
OpenArq propone enriquecer la conversación sobre la arquitectura y conectar a la vez a sus protagonistas, los arquitectos, tanto desde sus experiencias laborales como personales. Creado a partir de una idea original del empresario Javier De Stefano, el encuentro tuvo su primera edición, a sala llena, el pasado 9 de octubre en el auditorio del Malba.
Para esta primera edición, se convocó a cuatro grandes referentes de la arquitectura local e internacional: Martín Bodas, Edgardo Minond, Pau Llimona y Axel Zemborain, quienes moderados por la diseñadora Gabi López sedujeron a una audiencia profesional que asistió, ávida de recibir esta información. Entre relatos de autor y confesiones donde se privilegió contar desde una visión práctica y humanista de la profesión, el evento logró alcanzar un clima cálido e intimista, a través de las cuatro charlas que ofrecieron estos célebres arquitectos–oradores.


Pau Llimona es un arquitecto español que colaboró más de 15 años con el estudio RCR Arquitectes, hasta el año 2004 cuando se independizó y creó su actual estudio Nos-Altres. Los proyectos que desarrolla son de escala pequeña ya que eso le permite llegar al máximo detalle en el diseño. Entre ellos se encuentra el Restaurante Enigma de Albert Adrià, el Hotel LLevant en Llafranc, y el Horno de pan "Cal Mossèn 1847", en el Molino de la Calvaría.


Edgardo Minond nació en Santa Fe, obtuvo el título de Arquitecto en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires en 1973. Es profesor de la misma Facultad desde el 1983 hasta el presente. Entre sus numerosas obras, es autor del Centro de Convenciones, la Plaza Federativa de Brasil y coautor de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.




El arquitecto Martín Bodas forma parte del Estudio BMA, el cual se constituyó a comienzos de 1990, con la creación del shopping El Solar de la Abadía. El estudio funciona con el espíritu de un taller, y desarrollan sus proyectos confiando en el trabajo integral de sus equipos. BMA lleva ejecutados grandes proyectos de vivienda, oficinas, aeropuertos y centros comerciales en Argentina, Chile, Panamá, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú.



El arquitecto Axel Zemborain ha participado en el diseño de edificios de gran escala alrededor del mundo, desde su incorporación a Pelli Clarke Pelli Architects en 1992. Entre ellos se destacan el Tokyo American Club, las Sedes Centrales de YPF y del Banco Macro, la Torre Iberdrola en Bilbao y la nueva terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional de Tucumán, que se convertirá en el principal centro de transporte aéreo del noroeste argentino.




SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
La justicia de Neuquén confirmó el desalojo de mapuches de un predio usurpado en Villa la Angostura
El Tribunal Superior provincial desestimó un recurso que presentó una comunidad y ordenó la restitución a sus propietarios de la tierra tomada

Semana financiera: el Gobierno resistió la tensión sobre el dólar, pero el Banco Central perdió reservas
La cotización libre escaló 40 pesos o 3,2%, a $1.280. El BCRA vendió USD 730 millones en el mercado y las reservas cayeron a un mínimo desde julio. Los bonos cedieron 1,2% y el riesgo país subió a 769 puntos. El S&P Merval terminó estable en dólares y ganó 4% en pesos

Qué va a pasar con el empleo en 2025: entre la recuperación y la incertidumbre de las empresas
El mercado laboral cerró 2024 con pérdida moderada de puestos de trabajo y expectativas dispares para este año. Mientras algunos sectores prevén aumentos de personal, otros siguen rezagados pese al rebote del PBI
La relación con el FMI: Argentina es el país que durante más años encabeza el ranking de deudores del organismo
Este año superará a México en cantidad de períodos en que lideró el listado de préstamos pendientes del organismo. Perú ya se sacó la etiqueta de deudor serial, que aún identifica a nuestro país, a Paquistán y a Egipto

Vehículos autónomos: cómo funcionan y por qué se incorporaron a la Ley de Tránsito argentina
Es una de las reformas que introdujo el gobierno junto a las de la VTV, licencia de conducir, peajes e importación de autos y partes. Es una medida que se hizo pensando en el futuro
