Vicepresidenta de Ecuador acusa a Noboa de preparar "golpe de Estado" tras ser suspendida

Verónica Abad, vicepresidenta de Ecuador, denuncia "golpe de Estado" tras su suspensión y acusan a Daniel Noboa de violar la Constitución y manipular instituciones para despojarla de su cargo presidencial

Guardar

Quito, 10 nov (EFE).- La vicepresidenta de Ecuador y embajadora en Israel, Verónica Abad, acusó este domingo al presidente, Daniel Noboa, de presuntamente preparar un "golpe de Estado" en enero próximo al suponer que no respetará la delegación de las funciones presidenciales que -según la Constitución- le corresponde asumir a ella cuando el mandatario deba pedir licencia para la campaña electoral en la que buscará su reelección.

En una intervención en vídeo difundida en redes sociales, Abad calificó de "grosera violación a la Constitución y a las leyes" el sumario administrativo que le abrió el Ministerio de Trabajo y que le ha significado la suspensión por 150 días por "abandono injustificado del trabajo por tres o más días laborales", alegando que no se trasladó a Turquía en el tiempo establecido.

"Pretenden inhabilitarme por cinco meses por una falta no cometida y sin prueba alguna, con el solo objetivo de que no asuma la Presidencia de la República, cuando el presidente candidato entre en su campaña, en la que se encuentran ya abiertamente desde el inicio de su Gobierno", dijo.

Noboa es uno de los 16 postulantes a la Presidencia y, para el periodo de campaña electoral debe pedir licencia y delegar el cargo temporalmente en Abad, con quien mantiene un enconado enfrentamiento desde incluso antes de iniciar su mandato.

"Utilizando argumentos propios de una dictadura, el presidente Noboa, sus ministros, han preparado organizadamente la ruptura del orden constitucional y el evidente golpe de Estado, que se prepara para el 6 de enero del 2025 para tomarse la sucesión presidencial y de esta forma pretender asegurar la reelección", opinó.

Mencionó "innumerables intentos" por presionar su renuncia, y recalcó que la suspensión de su cargo como vicepresidenta "es un claro reflejo de un Gobierno (...) que ha optado por el camino de la represión y el miedo en lugar de la transparencia y el respeto a la voluntad popular".

"La utilización de las instituciones para fines personales y la ruptura del orden constitucional son prácticas que no podemos tolerar", sostuvo.

Y agregó: "Debemos levantarnos y exigir que se respete la Constitución, que se protejan nuestras instituciones y que se garantice la participación activa de las mujeres en la política".

A las mujeres les pidió no ser "espectadoras silenciadas con las bárbaras prácticas de la misoginia, la violencia y la discriminación".

En su mensaje transmitido en redes sociales, Abad formuló un llamamiento a las autoridades de control social y transparencia, a las fuerzas sociales y políticas, a líderes y profesionales, "a perder el miedo que ha querido impartir un desgobierno de terror".

Pidió a la Asamblea Nacional que fiscalice las acciones de la Presidencia, los ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana y de Trabajo por las acciones en su contra.

A la Contraloría General del Estado le pidió que inicie un proceso de control sobre su traslado a Turquía desde Israel en momentos en que crecían las tensiones en Oriente Medio.

Vestida de Blanco y con un listón negro en la solapa, avanzó que denunciará lo sucedido ante la comunidad internacional y afrontará las circunstancias, pero señaló que todos deben levantar sus voces para "acallar el ruido que el crimen político organizado está haciendo con mi destrozado país".

La decisión del Ministerio de Trabajo se dio tres días después de que el Tribunal Contencioso Electoral multara a Abad con 8.500 dólares, pero no le suspendiera sus derechos políticos como solicitaba una denuncia por haber hecho campaña electoral antes de plazo en los comicios electorales de 2023, cuando fue candidata a la alcaldía de ciudad andina de Cuenca.

También en el TCE está pendiente de resolver las contrademandas que se han interpuesto Abad y el Gobierno de Noboa con acusaciones mutuas de presunta violencia de género, que pueden derivar en una eventual inhabilitación y destitución de las autoridades involucradas.

Noboa y Abad mantienen un pulso político que se hizo evidente al inicio del Gobierno, cuando el gobernante le designó embajadora en Israel, desde donde Abad ha denunciado distintas presiones para forzarla a dimitir. EFE

Últimas Noticias

Trump anuncia un alto al fuego entre Israel e Irán

El presidente Donald Trump suscitó esperanzas de una desescalada del conflicto de Medio Oriente tras el ataque de Irán contra una base estadounidense, calificando la ofensiva de “muy débil” y adelantada por Teherán.

Trump anuncia un alto al

Trump presiona por bajar precios del crudo tras ataques militares a Irán

El presidente Donald Trump exigió a los productores de energía que redujeran los precios del crudo tras los ataques militares de Estados Unidos contra Irán, en medio de temores de que la escalada del conflicto en Oriente Medio y las interrupciones del suministro prolonguen la reciente alza en los mercados petroleros.

Trump presiona por bajar precios

Irán dice que Tratado de No Proliferación Nuclear quedó sin efecto tras ataques de EE.UU.

Irán dijo que los ataques estadounidenses a sus instalaciones nucleares durante el fin de semana han asestado un “golpe irreparable” al Tratado de No Proliferación Nuclear, un acuerdo internacional fundamental que previene la proliferación de bombas atómicas.

Infobae

Acciones repuntan mientras que alza del petróleo se desvanece

Wall Street comenzó la semana con ligeras ganancias en las acciones a medida que el petróleo caía ante la disminución de los temores de una interrupción inminente del suministro de crudo desde Medio Oriente, mientras los inversores esperaban cualquier señal de la respuesta de Irán a los ataques estadounidenses contra sus instalaciones nucleares. Los bonos del Tesoro y el dólar subieron ligeramente.

Infobae

Bonos retroceden debido a que ataques en Medio Oriente elevan temores inflacionarios

Los bonos del Tesoro estadounidense cayeron ligeramente, siguiendo la baja de los bonos europeos a medida que la escalada del conflicto en Medio Oriente avivó los temores de una interrupción del suministro de petróleo que alimentaría la inflación.

Bonos retroceden debido a que