
Comenzó el mayor evento de emprendedurismo en Argentina, que congrega a emprendedores, PyMEs y empresarios nacionales e internacionales, con el fin de inspirarse, llevarse herramientas para hacer crecer proyectos y generar contactos.
María Julia Bearzi y Guibert Englebienne, de Endeavor Argentina dieron la bienvenida esta mañana a las 1500 personas que se inscribieron y acercaron al Centro de Exposiciones y Convenciones (CEC) de Buenos Aires para participar de Experiencia Endeavor, una propuesta para inspirarse, llevarse herramientas para hacer crecer proyectos y generar contactos entre emprendedores, jóvenes profesionales y consolidados empresarios que buscan nuevos talentos e ideas disruptivas.
Los organizadores, también saludaron a los miles siguen la transmisión online a través de las redes social y el streaming en YouTube y los animaron a sacar el mayor provecho de esta experiencia de conocimiento de personas, ideas, proyectos y ganas de "animarse a emprender", tal como es el password elegido de la red wifi del lugar.
Además del espacio principal de las Endeavor Talks, o charlas Endeavor donde se muestran varios casos de éxitos de negocios y cómo empezó todo con una idea o sueño, el evento incluye workshops o lugares propios de trabajo y el Endeavor Mentors, donde los jóvenes e inexpertos emprendedores pueden conversar y tener algunas palabras de apoyo y guía de consolidados mentores de negocios.

Agustina Fainguersch, cofundadora y CEO de Wolox, una empresa desarrolladores de Software contó como su sueño de ser emprendedora comenzó muchos años atrás. Y contó a la audiencia una experiencia que tuvo al visitar hace un par de años y por primera vez Silicon Valley, la meca del emprendedurismo mundial.
"Cuando llegué con mis socias, pensamos que íbamos a ir de un lugar a otro caminando. Que no había distancias. Y nos encontramos con todo lo contrario. Problemas para trasladarnos y minutos que perdíamos subiéndonos a uno o más Uber para poder llegar a la próxima entrevista. Al final, pudimos visitar varias empresas grandes. También aceleradoras y otros emprendedores como nosotras", indicó.
Y volvió a contar otra experiencia en la que llegó a una entrevista con uno de los principales fondos de capitales de inversión: "Conseguimos la entrevista y cuando nos entramos, pensamos en que nos iban a dar todas las claves necesarias para ser exitosa en un negocio. Pero no. Esperaban una presentación nuestra de qué hacíamos, cuál nuestro negocio y qué buscábamos a partir de su puesta a punto".

"Luego de esa experiencia me dije que no podía volver a la Argentina así nomás, sin realmente vivir el espíritu emprendedor que se respiraba allí, por lo que decidí quedarme a vivir en San Francisco. Dormía en el comedor de una familia con hijos. Yo sabía todo de su dinámica familiar y ellos de mis ideas de negocios. Me fui con la visión de pensar en grande e ir más allá de nuestros límites mentales".
Y cómo conclusión a su exposición, Agustina afirmó: "El camino emprendedor no es fácil. Hay que ser resiliente y levantarse cada vez que te tumban, que van a ser muchas".
Los tres minutos de un Pitch
En el espacio BA al Mundo, otra de las salas de capacitación y herramientas para jóvenes emprendedores, Silvia Marra, coach ontológico profesional para personas, equipos y organizaciones habló sobre el Pitch: comunicar una idea de negocios en tan solo 3 minutos.
Con la premisa para los emprendedores de que no basta tener una idea, sino qué hay que saber contarla, Marra explicó en una divertida e interesante exposición las claves para saber "pitchear", donde el mensaje es solo uno: "vos".

Una de sus ideas principales es reforzar que nuestro escucha sincronice con uno y logre pensar, sentir y hacer lo que vos estás comunicándole.
"Somos animales racionales. Tenemos una gran parte de razonar, pero también de instinto. Si elijo un lugar para conversar, debe ser claro, amplio, donde la luz me de en la cara. Mi postura y forma de verme también comunica. Muchas veces más que lo que estoy diciendo", enfatizó Marra.
Y agregó: "Muchas veces hablamos de comunicación. A mí también me gusta llamarla comunica-acción, por todo lo que el comunicar significa y debemos traducirlo en una acción efectiva para entregar el mensaje preciso".
Respecto a la comunicación humana, la experta en coaching precisó que se busca conectar con la otra persona. "Es pedir el permiso de poder entrar en la otra cabeza, generar un vínculo de confianza. Confianza es integridad, en la responsabilidad, en los recursos, en todo lo que vamos a hacer. Es poder hacer el delibery que el otro espera", graficó.
¿Cómo hacemos para conectar? Hay 3 elementos:
1-Tener un mensaje o contenido. Es tu verdad, certeza de lo que vos crees. Eso se siente.
2-Construir sentido y generar una transformación en el otro.
3- Lograr un punto de fortaleza. Tener músculo. Es sentir que uno tiene identidad y verdad para hablar.

En el espacio de Endeavor Talks, uno de los oradores más esperados fue Marvin Liao, socio de 500 Startups, una aceleradora de proyectos de Silicon Valley en California, EEUU, que se mostró muy entusiasmado en su charla en Buenos Aires.
"Esta región es increíble y llena de excelentes ideas y grandes emprendedores", comenzó Liao su ponencia, y enseguida, se enfocó en las claves que todo emprendedor con ideas debe seguir para tener éxito en su camino empresarial.
Para ello, dejó 15 principios para quienes comienzan un emprendimiento.
1-Todos fracasan en sus primeros intentos. Lo bueno es aprender de ello. Lían indicó que el proceso educativo no termina en el colegio o la universidad, sino que es una práctica constante a lo largo de la vida
2-No le preguntes a la gente o a tus clientes qué estarían dispuestos a pagar por un producto. "No lo saben o mentirían", enfatizó
3-Tienes que testear todo antes de lanzarlo. Es necesario realizar muchas pruebas de calidad, aceptación, mercado, y demás, antes de lanzar un producto
4-Ser muy sistemático, recabar y analizar los resultados a fin de hallar posibles errores o forma de mejorar un producto o servicio
5-Los servicios son muy buenos para comenzar a trabajar. Permite la construcción de relaciones a futuro
6-Las pruebas gratuitas son correctas y hay que hacerlas. Con una o dos semanas de prueba está bien, ya que no es necesario testear un producto por mucho tiempo
7-Conocer el valor de una cosa ayuda a posicionarte y atraer clientes
8-Hay que conocer el proceso de compra del cliente
9-Customer Lifetime Value CLV. Estimar el valor de vida de un producto
10-El precio determina el valor. Hay que vender lo más posible caro,
11-Aplicar descuentos es malo y puede ser tomado como una acción cobarde
12-Evolucionar todo el tiempo
13-Utilizar un modo de simple de implementar un precio (por resultados, por calidad, etc)
14-Elegir en qué tipo de producto nos vamos a enfocar: simple o complejo
15-Tener presente el poder de la Ley de Pareto, también conocida como la Regla del 80/20 (ó 20/80), que establece que, de forma general y para un amplio número de fenómenos, aproximadamente el 80% de las consecuencias proviene del 20% de las causas
Capacitación y herramientas para crecer
Una de las actividades más importantes del día son los workshops de capacitación, donde los emprendedores pueden asesorarse sobre diferentes temas para superar sus desafíos de negocio.
Habrá más de 30 rondas de mentorías dictadas por expertos en temas como ventas, marketing, estrategia e inversión, entre otros.
Además, los emprendedores podrán obtener más herramientas para potenciar sus compañías, de la mano de Google, Digital House, Amazon Web Services, Facebook e IBM.
Por segundo año consecutivo, la sede es el Centro de Exposiciones y Convenciones de Buenos Aires (CEC) desde las 8:30hs hasta las 19hs.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
River Plate buscará seguir firme en lo más alto de la Liga Profesional en su choque contra Defensa y Justicia, en vivo: hora, TV y formaciones

Alex Caniggia volvió a apuntar contra L-Gante con una particular chicana

Por qué las reservas brutas del BCRA son USD 33.000 millones pero las disponibles tienen un saldo negativo de USD 1.700 millones

Marixa Balli le dijo “no” a Marcelo Tinelli: los motivos por los que rechazó estar en el Bailando 2023

Elecciones 2023, en vivo: Espert eliminará el 90% de los impuestos nacionales si llega a presidente

Cómo es la guía de oportunidades para artistas argentinos en el exterior

Dónde voto en Corrientes: cómo consultar el padrón electoral de las elecciones 2023

Reclamo docente en Santa Cruz: aseguran que hay alumnos que llegan a quinto año con 30 materias previas

El ataque de furia de Gabriel Milito con Santiago Montiel tras ser expulsado

En el último partido de Messi en el Parque de los Príncipes, PSG recibirá a Clermont, en vivo: hora, TV y formaciones

La tasa de pobreza sería del 50% de la población sin la ayuda de los planes sociales

Las mejores fotos de la semana: la visita de Taylor Swift, las vacaciones de Florencia Peña en Disney

El Grupo de Acción Financiera Internacional alertó sobre el aumento del lavado de dinero de criminales y terroristas en Brasil

Xavi, sobre la posible vuelta de Messi al Barça: “He estado hablando con él y estoy expectante”
Detrás de la campaña de “Wado” de Pedro: la estrategia para sumar adhesiones por fuera del kirchnerismo duro

Tres soldados israelíes murieron en un ataque en la frontera con Egipto

Kendrick Lamar se adueño de la palabra y Depeche Mode revivió su música para las masas en Primavera Sound

El desembarco de China en el Golfo y el repliegue de Estados Unidos pone en riesgo las relaciones árabes-israelíes

Cuáles son los países europeos con mayores índices de antisemitismo y cómo Zelensky contribuyó a bajar los casos en Ucrania

Ancelotti, sobre Benzema: “No tenemos dudas, le queda un año de contrato”
