Inhabilitan temporalmente a una abogada de Guinea Ecuatorial por criticar a los jueces

Guardar

Nuevo

Nairobi, 22 ene (EFE).- La abogada de Guinea Ecuatorial Gemma Jones permanece en España desde el pasado diciembre tras ser inhabilitada temporalmente y sufrir intimidación por parte del Colegio de Abogados del país africano por criticar la falta de independencia de los jueces ecuatoguineanos en redes sociales, denunció hoy a EFE la letrada.

A Jones se le ha prohibido también "otorgar la venia", es decir, ceder a otro abogado los más de diez expedientes judiciales de los que se ocupa actualmente mientras ella no pueda ejercer, lo cual supone "una violación de los derechos humanos" de sus clientes, lamentó la abogada.

Según relató por teléfono a EFE Jones, especializada en negocios y derechos humanos, el Colegio de Abogados ecuatoguineano se puso en contacto con ella el pasado 24 de noviembre, horas después de que publicara en la red social TikTok un vídeo donde exigía a los jueces del país que "tomen decisiones justas e independientes".

Tras revisar y comprobar que su expediente de colegiación, registrado en 2012, contaba con la documentación necesaria, el organismo convocó para una "junta de Gobierno" el día 28 de noviembre a la letrada, que cuenta con nacionalidad ecuatoguineana y española.

En esa reunión, según Jones, sólo estaban presentes el secretario del Colegio de Abogados, Juan Abaga, y el decano, Juan Olo, quien le comunicó que había sido "interpelado por la superioridad" (una expresión habitual en el país para referirse a las autoridades, según la letrada) y que debía "sancionarla".

Durante el encuentro, Olo pronunció varios comentarios amenazantes contra Jones, al señalar "te estás cavando tu propia tumba" y que "en Guinea Ecuatorial, pasan muchas cosas", según la narración de la abogada.

Contactados por EFE, ni el decano ni el secretario quisieron hacer declaraciones y se refirieron a la resolución sancionadora del Colegio de Abogados, fechada el 19 de diciembre, en la que el organismo justifica la "medida cautelar" impuesta contra Jones por su "conducta desleal y no acorde con las normas deontológicas" de la institución.

Así, según el documento, Jones "viene publicando por las redes sociales y por todas las plataformas de internet manifestaciones que denigran la imagen y la reputación" de abogados y jueces, lo cual viola los estatutos del Colegio.

Tras recibir los comentarios "intimidatorios", Jones decidió abandonar el país de manera "precipitada" el pasado 1 de diciembre en dirección a España, donde sigue todavía mientras busca "apoyo internacional".

Frente a esta situación, el Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo (OIAD, en francés), el Consejo General de la Abogacía Española y el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid enviaron el pasado 2 de enero una carta conjunta a Olo, a la que EFE tuvo acceso.

En la misiva, las tres organizaciones pidieron que se garantice "el derecho de la abogada Gemma Jones a continuar ejerciendo libremente su profesión sin injerencias ni obstáculos".

Asimismo, alertaron de que, al imponer la prohibición de dar la venia, se está "dejando en claro desamparo a todos sus clientes y vulnerando su derecho a la asistencia jurídica y a la tutela judicial efectiva".

"En la República de Guinea Ecuatorial, los defensores de derechos humanos sufrimos persecución y hostigamiento constante", aseveró la abogada, cuyo despacho Jones & Sacristán tiene sede en la capital del país, Malabo.

Jones, que reside en Guinea Ecuatorial desde agosto de 2018, ya fue "retenida arbitrariamente" por la Policía durante tres horas el 15 de septiembre de 2021, según la OIAD.

Desde su independencia de España en 1968, Guinea Ecuatorial está considerado uno de los países más represivos del mundo debido a las acusaciones de detenciones y torturas de disidentes y a las denuncias de repetidos fraudes electorales por parte de la oposición, organizaciones pro derechos humanos y parte de la comunidad internacional. EFE

lbg/pa/ad

Guardar

Nuevo