Todos los detalles del Foro GLI LATAM 2024, el encuentro sobre liderazgo femenino e innovación que se realizará en Argentina

El acontecimiento organizado por Pro Mujer, entidad con más de tres décadas de experiencia en la promoción de igualdad de género en América Latina, se llevará a cabo del 4 al 6 de junio. Busca fomentar las iniciativas lideradas por mujeres. Reunirá a líderes del sector privado, emprendedores e inversores en la Usina del Arte

Guardar

Nuevo

Inversiones en mujeres como mecanismo clave para economías equitativas en la región (Imagen Ilustrativa Infobae)
Inversiones en mujeres como mecanismo clave para economías equitativas en la región (Imagen Ilustrativa Infobae)

La organización Pro Mujer, con más de 34 años de experiencia en la promoción de la igualdad de género en América Latina, llevará a cabo el Foro GLI LATAM por primera vez en Argentina. El encuentro, que se desarrollará en la Usina del Arte del 4 al 6 de junio, fomenta la innovación y la inversión con enfoque de género en la región.

La quinta edición del Foro GLI LATAM tiene como objetivo destacar la Inversión con Enfoque de Género, tal su nombre por sus siglas en inglés (Gender Lens Investing), un mecanismo clave para crear economías más equitativas y prósperas en América Latina. Pro Mujer ha dedicado más de tres décadas a apoyar a mujeres de bajos recursos, ofreciéndoles acceso a financiamiento, formación y servicios de salud.

El foro busca ser una plataforma para el aprendizaje, el intercambio de ideas, el networking y la creación de soluciones innovadoras, reuniendo a líderes del sector privado, emprendedores e inversores. Los participantes tendrán la oportunidad de inspirarse con ejemplos exitosos, construir redes y conectar con inversores para impulsar sus proyectos. También se presentarán estrategias y políticas para promover la diversidad y la inclusión en empresas y emprendimientos.

El evento incluirá exposiciones, talleres y sesiones orientadas a sensibilizar sobre los desafíos y oportunidades de invertir en mujeres en la región.

Algunos paneles destacados son:

Carmen Correa lidera Pro Mujer, entidad con más de tres décadas promoviendo la igualdad de género en América Latina
Carmen Correa lidera Pro Mujer, entidad con más de tres décadas promoviendo la igualdad de género en América Latina
  • Más mujeres tomando decisiones, con Isela Constantini, CEO de GST Grupo Financiero, Wanda Weigert Executive Director de Globant, Silvia Tenazinha, Directora General de Salesforce, y Carmen Correa, CEO de Pro Mujer.
  • Construyendo espacios de trabajo inclusivos, con Mariana Ibero, Sponsor Capital Humano de Farmacity; Valeria Cavallo, Directora de Infobae; Samanta Gross, Gerente de Recursos Humanos para Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia de General Motors y Sofía Stefanelli, Cofundadora de Primera Purpose Advisory. Moderará Andrea Grobocopatel, Presidenta de la Fundación Flor.
  • La economía de los cuidados mueve al mundo, con participación de ONU Mujeres y CIPPEC.
  • Economía Plateada: paradigmas de edad y productividad en la tercera edad, con ponentes del BID Invest y del Silver Economy Forum.
  • Cerrando las brechas de género en salud a través de la innovación, con representantes de McKinsey y la Fundación Avon.
  • El foro dará inicio con una entrevista de Carmen Correa, CEO de Pro Mujer a una mujer líder inspiradora para discutir sobre el impacto de alcanzar sinergias para potenciar la inversión con enfoque de género.
  • Rompiendo la brecha digital: la tecnología como herramienta para la igualdad con Samantha Hennessey, Local Social Responsibility lead de Google.org Americas; Laura Reyna, Public Policy Manager Latam de TikTok; Guadalupe Marin, Sustainability Director for Latin América de Mercado Libre; Danielle Almeida, Directora de Programa y Relaciones Internacionales de Afrolab; Payal Pathak, Program Officer de Visa Foundation. Modera Estefania Pozzo, Editor in Chief de Buenos Aires Herald.
  • Discapacidad y género: derribando estereotipos asociados a la discapacidad con Silvia Carranza, Presidenta de CILSA; Iñaki Regueiro, Ejecutivo Principal de la Coordinación de Inclusión de CAF; Analia Hoban, Co fundadora de TRAMA. Modera maría Liliana Mor, Directora de Alianzas Estratégicas y Desarrollo de Pro Mujer.
Se ha demostrado la importancia de apostar por la igualdad de género para una América Latina próspera
Se ha demostrado la importancia de apostar por la igualdad de género para una América Latina próspera

“Si deseamos una América Latina pujante, es crucial que el sector privado e inversor reconozca el valor de apostar por la igualdad. Invertir en mujeres y en empresas que promuevan la diversidad es una decisión inteligente. Los datos respaldan esta idea, y en Pro Mujer lo hemos comprobado a lo largo de más de 34 años. Las mujeres son agentes de cambio que, con las herramientas adecuadas, impulsan el progreso y el desarrollo económico de sus comunidades”, destacó Carmen Correa, CEO de Pro Mujer, al referirse a la relevancia del evento que este año se llevará a cabo en Buenos Aires.

El primer día del foro estará dedicado a conocer el ecosistema emprendedor local, con talleres y recorridos guiados por mujeres. Durante el evento, se ofrecerán capacitaciones gratuitas en educación financiera y mujeres apoyadas por Pro Mujer expondrán sus productos y compartirán sus experiencias emprendedoras.

El año pasado, el foro se realizó en Medellín, Colombia, con la asistencia de más de 550 personas de 24 países. La edición de 2022 se llevó a cabo en Antigua, Guatemala, con la participación especial de la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú Tum.

Pro Mujer se dedica a que las mujeres alcancen su máximo potencial, mejoren sus condiciones de vida y se conviertan en agentes de cambio para sus comunidades. Con este objetivo, se utiliza un modelo integral y holístico que proporciona a las mujeres desatendidas en América Latina una serie de servicios y herramientas en tres áreas estratégicas:

Las ediciones anteriores del Foro GLI se realizaron en Colombia y Guatemala, este año es el turno de Argentina
Las ediciones anteriores del Foro GLI se realizaron en Colombia y Guatemala, este año es el turno de Argentina
  • Salud y bienestar: Se ofrecen programas y recursos para mejorar la salud física y mental de las mujeres. Esto incluye acceso a atención médica, servicios de salud mental, y promoción de hábitos saludables. El objetivo es asegurar que las mujeres tengan las condiciones necesarias para vivir una vida sana y plena.
  • Inclusión financiera: La organización promueve la educación financiera y proporciona acceso a servicios financieros. Esto incluye capacitación en gestión de finanzas personales, acceso a microcréditos y apoyo para iniciar y gestionar negocios. La inclusión financiera es vista como una herramienta clave para la independencia económica y la reducción de la pobreza.
  • Oportunidades de capacitación: Se ofrecen programas de formación y desarrollo de habilidades en diversas áreas. Esto incluye talleres de habilidades técnicas y profesionales, programas de mentoría y educación continua. La capacitación está orientada a aumentar las oportunidades laborales y el desarrollo profesional de las mujeres.
Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz, junto a Carmen Correa CEO de Pro Mujer, durante el Foro GLI de 2022
Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz, junto a Carmen Correa CEO de Pro Mujer, durante el Foro GLI de 2022

Durante el encuentro en Buenos Aires, organizaciones destacadas y expertos se unirán para explorar cómo la innovación puede promover la igualdad de género en salud, subrayando la importancia de invertir en la salud de las mujeres. Compartirán sus perspectivas y experiencias sobre cómo abordar las disparidades de género en el acceso a la atención médica, la investigación y el desarrollo de tratamientos. A través de debates y estudios de caso, se buscarán soluciones innovadoras y prácticas para cerrar las brechas de género en salud y promover un futuro más equitativo y saludable para todos.

La misión de la organización es empoderar a las mujeres desatendidas para que alcancen su máximo potencial. Esta misión se fundamenta en la convicción de que al proporcionar las herramientas y el apoyo necesarios, las mujeres pueden mejorar significativamente sus condiciones de vida y, a su vez, influir positivamente en sus comunidades.

La visión de la organización es una América Latina donde todas las mujeres prosperen, tengan las oportunidades y el apoyo necesarios para desarrollar sus capacidades y contribuyan así al bienestar de sus familias y comunidades.

Guardar

Nuevo