2024.
"La película de Walter Salles es una mega película gigante. Nuestra película es realmente muy chica. Está hecha con un presupuesto muy chico", explica Ana Guevara en una entrevista online con EFE a tres bandas, con ella desde casa y Leticia Jorge aún de vacaciones veraniegas.
Para ellas, hacer una película "con un presupuesto tan chiquitito y que haya llegado a ser nominada" fue una gran sorpresa y además esperan que suponga un impulso a la distribución internacional del filme, una sencilla historia sobre duelos y amistad.
"Uruguay es un país en el cual es difícil hacer cine, punto", señala Jorge, que resalta que 'Agárrame fuerte' fue "la única película uruguaya que se estrenó el año pasado de ficción, porque el cine uruguayo está en un momento bastante duro" ya que es un país que acoge muchos rodajes de grandes producciones extranjeras por los incentivos fiscales, pero donde hay pocas ayudas para el cine nacional.
Según resaltan las cineastas, hay muchas películas uruguayas que no han logrado la financiación y el proyecto se ha quedado a la mitad. Por eso ellas decidieron hacer algo muy pequeño, con muy poco presupuesto y contando "con muy buena voluntad de un montón de gente".
Pero reconocen que no es una forma de trabajar sostenible. "No puedes hacer todas las películas de tu vida de la misma manera", afirma Jorge, que también apunta que "el cine uruguayo es independiente por naturaleza".
Algo en común con el cine latinoamericano en general, que busca dinero en los diversos fondos para poner en pie proyectos cada vez más diversos, que se alejan del estereotipo de historias criminales, de narcotraficantes o dramas sociales, que eran las que hasta hace unos pocos años llegaban a los festivales latinoamericanos.
En esa diversidad se inscribe 'Agárrame fuerte', una película más intimista, como los anteriores trabajos conjuntos de las dos cineastas, que han tenido la suerte siempre de "encontrar el lugar" justo para sus historias y eso que, reconocen divertidas, "siempre hacemos medio lo que tenemos ganas".
Es justo lo que les pasó con este filme, en el que se metieron porque ellas también estaban pasando por algo similar a lo que cuenta su ficción, con la pérdida de una amiga.
"Estábamos pasando por un momento de duelo bastante doloroso", recuerda Guevara, que explica que todas sus películas -han codirigido también 'Tanta agua' (2013) y 'Alelí' (2019)- surgen en sus conversaciones como amigas.
"Somos muy amigas, hablamos un montón, hablamos sobre todo de las cosas que nos pasan. Cuando hicimos 'Tanta agua' hablábamos de nuestra relación con nuestros padres, de un montón de cosas que tenían que ver con haber crecido de determinada manera (...), en 'Alelí' del vínculo entre nuestros padres y nuestros abuelos".
Y en 'Agárrame fuerte' estaban atravesando ese momento de dolor y eso se impuso como el tema de su siguiente película.
"Había una energía medio como devastadora que había que poner en algún lugar. Y para mí también tenía que ver con tener ganas de estar con Ana. Como encontrar una cosa que nos llevara a compartir como todo este momento y compartirlo de una manera lúdica", precisa Jorge.
Ese era el objetivo de la película, compartir de alguna manera el dolor que ellas estaban sufriendo pero con la idea de que fuera un homenaje al momento que se estaba esfumando.
Por eso construyeron la historia partiendo de la muerte de Elena y viajando en el tiempo hasta el recuerdo de un fin de semana feliz del grupo de amigas.
Y para poner en pie la historia necesitaban tres actrices que encajaran y pudieran mostrar la complicidad necesaria, algo que encontraron en Chiara Hourcade, Victoria Jorge y Eva Dans, las tres en las que pensaron para los personajes y a las que tuvieron que hacer las pruebas por videollamada porque comenzaron a preparar la película justo durante la pandemia. EFE
(foto) (vídeo)
Últimas Noticias
La firma de ciberseguridad Steryon cierra una ronda de un millón de euros liderada por 4Founders y Abac
Steryon obtendrá un millón de euros en financiación semilla para fortalecer su tecnología de ciberseguridad industrial, expandir su equipo y aumentar su presencia nacional e internacional en sectores estratégicos

Un atentado al sudoeste de República Democrática de Congo deja al menos 318 muertos

Una durísima noria infernal decide al último líder de 'Supervivientes'. Montoya se jugará la expulsión con Anita y Borja
Álvaro Muñoz Escassi se convierte en el último líder de 'Supervivientes' tras triunfar en la prueba de la noria infernal, mientras Montoya y sus compañeros enfrentarán la expulsión en la final

Implante cerebral de Neuralink logra simular visión en un mono
Neuralink Corp., empresa de Elon Musk, utilizó un implante cerebral para permitir que un mono viera algo que no estaba físicamente allí, según un ingeniero, en su camino hacia su objetivo de ayudar a las personas ciegas a ver.

Asesinados a tiros la alcaldesa y un funcionario del municipio de San Mateo Piñas, en México
La alcaldesa Lilia García Soto y un funcionario municipal son víctimas de un ataque armado en San Mateo Piñas, Oaxaca, tras tensiones con el exalcalde y acusaciones de corrupción
