Pekín, 23 dic (EFE).- El Ministerio de Seguridad del Estado de China advirtió este lunes sobre el uso de la desinformación como herramienta de espionaje por parte de agencias extranjeras, señalando que estas “distorsionan la historia nacional” y “desacreditan a héroes históricos” mediante redes sociales.
Según un comunicado publicado hoy en su cuenta oficial de la red social WeChat, estas agencias emplean "tácticas de manipulación" para "desestabilizar el orden en la red" y generar divisiones.
"Las secciones de comentarios, al superar barreras de tiempo y espacio, se han convertido en una zona primaria de interacción pública", lo que las convierte en un blanco para la recopilación de información clasificada.
Las redes sociales se utilizan para interactuar con usuarios interesados en temas sensibles como política, economía, tecnología y asuntos militares, obteniendo detalles confidenciales mediante "métodos manuales de detección" o algoritmos.
El comunicado también advierte del uso de “ejércitos de ‘trolls’” y ‘bots’ para "difundir narrativas falsas que desacrediten al gobierno y distorsionen la historia de China".
Como ejemplo, mencionaron el empleo de "historias fabricadas sobre héroes históricos" en un intento de "erosionar la identidad cultural" y debilitar la admiración hacia figuras clave de la revolución.
Además de la manipulación de narrativas históricas, el ministerio alertó sobre intentos de espionaje que buscan captar información técnica de proyectos de investigación científica.
"Mediante el monitoreo de secciones de comentarios en videos relacionados con proyectos científicos, han obtenido datos como especificaciones de equipos y códigos", indicó el comunicado.
La ley china prohíbe desacreditar a héroes y mártires, como lo demuestra el caso del periodista Luo Changping, encarcelado siete meses en 2021 por “insultar” a soldados chinos fallecidos en la guerra de Corea.
El Ministerio informa periódicamente en su cuenta oficial en Wechat de casos de espionaje, pidiendo a la ciudadanía china que desconfíe de ofertas laborales o solicitudes de información sospechosas, especialmente provenientes de fuentes extranjeras, y a evitar compartir datos confidenciales en Internet.
En verano de 2023, la cartera pidió la movilización de "toda la sociedad" para "prevenir y combatir el espionaje", y anunció una serie de medidas para "reforzar la defensa nacional" contra "las actividades de inteligencia extranjeras".
Las investigaciones iniciadas en los últimos años a consultoras y empresas extranjeras en China han sembrado la inquietud en el sector y en potenciales inversores foráneos. EFE
Últimas Noticias
La playa de Tel Aviv se llena de israelíes buscando "paz", rota por las alarmas
Baños en la playa de Tel Aviv interrumpidos por alarmas, donde israelíes buscan normalidad y paz en medio de tensiones por ataques aéreos, mientras sus vidas continúan entre preocupaciones y actividades cotidianas
La ley para el suicidio asistido logra una importante victoria en el Parlamento británico
La Cámara de los Comunes aprueba la legislación sobre muerte asistida para adultos terminales, que se debatirá en la Cámara de los Lores tras una votación ajustada y libre de disciplina de partido
Tres paramédicos mueren en un ataque israelí a una ambulancia en Teherán
Un ataque militar en Teherán ocasiona la muerte de tres paramédicos, lo que el Gobierno iraní denuncia como un homicidio deliberado y una violación del derecho internacional humanitario
España acogió cerca 50.000 refugiados e impulsa planes para solicitantes latinoamericanos
España ha recibido 49.691 solicitantes de protección internacional en 2025, destacando el aumento de plazas y el enfoque en refugiados de América Central y del Sur
La Fed alerta sobre freno migratorio y menor oferta laboral
Una fuerte caída de la inmigración ha provocado que la oferta de trabajadores crezca a un ritmo más lento, lo que ha contribuido a mantener el equilibrio del mercado laboral en un momento en que el crecimiento del empleo comienza a enfriarse, según informó el viernes la Reserva Federal.
