
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, ha enviado este jueves a su homóloga chilena, Carolina Tohá, un informe sobre la actividad del partido-milicia chií libanés Hezbolá en la región tras una polémica entre ambos países por declaraciones de la ministra argentina sobre la presencia del grupo islamista en el país. Tras recibir el informe, Tohá ha asegurado que la información contenida en el mismo es "bastante general" y que ya conocían con anterioridad, según ha publicado el diario chileno 'La Tercera'. "Los antecedentes que me relató son cosas que nosotros conocemos y que son bastante generales, no se refieren a amenazas inminentes, pero son temas que siempre hay que estar monitoreando y ser preventivos en eso", ha añadido. Sin embargo, ha apreciado el informe debido a la necesidad de "tener un muy fluido intercambio de información con los países amigos". Por su parte, el diario argentino 'Clarín' ha tenido acceso en exclusiva al documento, que contiene información sobre la actividad de Hezbolá en la Triple Frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay, y que se ha ido diversificando y rotando hacia la "triple frontera andina" entre Chile, Perú y Bolivia, e incluso en la frontera marítima entre Panamá, Colombia y Venezuela. El informe muestra "indicios" de que Hezbolá e Irán, que apoya al grupo, han aumentado su capacidad de acción a través de "actividades ilícitas" en América del Sur. La polémica se desató después de que la citada ministra argentina asegurara que había algunas regiones extranjeras cercanas a territorio de Argentina --como Iquique, en el norte de Chile; la ciudad brasileña de Sao Paulo o en Perú-- en las que supuestamente había presencia de aliados de Hezbolá. Esta semana las autoridades chilenas han protestado formalmente ante el Gobierno argentino, tras asegurar que parece que el objetivo era "dañar la imagen" del país.
Últimas Noticias
La Corte Suprema confirma prisión preventiva para el expresidente peruano Pedro Castillo
La Corte Suprema de Perú ratifica la prisión preventiva de Pedro Castillo por rebeldía y riesgo de fuga, mientras la Fiscalía solicita 34 años de cárcel y su inhabilitación política
El ex primer ministro Imran Jan cancela las conversaciones con el Gobierno tras expirar su ultimátum
Imran Jan, tras condena de catorce años, finaliza las negociaciones con el Gobierno por incumplimiento en la formación de comisiones judiciales y la liberación de "presos políticos

Trump discute con Bukele sobre la lucha contra la inmigración ilegal y el Tren de Aragua
Donald Trump y Nayib Bukele abordan la cooperación en la lucha contra la inmigración ilegal, la influencia del Tren de Aragua y los vínculos económicos entre EE.UU. y El Salvador
Fiscales advierten a la Administración Trump que no participarán de su política migratoria
Coalición de fiscales generales de EE.UU. rechaza la injerencia del gobierno federal en leyes migratorias, reafirmando la independencia de los estados y advirtiendo sobre posibles acciones legales frente a amenazas del Departamento de Justicia
La vicepresidenta venezolana llega a Pekín para fortalecer el intercambio comercial con China
