Ministra española de Defensa expresó "opinión" sobre cuestión de genocidio que trata CIJ

Guardar

Nuevo

Bruselas, 26 may (EFE).- El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, afirmó este domingo que la ministra española de Defensa, Margarita Robles, expresó “una opinión” sobre la demanda sudafricana contra Israel sobre que está cometiendo un genocidio en Gaza ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

“La ministra de Defensa, que es una magistrada, lo ha sido muchos años en el Tribunal Supremo, muy comprometida con los derechos humanos, ha expresado una opinión que es precisamente lo que se está dilucidando en estos momentos en la CIJ”, indicó Albares en una rueda de prensa en Bruselas junto al primer ministro palestino, Mohamed Mustafa.

Albares respondió así a la pregunta de si el Gobierno de España hace suya la declaración del sábado de Robles en la que aseguró que lo que está ocurriendo en Gaza "es un auténtico genocidio”.

La embajada de Israel en España lamentó, en un mensaje publicado en la red social X, que la ministra de Defensa española haya hecho "suyo el relato falso e infundado de la organización terrorista Hamás".

Albares dijo que precisamente lo que está haciendo la CIJ es analizar y dilucidar la demanda de Sudáfrica.

“Como no puede ser de otra manera y además por una profunda convicción del Gobierno de España, y si me lo permite a mí personal, nosotros apoyamos siempre todas las instituciones internacionales y multilaterales”, indicó.

En el caso de la CIJ, recordó que es una entidad que es “parte constitutiva de la carta de San Francisco, de la carta de las Naciones Unidas”.

“Y por lo tanto, las decisiones que toma la Corte Internacional de Justicia las apoyamos totalmente”, enfatizó, y recalcó que sus decisiones "son obligatorias para todas las partes”, en referencia a las medidas cautelares publicadas por ese tribunal para que Israel detenga de inmediato sus operaciones militares en Rafah.

Albares también indicó, en el contexto del reconocimiento del Estado palestino que va a hacer España, que “para reconocer a un Estado no es necesario reconocer unas fronteras”.

“Muchos de los estados que reconoce España y muchos estados que reconoce toda la comunidad internacional tienen disputas territoriales y, por lo tanto, no tienen fronteras realmente definidas”, comentó.

El jefe de la diplomacia española afirmó que, en el momento en que regrese la paz a Gaza, “e insisto, ese alto el fuego debe ser inmediato y el acceso de ayuda humanitaria debe de serlo también, debe ponerse bajo una única Autoridad Nacional Palestina, tanto Gaza como Cisjordania”.

También defendió que haya un plan financiero masivo para volver a reconstruir Gaza, que la Franja esté conectada por un corredor con Cisjordania y la capital del Estado palestino sea Jerusalén Este.

“Y en la Unión Europea hay un consenso, que no es nuevo, viene de hace muchos años, de las fronteras del año 1967”, concluyó. EFE

rja-cat/rf

(vídeo) (foto)

Guardar

Nuevo