Por qué es importante la seguridad psicológica en los entornos laborales

La profesora de liderazgo de Harvard Business School, Amy Edmondson, explicó cómo los líderes pueden promover el diálogo franco en sus equipos y de qué forma la pandemia afectó la comunicación en los entornos laborales

Compartir
Compartir articulo
Los líderes deben generar un clima de franqueza, eso no significa necesariamente un ambiente confortable (Getty Images)
Los líderes deben generar un clima de franqueza, eso no significa necesariamente un ambiente confortable (Getty Images)

Amy Edmondson, es profesora de liderazgo y gestión en Harvard Business School, y se dedica al estudio del trabajo en equipo, la seguridad psicológica y el aprendizaje organizacional. En numerosos artículos ha considerado que “la cultura tradicional de ‘encajar’ y ‘seguir adelante’ significa la ruina de la economía del conocimiento”, ya que para que un equipo de trabajo tenga éxito el líder debe generar un “clima interpersonal” que permita un “flujo continuo de nuevas ideas”.

“Con tanto en juego en la innovación, la creatividad y la chispa, es esencial atraer y retener talento de calidad, pero ¿de qué sirve este talento si nadie puede decir lo que piensa?”, afirma Edmondson. Y continúa: “La cultura tradicional de ‘encajar’ y ‘seguir adelante’ significa la ruina de la economía del conocimiento. El éxito requiere un flujo continuo de nuevas ideas, nuevos desafíos y pensamiento crítico, y el clima interpersonal no debe reprimir, silenciar, ridiculizar o intimidar”, manifestó en varios de sus trabajos.

“No todas las ideas son buenas, y sí, hay preguntas estúpidas, y sí, la disensión puede ralentizar las cosas, pero hablar sobre estas cosas es una parte esencial del proceso creativo. Las personas deben poder expresar pensamientos a medio terminar, hacer preguntas desde el campo izquierdo, e intercambiar ideas en voz alta; eso crea una cultura en la que un pequeño error o un lapso momentáneo no es gran cosa, y donde los errores reales se reconocen y se corrigen, y donde la próxima idea del campo izquierdo podría ser la próxima gran cosa”, expresó la especialista.

Estas acciones forman parte de lo que Edmondson llamó “seguridad psicológica” de los entornos laborales y la forma en que los líderes deben promoverla en sus equipos.

"No estoy diciendo que los riesgos interpersonales se vuelvan fáciles en un entorno psicológicamente seguro", dijo Edmondson (Gettyimages)
"No estoy diciendo que los riesgos interpersonales se vuelvan fáciles en un entorno psicológicamente seguro", dijo Edmondson (Gettyimages)

“La seguridad psicológica es una creencia compartida de que un entorno es seguro para el riesgo interpersonal. Un riesgo interpersonal podría ser hacer una pregunta aparentemente simple de la que cree que ya debería saber la respuesta, compartir una idea a medias o hablar sobre una inquietud. En cierto sentido, es un clima caracterizado por la franqueza. Y quiero ser clara: eso no significa necesariamente un ambiente confortable. No estoy diciendo que los riesgos interpersonales se vuelvan fáciles en un entorno psicológicamente seguro, pero se vuelven factibles”, subrayó la especialista.

Pero admitió que es una característica que no todos los líderes ejercen, ya que quienes generan ese tipo de ambientes son aquellos que “están dispuestos a desafiarse a sí mismos y a los demás para hacer más de lo que pensamos que es posible. Y llaman la atención de forma inmediata y regular sobre el hecho de que no es fácil. Eso significa que la gente tendrá que hablar y estar dispuesta a asumir los riesgos necesarios para innovar. Es una provisión de apoyo y desafío al mismo tiempo”.

Dijo haber comprobado que, cuando se crea “ese espacio psicológicamente seguro, los equipos innovan mejor”.

“Hay muchos estudios, y la evidencia es bastante clara de que los equipos psicológicamente seguros tienen niveles más altos de desempeño, niveles más altos de innovación. Tienen una mayor disposición a hablar, más honestidad sobre las cosas que salen mal y bien”.

La especialista de Harvard afirmó que los líderes que promueven entornos psicológicamente seguros son personas que tienen gran “curiosidad”, se trata de conductores de equipo “inspirados, curiosos y no dominantes. Esas son características hermosas”, destacó.

Hay “tres posturas que los líderes deben adoptar para crear seguridad psicológica y promover la innovación, y son la humildad, la curiosidad y la empatía”, enumeró Edmondson. “La humildad consiste en reconocer: ‘no tengo todas las respuestas’. La curiosidad es ese reconocimiento omnipresente de que hay más que aprender. Y la empatía es la capacidad de hacer una pausa y reconocer, cuando escuchas malas noticias o algo que no esperas o no te gusta, que el mensajero es un ser humano, y una reacción positiva puede hacer que las cosas sigan adelante”.

Llamó a reconocer que “todos somos, por definición, seres humanos falibles. Cuando sentimos que podemos hacer funcionar nuestro ser humano falible, somos más capaces de ofrecer excelencia, quizás paradójicamente”, manifestó.

Pero, ¿hay cosas que perturban la seguridad psicológica?: “Absolutamente. Comportamientos como interrumpir o descartar inmediatamente una idea. Y esos momentos rápidos en los que estás interrumpiendo, transmitiendo ‘ya lo sabía’, diciendo ‘eso no ayuda’, siendo despectivo. Esos pueden extinguir fácilmente el deseo de la gente de contribuir. “Tienes que estar muy presente y consciente del impacto potencial que tienes en los demás cuando estás en un rol de liderazgo”, agregó.

Edmondson contó que practica la meditación y eso la ayuda en su ejercicio de liderazgo. “Me ayuda inmensamente mientras trabajo para estar presente y con los pies en la tierra, y tiene muchos efectos colaterales positivos”. “Me gusta este marco de preguntarte si estás escuchando para arreglar, escuchando para ganar o escuchando para aprender. Y si puedes escuchar para aprender, eso ya te pone en una mejor mentalidad.

La escucha del líder en contacto con sus equipos debe ser “curiosa” “Preguntándose: ¿Qué puedo aprender aquí? o, ¿cómo enriquecerá esto lo que sabemos y podemos hacer juntos?”, aunque reconoció Eso es bastante raro y vale la pena señalarlo.

“No se trata de ser amable. Se trata de ser reflexivo, valiente", dijo la especialista (Gettyimages)
“No se trata de ser amable. Se trata de ser reflexivo, valiente", dijo la especialista (Gettyimages)

“Tampoco quiero dar a entender que todo lugar de trabajo saludable está lleno de seguridad psicológica, que eso oes la norma. De hecho, es bastante extraordinario tener los niveles más altos de franqueza y compromiso. Es su rareza lo que lo convierte en una ventaja tan profunda. Cuando pueda lograr que sus líderes estén tan presentes, que sean esos oyentes increíbles, entonces tendrá la capacidad de utilizar realmente todo el talento extraordinario que ha contratado”, dijo.

Pero esta características de los líderes podrían erosionar la competitividad o priorizan la amabilidad sobre la competitividad y significaría un enfoque ‘suave’ de los negocios.

“No soy fanática de ser malo, por supuesto”, consideró Edmundson. “Pero ser amable, especialmente en el lugar de trabajo, a menudo es un código para no ser sincero”, advirtió, pero aclaró su concepto: “No se trata de ser amable. Se trata de ser reflexivo, valiente y estar dispuesto a decir la verdad, al mismo tiempo que a reconocer que su verdad podría no ser la verdad de los demás”, agregó.

La pandemia ha tenido diferentes efectos psicológicos en las personas y los equipos en la mayoría de los entornos laborales pero ¿cómo ha afectado el COVID-19 la seguridad psicológica de los equipos cuando trabajan de forma remota?

Para la especialista de Harvard “la seguridad psicológica general se ha visto afectada con el trabajo remoto. Es más difícil para las personas inclinarse y decir lo que están pensando, es más difícil leer el lenguaje corporal, el interés y la curiosidad de los demás”.

Al mismo tiempo, estamos más expuestos a los desafíos personales de los demás. Vemos las casas y los niños del otro, los timbres suenan y eso hace que la vulnerabilidad sea más real, más presente, más necesaria.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

En el último partido de Messi en el Parque de los Príncipes, PSG recibirá a Clermont, en vivo: hora, TV y formaciones

La Pulga se despedirá del público parisino en el enfrentamiento ante el conjunto de la región de Auvernia. Desde las 16, por ESPN
En el último partido de Messi en el Parque de los Príncipes, PSG recibirá a Clermont, en vivo: hora, TV y formaciones

River Plate buscará seguir firme en lo más alto de la Liga Profesional en su choque contra Defensa y Justicia, en vivo: hora, TV y formaciones

El Millonario tendrá un duro compromiso ante el Halcón en el Monumental. Desde las 16.30, por ESPN Premium
River Plate buscará seguir firme en lo más alto de la Liga Profesional en su choque contra Defensa y Justicia, en vivo: hora, TV y formaciones

Detrás de la campaña de “Wado” de Pedro: la estrategia para sumar adhesiones por fuera del kirchnerismo duro

El ministro del Interior consiguió respaldos a su proyecto electoral y se prepara para competir en unas PASO. Las limitaciones de conocimiento en el conurbano y el plan para ampliar los márgenes de La Cámpora
Detrás de la campaña de “Wado” de Pedro: la estrategia para sumar adhesiones por fuera del kirchnerismo duro

Tres soldados israelíes murieron en un ataque en la frontera con Egipto

Un portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel indicó que el incidente está siendo investigando y que las tropas están llevando a cabo operaciones búsqueda en la zona y fue abatido por militares israelíes
Tres soldados israelíes murieron en un ataque en la frontera con Egipto

Kendrick Lamar se adueño de la palabra y Depeche Mode revivió su música para las masas en Primavera Sound

Además, Trueno se destacó con un set argentinísimo en la madrugada del festival de Barcelona, que terminó de subir su temperatura con los sets de Skrillex y Fred Again...
Kendrick Lamar se adueño de la palabra y Depeche Mode revivió su música para las masas en Primavera Sound

El desembarco de China en el Golfo y el repliegue de Estados Unidos pone en riesgo las relaciones árabes-israelíes

El régimen de Xi Jinping amplía peligrosamente su influencia en la región
El desembarco de China en el Golfo y el repliegue de Estados Unidos pone en riesgo las relaciones árabes-israelíes

Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Se acerca el momento de definiciones a un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Cuáles son los países europeos con mayores índices de antisemitismo y cómo Zelensky contribuyó a bajar los casos en Ucrania

Una encuesta de la Liga Antidifamación reveló que una de cada cuatro personas en el Viejo Continente presenta creencias de odio hacia los judíos. “Estas nocivas ideas nunca deben tomarse a la ligera, especialmente en un territorio que fue testigo del Holocausto”, dijo el CEO de la organización, Jonathan Greenblatt
Cuáles son los países europeos con mayores índices de antisemitismo y cómo Zelensky contribuyó a bajar los casos en Ucrania

Ancelotti, sobre Benzema: “No tenemos dudas, le queda un año de contrato”

El técnico italiano se muestra tranquilo ante la situación del delantero francés y su posible salida. “Las leyendas del Real Madrid, deben retirarse en el Real Madrid”, asegura
Ancelotti, sobre Benzema: “No tenemos dudas, le queda un año de contrato”

Lionel Scaloni revolucionó Córdoba: el gesto con una señora que se volvió viral

El director técnico de la selección argentina fue visto andando en bicicleta por Falda del Carmen y protagonizó una acción arriba de un colectivo que se replicó en las redes sociales
Lionel Scaloni revolucionó Córdoba: el gesto con una señora que se volvió viral

#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

A raíz del octavo aniversario de la primera movilización feminista, varias avenidas principales de la Capital Federal serán interrumpidas desde antes del mediodía de este sábado
#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Se trata del primer viaje de un Sumo Pontífice a este país de Asia de mayoría budista y que cuenta con una de las comunidades católicas más pequeñas del mundo, de apenas unas 1.500 personas sobre un total de tres millones de habitantes
El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Talleres le ganó a Tigre y quedó como escolta de River Plate en la Liga Profesional

Los dirigidos por Javier Gandolfi se impusieron 3-1 en Victoria. En simultáneo, Argentinos venció 1-0 a Platense en La Paternal
Talleres le ganó a Tigre y quedó como escolta de River Plate en la Liga Profesional

Belgrano-Vélez, Central Córdoba-Huracán, Rosario Central-Instituto y Racing-Banfield, los otros partidos del día: hora, TV y formaciones

La actividad del sábado iniciará a las 14 con el duelo del Pirata ante el Fortín. Luego, chocarán el Ferroviario con el Globo, el Canalla con la Gloria y la Academia con el Taladro
Belgrano-Vélez, Central Córdoba-Huracán, Rosario Central-Instituto y Racing-Banfield, los otros partidos del día: hora, TV y formaciones

Israel-Brasil y Colombia-Italia abren los cuartos de final del Mundial Sub 20: hora, TV y formaciones

La Copa del Mundo juvenil tendrá un sábado a pura acción en San Juan con la mira puesta en la final del 11 de junio próximo
Israel-Brasil y Colombia-Italia abren los cuartos de final del Mundial Sub 20: hora, TV y formaciones

Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

Una de las personas aprehendidas fue identificada como “London”, una joven que era conocida por comercializar estupefacientes en eventos musicales. La policía dio con el proveedor en CABA
Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

El amor ya no es lo que era: “Adiós al matrimonio”, el nuevo libro de Luciano Lutereau

En su más reciente publicación, el bestseller argentino intenta responder a la pregunta de cómo consuman sus relaciones las personas en la actualidad.
El amor ya no es lo que era: “Adiós al matrimonio”, el nuevo libro de Luciano Lutereau

Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

El expreso de Coromandel, el principal ferrocarril involucrado en el desastre, abandonó inesperadamente la vía principal minutos antes de la tragedia, según los datos del centro de control inicial analizados por responsables de transportes
Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

El Departamento de Defensa estadounidense precisó que el mecanismo, que busca mejorar la detección de misiles lanzados por Pyongyang , deberá entrar en vigor antes de finales de este año
EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

Historias de quienes ayudaron a acabar con la Segunda Guerra Mundial en la nueva novela del español Rafael Tarradas

“La voz de los valientes” es el título más reciente del narrador catalán. La novela con la que se consagra en el género.
Historias de quienes ayudaron a acabar con la Segunda Guerra Mundial en la nueva novela del español Rafael Tarradas
MÁS NOTICIAS