Presidente tunecino cesa por sorpresa a dos ministros cercanos a su círculo

Guardar

Nuevo

Túnez, 25 may (EFE).- El presidente de Túnez, Kais Said, que se arrogó plenos poderes en julio de 2021, cesó este sábado por la noche por sorpresa a dos de sus ministros y hombres cercanos a su círculo de poder, el responsable de Interior, Kamel Feki, y de Asuntos Sociales, Malek Ezzahi, sin revelar los motivos.

Feki, ocupó el cargo de gobernador de la región del Gran Túnez poco antes de ser nombrado ministro en diciembre de 2021 para sustituir a la entonces mano derecha del mandatario, Taoufik Charfeddine, uno de los artífices de la campaña electoral que anunció su dimisión tras perder a su esposa en un incendio. El jefe de las fuerzas de seguridad será sustituido por Khaled Al Nouri, hasta ahora gobernador de Ariana.

Su mandato ha sido muy polémico debido a las numerosas campañas de detenciones arbitrarias y expulsiones masivas de migrantes a las zonas fronterizas con Argelia y Libia. Además de arrestos de periodistas, abogados y activistas por orden del jefe del Estado con base en artículos calificados por la sociedad civil de "liberticidas" como el decreto-ley 54, que castiga con hasta diez años de cárcel "rumores" y noticias "falsas".

En cuanto a Ezzahi, en el cargo desde octubre de 2021, será remplazado por Kamel Al Madouri, que ha sido presidente y director general de la Seguridad Social (CNAM).

Esta decisión también afectó al secretario de Estado del Ministro del Interior encargado de la Seguridad Nacional, que será ocupado por Soufien Ben Sadok, precisó Presidencia en un breve comunicado.

Los tres responsables asumieron el cargo en una rápida ceremonia celebrada en el palacio presidencial de Cartago en presencia del primer ministro, Ahmed Hachani, al mismo tiempo que se anunciaron las destituciones de sus predecesores.

El mandato de Said termina el próximo 23 de octubre aunque todavía no ha convocado elecciones presidenciales ni se ha pronunciado sobre su posible candidatura mientras la oposición defiende el boicot ante el encarcelamiento de una treintena de opositores por "complot contra la seguridad del Estado".

La pasada semana la ONG Human Rights Watch (HRW) denunció la escalada de la represión del Ejecutivo y las acciones destinadas "a silenciar la libertad de expresión, perseguir a los disidentes y reprimir a los inmigrantes". EFE

nrm/rrt

Guardar

Nuevo