
El 2017 se coronó como el año más seguro en la historia de la aviación civil. Así lo demostró un informe detallado de la Aviation Safety Network, una base de datos financiada por la Flight Safety Foundation (una organización internacional e independiente sin fines de lucro). El año pasado hubo 10 accidentes fatales, con un saldo de 44 muertos.
Para esta estadística solo se tienen en cuenta vuelos comerciales, y no militares. Cinco de los accidentes registrados fueron de aviones de flete y los otros cinco de pasajeros. Según las cifras de la ASN, en 2017 despegaron 36,8 millones de vuelos en todo el mundo, por lo que hubo un accidente mortal cada 7,36 millones de vuelos de transporte de pasajeros.
La última gran tragedia en aviación ocurrió en el 2016, cuando 71 personas perdieron sus vidas al caer el avión del vuelo 2933 de LaMia en Colombia en el que se trasladaba el equipo de Chapecoense. Sin embargo, a pesar de varios accidentes aéreos de alto perfil en los que perdieron la vida cientos de personas, el 2016 había sido uno de los años más seguros para vuelos comerciales de la historia de la aviación, con 16 accidentes y 303 muertos. El único año con menos muertes había sido el 2013, con 265. Hasta ahora.

La baja en fatalidades del año pasado prueba una vez más que viajar en avión es la forma más segura para transportarse. El Banco Mundial comenzó a registrar el movimiento en el aire y elaborar estadísticas en 1970. En ese momento, eran 310 millones los pasajeros. En el 2016, se superaban los 3,5 mil millones.
Esta mejora en seguridad tiene varios motivos. Los aviones son cada día más avanzados y modernos, y los procesos de seguridad se vuelven todo el tiempo más eficientes. También hay una mayor colaboración entre naciones para mejorar infraestructuras y aeropuertos.

Adrian Young es investigador de To70, una agencia holandesa especializada en aviación que publicó un estudio sobre la seguridad en aviación del 2017. En diálogo con AFP, aseguró que el avión sigue siendo el medio de transporte más seguro: con un aumento estimado de 3% en el tráfico aéreo respecto a 2016, la probabilidad de morir en un accidente de un avión comercial es de "una en 16 millones de vuelos", afirmó.
Sin embargo, Young advirtió que la suerte acompañó al 2017. El informe de la agencia resaltó que "a pesar de las buenas noticias", la baja tasa de accidentes el año pasado debe ser vista como un "golpe de suerte".

"Estadísticamente, con más de 30 millones de vuelos, hay muy poca diferencia entre dos accidentes y diez accidentes", explicó Young, quien también alertó sobre los numerosos aparatos electrónicos en los equipajes de los viajeros, que son fuente de preocupación debido a los riesgos de incendio o explosión de las baterías de litio.
Pero no se puede negar que cada año parece haber mejores noticias con respecto a la aviación. Los expertos coinciden -y las estadísticas lo confirman- en que el avión es el medio de transporte más seguro, y nunca fue tan fácil recorrer el mundo como lo es ahora. Las aerolíneas y los gobiernos se preparan para recibir al 2018 con mejor tecnología y mayores refuerzos de seguridad, por lo que este año se busca batir nuevamente el récord.
LEA MÁS:
Destinos anti-turistas: 5 lugares en el mundo que están siendo arruinados por el turismo
Atención aventureros: ya no se podrá escalar el Everest sin un acompañante
Más buscados y más baratos: cuáles serán los destinos estrella del 2018
Últimas Noticias
“Te amo para toda la vida”: el sentido recuerdo de la hija del hincha de River que murió en las tribunas del Monumental

Luego de la victoria de Rosario Central, Racing recibe a Banfield en la Liga Profesional

Rosario violenta: mataron a dos hombres y balearon un camión de recolección de residuos en las últimas 24 horas

Un nuevo ataque ruso sobre la ciudad de Dnipro dejó al menos 20 heridos y varios civiles atrapados entre escombros

Suspendieron el partido entre River y Defensa y Justicia por la muerte de un hincha en el estadio Monumental

Homenajes a las víctimas de femicidios con mariposas y reclamos urgentes: cómo se vivió por dentro el #Niunamenos

Siete páginas para crear un blog de manera gratuita

Nicolás Paz marcó un golazo en el clásico de las filiales de Real Madrid y Barcelona

Cepo a las provincias y brecha cambiaria: por qué ya se habla del “dólar fernet”

Italia eliminó a Colombia y avanzó a las semifinales del Mundial Sub 20

El régimen de Daniel Ortega arrestó a 59 opositores y a 4 sacerdotes durante mayo

Agustina Cherri habló del futuro laboral de su hija Muna: “Estoy sorprendida de las ofertas que le llegan”

Socio de River y de 53 años: se conoció la identidad del simpatizante que murió en la tribuna del Monumental

Estrés y picazón: ¿puede la ansiedad generar reacciones en la piel?

La octava marcha de #NiUnaMenos en fotos

Elecciones 2023, en vivo: Juan Schiaretti llamó a conformar “una nueva alianza política”

Israel hace historia: venció a Brasil y se clasificó a las semifinales del Mundial Sub-20

El último partido de Messi en PSG: salida al campo de juego con sus tres hijos y otro injusto abucheo tras fallar un gol

“Se escuchó un golpe seco, como una explosión”: el dramático relato de un joven que presenció la muerte del simpatizante en River

Gerardo Morales: “Tenemos que incorporar otros sectores que le den más musculatura a Juntos por el Cambio”
