
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha denunciado este viernes que el impacto de los conflictos armados sobre los niños ha alcanzado niveles "devastadores y probablemente sin precedentes" en 2024, año en el que más niños están viviendo en zonas de conflicto o se encuentran desplazados.
"Según casi todos los indicadores, 2024 ha sido uno de los peores años de la historia de UNICEF para los niños que viven en zonas en conflicto, tanto por el número de afectados como por la magnitud del impacto que estos conflictos tienen en sus vidas", ha declarado en un comunicado la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell.
Así, ha denunciado que no se puede "permitir que toda una generación de niños se conviertan en víctimas colaterales de las guerras descontroladas que azotan el mundo".
Según datos de la organización, actualmente más de 473 millones de niños --aproximadamente uno de cada seis en el mundo-- viven en zonas afectadas por conflictos, un aumento significativo en las últimas décadas.
A finales de 2023, la cifra de niños desplazados por los conflictos y la violencia ascendía a 47,2 millones, y las tendencias registradas en 2024 revelan un aumento adicional en el número de niños desplazados por la intensificación de los conflictos, en particular en el territorio palestino, Haití, Líbano, Myanmar y Sudán.
Según los datos referidos a 2023, los últimos disponibles, la ONU constató un total de 32.990 violaciones graves cometidas contra 22.557 niños, la cifra más alta desde que se inició el seguimiento por mandato del Consejo de Seguridad.
"Los niños que viven en zonas de guerra luchan cada día por sobrevivir y eso les roba su infancia", ha subrayado Russell, al lamentar que "sus escuelas son bombardeadas, sus casas quedan destruidas y sus familias, devastadas".
"No solo se ven privados de la seguridad y la posibilidad de satisfacer sus necesidades vitales básicas, sino también de la oportunidad de jugar, de aprender o de disfrutar de su infancia. El mundo está dejando de lado a estos niños", ha aseverado.
Asimismo, UNICEF ha hecho un llamamiento a todas las partes involucradas en conflictos para que tomen medidas para poner fin al "sufrimiento" de los niños y garanticen el respeto de sus derechos conforme al Derecho Internacional Humanitario.
Últimas Noticias
125-96. La ola de frío no frena a Lillard y Antetokounmpo
Los Milwaukee Bucks, tras un viaje complicado desde Nueva Orleans, logran una contundente victoria sobre los Miami Heat con destacadas actuaciones de Damian Lillard y Giannis Antetokounmpo
Trump buscará contactar al líder norcoreano Kim Jong-un
Trump planea contactar a Kim Jong-un tras negociaciones fallidas en su mandato, y también se ofrece a dialogar con Vladimir Putin sobre el conflicto en Ucrania
HRW considera que la petición de una orden de arresto contra el líder talibán es un hito hacia la justicia
La Corte Penal Internacional busca justicia en Afganistán a través de órdenes de arresto contra líderes talibanes por crímenes de lesa humanidad relacionados con la opresión de mujeres y niñas

Pionyang aprueba presupuesto sostenido en Defensa para 2025 y evita enviar mensaje a Trump
Corea del Norte discute el presupuesto de Defensa para 2025, planeando una inversión del 15,7 % y omitiendo un mensaje a la nueva Administración de Estados Unidos en su reciente sesión parlamentaria
El Real Valladolid, a punto del descenso matemático
