Hay actividades que igualan. Y el deporte es una de ellas. No hay clase social que valga a la hora de patear la pelota o correr por el césped. Es un contexto donde todos somos iguales. Por eso el deporte es una gran herramienta de inclusión social. Y con esa premisa se fundó la asociación civil Ojos de Cielo, que se encuentra en el barrio Villa Llanquihue, en Bariloche.
Allí se ofrecen actividades deportivas a unos 35 chicos de entre 6 y 16 años. Muchos de ellos no cuentan con recursos para pagar gimnasios privados.
"Ellos entrenan por diferentes senderos y eso permite que puedan conocer el lugar", explicó Nancy Bustos, presidenta de la asociación. Y añadió que el deporte es una buena herramienta para que los niños disfruten y se relacionen "sin la exigencia de lograr llegar a un podio sino con el objetivo de tener una vida sana y de trabajar en equipo".
La agrupación también ofrece talleres y apoyo escolar con el fin de generar contención a muchos niños que están en situación de vulnerabilidad.
El deporte es una buena herramienta para aprender a trabajar en equipo y tener una vida sana
En Ojos de Cielo todo está hecho a pulmón. No reciben financiamiento estatal ni privado. Se mantienen con las colaboraciones de sus integrantes. Alquilan un casita en el barrio y ahora sueñan con tener un sitio propio.
El centro comenzó a funcionar en febrero de 2014 con el objetivo de trabajar en pos de la inclusión social. La idea es aportar un pequeño granito de arena. "La suma de individualidades generan cambios", subrayó Bustos.
Para esto se valen de dos alternativas: por un lado el padrinazgo y por otro, la iniciativa Amigo invisible. El primero consiste en ayudar a que los niños terminen la primaria para que luego puedan continuar sus estudios en el secundario y eventualmente en el terciario o en la universidad. La idea es acompañar todo el proceso educativo hasta que se finalice.
El apoyo se da tanto a nivel material, enviándoles libros, útiles o ropa, como a nivel emocional. "Se puede, por ejemplo, mandar cartas, buscar tener un contacto. Creo que tener un acto de amor es poder ayudar", analizó Paola Sabat, que es una de las madrinas del programa.
Los amigos invisibles, en cambio, son los que se anotan en una campaña en particular y hacen una donación específica. Pero a diferencia de lo que ocurre con el programa de padrinazgo es algo eventual, remarcó Cynthia Farber, coordinadora del programa.
Seguilo cada semana en #PuentesdeEsperanza
Facebook: Puentes de Esperanza
Twitter: @PdeEsperanza
Más Noticias
‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy miércoles 9 de julio
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Aseguran más de 23 millones de dólares en metanfetamina oculta entre papayas en la frontera
La sustancia estaba distribuida en más de 180 paquetes

Magaly Medina arremete contra Corazón Serrano por su show en Juliaca: “Bien merecidas tienen las burlas”
La conductora cuestionó a la agrupación por usar ropa térmica durante su presentación. Asegura que desilusionaron al público al no lucir su vestuario habitual

Kábala martes 1 de julio de 2025: Descubre los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
El sorteo de Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Magaly Medina destruye reality ‘Los Palao’ y critica intento por replicar modelo Kardashian: “Hay que tener cerebro y guion”
La periodista calificó el reality de los hermanos Said y Austin como “aburridos” y acusó a su familia de buscar fama sin tener una historia que contar ni contenido sólido. “Quieren ser los Kardashian, pero sin talento”
