El TEDH condena a Alemania por obligar a Bild a retirar vídeos de un incidente policial

Guardar

Nuevo

París, 31 oct (EFE).- El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) condenó este martes a Alemania por haber obligado a que el periódico Bild retirara de su web el vídeo de una intervención policial en la que se podía identificar a uno de los agentes, y que estaba relacionada con una paliza que un miembro de una patrulla dio a un hombre.

Los jueces europeos consideran en su sentencia que la libertad de expresión de Bild quedó coartada por las decisiones de la Justicia alemana, e imponen el pago a la publicación de una indemnización de 12.000 euros en concepto de costas judiciales.

En el origen de todo está la publicación en la página internet del diario sensacionalista el 10 de julio de 2013 de un vídeo del mes anterior sobre una intervención de la policía, que había acudido a una bar de Bremen en el que un cliente, identificado como D., había tenido un comportamiento supuestamente agresivo con el personal.

En esa grabación se podía ver a varios policías que reducían al hombre y que, una vez inmovilizado en el suelo, uno de los agentes le daba patadas y golpes con una porra. Servía de ilustración de un artículo titulado "Aquí la policía apaleó a D.".

Luego publicó otro artículo con más vídeos que mostraban el comportamiento agresivo de D. antes de la llegada de los policías y uno de los agentes, P., al que se le podía reconocer por la cara. En esa segunda secuencia nada inducía a señalar a P. como el autor de la paliza y de hecho el título era "Cómo se desarrolló la noche de la paliza".

Pese a todo, P. pidió a Bild que retirara el vídeo hasta que se le difuminaran los trazos de la cara para no poder ser reconocido, pero como el diario se negó fue a la Justicia, que le dio la razón.

El TEDH estima, sin embargo, que obligar al diario a retirar las imágenes no fue legítimo en este caso porque esa imposición no se limitaba a la difusión de la grabación sin editar en la que se distinguía la identidad del agente, sino también a cualquier vídeo futuro relacionado.

Para el TEDH, también conocido como Tribunal de Estrasburgo, los tribunales alemanes podían evaluar la pertinencia de impedir las imágenes con la cara del policía para proteger su privacidad, pero eso se debería haber tenido en cuenta la pertinencia de que puedan contribuir al debate público. Y por tanto, una interdicción general estaba fuera de lugar. EFE

ac/rcf/jac

Guardar

Nuevo