Gobierno georgiano defiende polémica ley pese a protestas y anuncia su pronta aprobación

Guardar

Nuevo

Tiflis, 12 may (EFE).- La polémica ley "Sobre la transparencia de la influencia extranjera", que desde hace tres semanas da lugar a multitudinarias protestas en Georgia, será aprobada en el Parlamento el próximo día 14, anunció este domingo el primer ministro georgiano, Irakli Kobajidze.

Según Kobajidze, la norma cuenta con el respaldo de "más del 60 por ciento de los ciudadanos", mientras que más del 80 por ciento están a favor de hacer más transparente la financiación de las organizaciones no gubernamentales y los medios de comunicación.

El jefe del Ejecutivo georgiano aseguró en rueda de prensa que la aprobación de la ley "pondrá término a la radicalización impuesta artificialmente desde el extranjero" y "creará garantías más sólidas para la paz y la estabilidad a largo plazo" en Georgia.

Agregó asimsimo que "la oposición radical y grupos juveniles financiados desde el extranjero están planeando acciones violentas" contra el Parlamento y las fuerzas de seguridad los días 13 y 14 de mayo.

En este sentido, advirtió a los que planean participar en actos violentos de que serán castigados "con todo el peso de la ley".

Mientras, la presidenta georgiana, Salomé Zurabishvili, reiteró que vetará la controvertida ley, pese a que el Ejecutivo, que promueve la norma y cuenta con el apoyo de la mayoría parlamentaria, podrá superar ese obstáculo.

No obstante, Zurabishvili llamó al Gobierno a revocar la legislación o al menos posponer su tercera y definitiva lectura hasta el mes de noviembre, pasadas las elecciones parlamentarias en el país.

"El pueblo de Georgia no permitirá que su futuro europeo esté en entredicho", dijo en alusión a las críticas a la ley, que la oposición y Occidente ven inspirada por las políticas de Moscú.

También el embajador de la UE en Georgia, Pawel Herczynski, advirtió de que "si esa ley se aprueba en su forma actual, se convertirá en un serio obstáculo para la integración europea de Georgia".

Las protestas contra la "ley rusa", como la denomina la oposición georgiana, se suceden diariamente en Tiflis desde mediados de abril.

Este domingo la oposición georgiana volverá a salir a la calle para exigir la revocación de la norma, comparada con la normativa rusa sobre agentes extranjeros empleada por el Kremlin para acallar a la disidencia.EFE

mv-mos/ad

Guardar

Nuevo