Paraguay suma 106.776 trabajadores informales más el primer trimestre de 2024

Guardar

Nuevo

Asunción, 17 may (EFECOM).- Paraguay totalizó 1.519.029 trabajadores informales en el primer trimestre del 2024, 106.776 más que el mismo período del 2023, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El boletín de empleo que corresponde al primer trimestre de 2024, basado en la Encuesta Permanente de Hogares Continua del INE, establece además que el país registró una disminución en alrededor de 6.522 ocupados informales si se comparara el primer trimestre de 2024, con el último de 2023.

Asimismo, la tasa de desocupación en el país sudamericano experimentó un aumento al ubicarse en el primer trimestre de 2024 en el 6,9 % (212.740 personas), frente al 6,5 % registrado en el mismo periodo de 2023 (194.603).

En esa línea, este trimestre el desempleo afectó más a las mujeres, que son 56,1 % del total, frente al 43,9 % de hombres.

Además, la tasa de desocupación en mujeres escaló este trimestre, con relación al cuarto del 2024, del 6,1 % al 9.1 %.

Al comparar el último trimestre de 2023 con el primero de este año, la tasa de desocupación pasó del 5,2 % al 6,9 %.

Por su parte, la subocupación por insuficiencia de tiempo de trabajo, que incluye a personas que trabajaron menos de 30 horas por semana, afectó al 2,9 % de la fuerza de trabajo, o 88.971 ocupados aproximadamente, un dato 0,8 puntos inferior que el registrado en el primer trimestre del 2023, cuando sumaron 110.576 personas.

Paraguay subió su tasa de ocupación hasta el 65,7 %, o 2.869.867 personas, cuando en el primer trimestre el año pasado fue del 64,4 %.

El INE explicó que hay 76.402 personas ocupadas más producto del aumento registrado principalmente en los sectores secundario (65.192 ocupados) y terciario (49.244 ocupados).

No obstante, si se compara este primer trimestre de 2024 con el último del 2023, la ocupación bajó en 69.465 trabajadores.

La tasa de fuerza de trabajo, que incluye a personas de 15 años y más que están disponible para suministrar su mano de obra, se ubicó en el primer trimestre en el 70,5 %, con 3.082.606 personas, 1,6 puntos más que en el mismo período de 2023. EFECOM

nva/sbb

Guardar

Nuevo