
El candidato presidencial de la mayor coalición opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia, se mostró este martes abierto al diálogo “con quien sea”, pese a los insultos del jefe de Estado y aspirante a la reelección, Nicolás Maduro, quien dijo, recientemente, que “hay un viejo decrépito” en búsqueda del poder, sin mencionar el nombre del abanderado antichavista, de 74 años, como acostumbra a hacer.
“El diálogo es la base de la tranquilidad y normalidad. Si hay que dialogar con quien sea, lo haremos (...) hay que subir el tono del diálogo”, dijo el candidato opositor tras una reunión con pensionados en Caracas, donde destacó la necesidad de revisar “el calendario de malas palabras y groserías”.
El mandatario -que se refiere a sus contrincantes para las elecciones del próximo 28 de julio como “patarucos”, en alusión a los gallos cobardes que no sirven para la pelea, mientras se autoproclama como el espécimen “fino” del corral y el “único” con capacidad de gobernar- también se refirió a opositores y a las autoridades del Gobierno estadounidense como “hijos de su madre”.
Además, Maduro y líderes del chavismo suelen llamar a la opositora María Corina Machado, quien apoya la candidatura de González Urrutia, “la sayona”, un personaje que, según la literatura oral venezolana, aparece en forma de espectro y castiga a los hombres infieles.
En mayo de este año, González Urrutia prometió que, de ganar las elecciones del próximo 28 de julio, en Venezuela gobernará un presidente que no insultará a sus adversarios políticos.
“Imaginemos por un momento el país que viene: un país en el que el presidente no insulta ni ve a sus adversarios como enemigos”, dijo entonces el ex embajador, quien representa la antítesis del actual mandatario, tanto en el uso del lenguaje como en las propuestas políticas.

La oposición desestimó las acusaciones del régimen de Maduro
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el mayor bloque opositor de Venezuela, aseguró este martes que se mantiene concentrada en las elecciones presidenciales del 28 de julio, desoyendo las “provocaciones” y las “campañas de desinformación” que, denunció, existen contra su candidato, Edmundo González Urrutia.
Las formaciones que integran esta alianza “avanzan sin caer en provocaciones ni campañas de desinformación, para concretar la victoria electoral con Edmundo González Urrutia, candidato unitario, de la mano de María Corina Machado, líder de la oposición”, dice una nota de prensa de la PUD.
El grupo opositor, que hizo este pronunciamiento luego de que el régimen de Maduro lo acusara de supuestos planes para desestabilizar el país en el marco de las elecciones, no explicó a cuáles “provocaciones” se refiere.
El escrito, que cita declaraciones del dirigente Piero Maroun, asegura que la coalición ya presentó ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) los documentos del 99 % de las personas que trabajarán como testigos en las votaciones.
“Cada ciudadano que ejerce su derecho al voto contará con un testigo de mesa, con un dirigente que estará resguardando los votos”, destacó Maroun en nombre de la alianza antichavista.
Además, pidió a “todos los ciudadanos entender” que la vigilancia de los comicios “no solo es responsabilidad de las organizaciones políticas”, sino una tarea “compartida entre quienes están dispuestos a ejercer el derecho al voto y quienes se quedarán acompañando el proceso”.
La Fiscalía venezolana investiga las acusaciones de un supuesto grupo paramilitar colombiano que, en un video que circula en las redes sociales, asegura que fue contactado por “grupos de extrema derecha” -como llama el régimen de Maduro a la PUD- para, entre otras cosas, atacar a Nicolás Maduro, que buscará una segunda reelección en los comicios del día 28.
Estas acusaciones son, según el candidato opositor Enrique Márquez, un “montaje” y acusó al régimen de “criminalizar” a un sector del antichavismo por “una declaración aupada por un grupo de delincuentes paramilitares”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Edmundo González Urrutia dijo que la oposición venezolana no busca “revancha, pero sí justicia”
El líder opositor explicó que los procesos de transición “hay que verlos hacia adelante, no con el retrovisor de lo que pasó”

El Parlamento Europeo incluyó a Venezuela en la lista de países con alto riesgo de blanqueo y financiación del terrorismo
La decisión se tomó al no presentarse objeciones a la propuesta de la Comisión Europea del 10 de junio, que recoge una actualización de naciones sometidas a vigilancia reforzada en materia financiera

El opositor venezolano Williams Dávila cumplió 11 meses detenido y permanece hospitalizado
Su equipo de prensa denunció que está “recluido en una clínica bajo estricta custodia de funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional”

Venezuela registró 144 violaciones a la libertad de expresión en el primer semestre del año
La ONG Espacio Público advirtió que el mes pasado se “consolidó” una nueva arremetida contra economistas y analistas financieros por difundir datos sobre la inflación y el poder adquisitivo

Pasaron a retiro a seis altos oficiales de los más radicales del régimen venezolano
Habían ocupado cargos y funciones de privilegio. Uno de ellos era mayor general, cuatro divisionarios y uno general de brigada
