El Cairo, 5 ene (EFE).- Al menos una persona fue ejecutada cada 25 horas en Arabia Saudí a lo largo de 2024, cuando duplicó las aplicaciones de la pena de muerte respecto al anterior pese a sus intentos de mejorar su imagen a nivel internacional para albergar grandes eventos deportivos, denunció este domingo una ONG.
La Organización Europea-Saudí para los Derechos Humanos (ESOHR, en inglés) dijo en un informe que el reino árabe cerró 2024 "con unas cifras de ejecuciones históricas", al menos 345, lo que representa un aumento superior al 100 % respecto al año anterior y, de promedio, un ajusticiamiento cada 25 horas.
Esto, según la ONG, representa "una escalada significativa en el uso de la pena de muerte como principal herramienta de Arabia Saudí para castigar, enviar mensajes e infundir miedo", mientras que denunció que solo en 2024 se ejecutó a un 22 % de los 1.585 ajusticiados desde el ascenso al poder del rey Salmán bin Abdulaziz en 2015.
La ESOHR indicó que este aumento incluye ejecuciones de personas acusadas de delitos relacionados con las drogas, una "expansión de los cargos que justifican la pena de muerte, un aumento preocupante de las ejecuciones de mujeres y una alta proporción de extranjeros".
En 2024 al menos nueve mujeres fueron ejecutadas, una cifra récord en la historia del país y un aumento del 50 % en comparación con el año anterior.
Asimismo, 207 saudíes fueron ejecutados, frente a 138 nacionales de países árabes, africanos y del sureste asiático, principalmente. En 2023 la cifra de extranjeros ajusticiados fue de 38.
"Estas ejecuciones se llevaron a cabo en medio de una total ausencia de garantías de justicia y de continuas violaciones en los procedimientos judiciales", dijo la ESOHR, que denunció "las falsas promesas" hechas por el príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, en materia de derechos humanos.
Además, condenó que estas ejecuciones hayan tenido lugar "mientras Arabia Saudí celebraba la candidatura de importantes eventos mundiales y la recepción de celebridades de todo el mundo", al tiempo que alertó de que las autoridades "siguen amenazando con ejecutar a decenas de personas" en 2025, entre ellas menores de edad.
"Si bien Arabia Saudí utiliza los grandes eventos deportivos, como la organización de la Copa Mundial y los Juegos Olímpicos de Invierno, para reforzar su imagen internacional como nación progresista y abierta, la FIFA aceptó la candidatura de Arabia Saudí a pesar de que su propuesta no cumplía con los estándares de derechos humanos requeridos", denunció la ONG.
Por otra parte, recordó que los derechos de los trabajadores migrantes siguen siendo una de las preocupaciones más urgentes frente a los "constantes abusos y temores de violaciones durante los preparativos para la infraestructura necesaria" para albergar el Mundial de Fútbol de 2034.
"Se estima que los trabajadores migrantes representan más del 30 % de la población de Arabia Saudí y trabajan en sectores vitales como la construcción y los servicios", indicó la ESOHR. EFE
Últimas Noticias
Las bolsas europeas abren con signo mixto ante la irrupción de la IA china
Las bolsas europeas presentan resultados diversos tras caídas significativas en Wall Street, impulsadas por la irrupción de la start-up de inteligencia artificial china DeepSeek y su impacto en el sector tecnológico
Mueren seis personas tras derrumbarse una plataforma de bambú durante un acto religioso en el norte de India
Colapso de una estructura de bambú en un evento religioso jainista en Baghpat, Uttar Pradesh, causa la muerte de seis personas y deja a más de 50 heridos según informes oficiales

La ONU dice que el plan de Trump para desplazar a población de Gaza podría causar "una limpieza étnica"
La comunidad internacional, incluida la ONU, se opone al plan de Trump de trasladar palestinos de Gaza a Egipto y Jordania, advirtiendo sobre el riesgo de limpieza étnica y desplazamiento forzado

Nicolas Sarkozy cumple 70 años
El exmandatario francés Sarkozy, quien lideró Francia durante cinco años, celebra su 70º cumpleaños, marcando tres décadas de vida política y una influencia notable en la política europea
