
Por Silvina Reusmann
Aurélien Brenans se define como un tipo positivo, apasionado y ambicioso. Tiene 31 años, nació en Francia y en un viaje a la Argentina en 2006 se enamoró perdidamente de… las empanadas. "Me iba a dormir pensando en empanadas y me levantaba pensando en lo mismo, estaba obsesionado", cuenta. Así pasaron años, muchos viajes y entrenamientos con chefs, abuelas de amigos y expertos en repulgues, hasta que en 2016, finalmente pudo cumplir su sueño: abrir su primer local, en Dijon su ciudad natal.
Así fue que nació Boludo, un local de empanadas que le debe su nombre a la primera palabra que aprendió en las calles de Buenos Aires. Allí vende más de 20 variedades a 2,25 euros cada una y hasta tiene pastelitos y empanadas dulces como las de manzana con dulce de leche; pera con chocolate blanco o de queso blanco con dulce de membrillo, un clásico reversionado.

-¿De dónde surge la idea de poner un local de empanadas?
-Viví más o menos un año en Buenos Aires, ahí probé por primera vez en mi vida las empanadas. Sin dudas fue una revelación para mí. Me enamoré, no quería otra cosa.
-¿Cocinabas antes? ¿Cuál era tu relación con la gastronomía?
-Aparte de algunas recetas de mi madre nunca tuve atracción por la gastronomía. Trabajé en comunicación y en el área comercial hasta que se concretó este proyecto.
-¿Quién te enseñó a hacer empanadas? ¿Te costó aprender el repulgue?
-Aprendí en Buenos Aires, con varias personas que me enseñaron, todos distintos: empresarios, abuelas de amigos y chefs de restaurantes. Donde puedo aprender algo lo hago, soy muy curioso. El repulgue, ¡qué historia! Al principio fue muy complicado pero, ¡ya está!

-¿Y cómo reciben los franceses las empanadas, les gustan, se animan a probarlas?
-Al principio fue difícil. Las empanadas no existen en Francia y había que hacer todo el camino de crear un nuevo concepto. Explicar cómo se comen las empanadas, qué tienen adentro y qué son. Ahora la gente está enloquecida con este concepto, así que ¡gracias argentinos!
-¿Cuáles son las que más se venden? ¿Tuviste que adaptarlas al gusto francés?
-Las de carne picante, la de queso y albahaca y la de trufa son las que más eligen. Tenemos 2 maneras de trabajar con las empanadas. Por un lado, adaptamos una parte de la carta con gustos y recetas francesas como la Tartifla (una versión del plato típico de Saboya que tiene queso Reblochon, panceta y papa entre otros ingredientes) o la Salmón. Y por el otro, tenemos una selección de rellenos típicos de Argentina como la salteña, la de espinaca y la de atún. Así cumplimos con la gente que quiere probar cosas originales o tradicionales argentinas, y también con los franceses que quieren comer algo de lo que conocen.

-¿Las empanadas son al horno o fritas?
-Al horno porque en la cabeza de la gente, es más sano. La comida asociada a la salud es algo internacional hoy pero en Francia la gente no quiere más "mala comida", freír un producto puede enviar una imagen de algo menos sano. Y también por el olor, no quiero olor a fritura en los locales.
-También te animaste a preparar algunas empanadas dulces, ¿tuvieron éxito?
-¡Sí! las empanadas dulces fueron un gran éxito. La de manzana con dulce de leche es un éxito total y también fue una oportunidad para que los franceses descubran el mate.
-¿Cuál es tu relación con Argentina? ¿Viajás seguido?
-No quiero usar grandes palabras pero tengo un amor similar por Buenos Aires y por las empanadas. Desde el año pasado, voy en Buenos Aires más o menos 2 semanas en abril todos los años.

-Abriste un nuevo local, ¿la idea es convertir Boludo en una franquicia?
-Abrimos un nuevo local en Dijon y ya tenemos nuestro Food Truck, bautizado "El Camión". También abrimos una concesión de marca, que es similar a una franquicia. El año que viene, para marzo, vamos a abrir en la ciudad ribereña de la región del Gran Este, al noreste de Francia, Nancy, y este año, seguramente en Lyon. Es el principio de una linda historia para nosotros. Quiero seguir con los pies en la tierra y hacer las cosas bien, con tiempo. No quiero crecer demasiado rápido. Por otro lado, cada día somos más fuertes, tenemos más experiencia y sentimos que es el momento de hacer las cosas sin perder tiempo.
-Además de empanadas, vendés cerveza argentina, ¿tenés algún otro producto argentino?
-Tenemos una tienda de productos argentinos donde vendemos mate, dulce de leche, chupetines y té.
Brenans trabaja en una nueva carta y seguirá como embajador gastronómico, predicando las bondades de las empanadas por todo el país y, quien sabe, tal vez en el mundo. Por ahora parece haber conquistado el corazón y el estómago de sus compatriotas con uno de los productos más emblemáticos y queridos de los argentinos.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
50 hachazos a su madre: el horror del asesino esquizofrénico de Laferrere que se negaba a medicarse
Cristian N. fue detenido el sábado tras el crimen. Deambuló con una foto de la cabeza en su celular. Se la mostró a la Policía Bonaerense para entregarse. El dilema del fiscal del caso y la diferencia clave con la masacre de Villa Crespo

La terapia acuática facilita la recuperación física y mental tras una cirugía, según expertos
El ejercicio en el agua ayuda a reducir el dolor, la inflamación y los síntomas emocionales en pacientes postquirúrgicos. The Washington Post difundió una variante respaldada por estudios recientes que ofrece una alternativa segura y eficaz a la rehabilitación tradicional en tierra

Excompañera acusa a Pamela Franco de inflar agenda con ‘shows fantasmas’: “El viejo truco”
Norka Ascue explicó que no todas las semanas la pareja de Christian Cueva estaría completamente ocupada en eventos

Así es el “cold spray”, el método que promete transformar el futuro de los puentes
Ingenieros en Massachusetts probaron con éxito una técnica de impresión 3D que podría cambiar la forma en que se restauran infraestructuras deterioradas, evitando demoras prolongadas y altos costos

El precio de la gasolina en Lima hoy
Como todos los días, el precio de hoy de las gasolinas en la ciudad peruana
