Rebeldes birmanos arrebatan a la junta una ciudad fronteriza con India y Bangladés

Guardar

Nuevo

Bangkok, 15 ene (EFE).- El grupo rebelde Ejército Arakán (AA) asegura que ha tomado el control de una ciudad birmana fronteriza con India y Bangladés, la primera pérdida relevante de la junta militar tras un alto el fuego entre esta y otras guerrillas y el Ejército que afecta a otra zona del país.

Soldados armados del AA posan frente a varios edificios oficiales en la ciudad Paletwa, en el oeste de Birmania y a 18 kilómetros de la frontera con Bangladés, en las fotografías publicadas la noche del domingo por esta guerrilla para reivindicar la toma de la urbe.

"Si no queréis ser heridos o morir, sacad una bandera blanca", instó este lunes en X (antes Twitter) el líder del AA, Twan Mrat Naing, ante las sospechas de que todavía queden escondidos algunos soldados del Ejército.

La caída de Paletwa, una ciudad clave para el comercio con los países colindantes, llega después de que el AA y otras dos guerrillas aliadas acordaran con el Ejército birmano el viernes un alto el fuego, con mediación de China, en el norte del estado Shan (este de Birmania), donde el trío rebelde, conocido como la Alianza de la Hermandad, inició una ofensiva conjunta el 27 de octubre.

No obstante, el Ejército de Liberación Nacional Ta'ang -otra de las guerrillas de la Alianza de la Hermandad- ha denunciado en al menos dos ocasiones desde el viernes la violación del alto el fuego por parte del Ejército birmano en Shan.

Hasta el momento, la Alianza de la Hermandad ha conquistado al menos 25 ciudades en distintas zonas del país, incluida Laukkai -capital de la estratégica región de Kokang, limítrofe con China, y donde comenzó la ofensiva-, el mayor objetivo logrado hasta el momento por las fuerzas antijunta.

Esta ofensiva rebelde, bautizada como "Operación 1027" -por su fecha de inicio- y que luego se extendió por varios puntos del país con el apoyo de otros grupos rebeldes antijunta, representa, según los expertos, el principal reto para la junta militar desde que detenta el poder tras el golpe de Estado de febrero de 2021.

La sublevación militar ha sumido a Birmania en una profunda crisis política, social y económica y ha abierto una espiral de violencia con nuevas milicias civiles que ha exacerbado la guerra de guerrillas que vive el país desde hace décadas. EFE

nc/pav/ah

Guardar

Nuevo