Estrés, cansancio, dolores: vivir en una casa desordenada afecta la salud

La relación que las personas tienen con los objetos habla de su manera de vincularse con los afectos, de su propensión a dejar entrar cosas (o personas) innecesarias a su vida. Tres expertas en organización del hogar coincidieron en que "levantarse en una casa caótica nos mal predispone a empezar el día" y compartieron con Infobae sus consejos para lograr que el orden sea un estado permanente

Compartir
Compartir articulo
Los estímulos externos, como la temperatura o el ruido constituyen una fuente importante de estrés, y por supuesto también el desorden (Getty)
Los estímulos externos, como la temperatura o el ruido constituyen una fuente importante de estrés, y por supuesto también el desorden (Getty)

"Sólo hace falta un día para que tu casa quede ordenada para siempre". La frase de la japonesa Marie Kondo, autora del best seller La magia del orden puede sonar más a utopía que a meta cierta.

Otra japonesa, Hideko Yamashita, en línea con la creadora del método que aúna la filosofía oriental, el feng shui y el coaching inspiracional, fue precursora del concepto de Dan-sha-ri, como una manera de "poner orden en los trastos de la casa para recuperar el buen humor en la vida". Se trata, a grandes rasgos, de rechazar las cosas innecesarias (Dan), deshacerse de las cosas inútiles que uno posee (sha) y detectar el deseo insano por las cosas innecesarias (ri).

"Es una técnica de selección de las cosas que coloca el eje en la relación que yo tengo con las cosas. El pensamiento que lo sostiene no es 'tal cosa se puede utilizar todavía, la guardo', sino 'lo utilizo, es necesario'. Lo que propone es deshacerse de todo lo innecesario con el 'ahora' como eje temporal". Así lo explica Yamashita en su libro Ordena tu vida, en el que profundiza que "cuando una persona tiene su casa desordenada, se transmite a sí misma una energía negativa e incluso en cierto sentido sufre una forma de humillación. Se avergüenza de sí misma, se desprecia por abandonarse".

Cuando una persona tiene su casa desordenada, se transmite a sí misma una energía negativa

Vivir en una desorganización continua es sin dudas uno de los agentes que más menoscaban el bienestar y es una fuente de estrés. De manera inevitable, el estrés puede provocar un amplio abanico de dolencias físicas y psíquicas, desde dolores musculares, cansancio, problemas gastrointestinales, cardíacos, dermatológicos o sexuales.

Los estresores más comentados son los relacionados con las altas exigencias de la vida laboral y social, en tanto que el entorno físico del individuo suele pasar inadvertido a la hora de valorar cuáles son los factores más estresantes. Sin embargo, los estímulos externos, como el frío, el calor o el ruido constituyen una fuente importante de estrés. Y, por supuesto, también el desorden.

Levantarse en una casa caótica predispone para comenzar mal el día (Getty)
Levantarse en una casa caótica predispone para comenzar mal el día (Getty)

Vivir en un caos constante provoca un sentimiento de culpa creciente, que a la larga puede causar un daño emocional. Cuanto más se prolongue la situación de desorden, más costará organizar el entorno, y más culpabilidad se sentirá al no poder mantener las cosas bajo control.

Brenda Haines es organizadora profesional y creadora de @tuespacioorganizado y en diálogo con Infobae sostuvo: "Levantarnos en una casa caótica ya nos mal predispone para comenzar el día. Desde ir al baño, abrir nuestro placard para vestirnos y desayunar en una cocina donde nada tiene un criterio de guardado o una categorización, no sólo es una pérdida de tiempo sino que además no permite disfrutar de esos momentos y nos malhumora".

"Esto implica cargar con una mochila todo el día, sabiendo que la vuelta a casa, lejos de ser un alivio, será volver a encontrarnos con la misma foto", agregó.

Cuanto más ordenada esté una casa, más orden habrá en la mente de quienes la habitan

Para la consultora psicológica Cintia Peralta Martin, "cuanto más ordenada esté una casa, más orden habrá en la mente de quienes la habitan". "¿Será que el desorden nos distrae, nos provoca estrés o nerviosismo? Yo creo que sí, porque nuestra manera de vivir refleja nuestra manera de ser", consideró.

Haines recalcó que en el día a día, el orden permite "ahorrar tiempo y dinero". "Dan más ganas de arreglarse, de vestirnos mejor, de invitar gente a casa. Y lo más importante: disfrutar de nuestro propio espacio", sintetizó.

Peralta Martin es, además, el alma detrás de @colegasdelorden, y señaló que "existen una serie de beneficios psicológicos de mantener el hogar en orden".

Y enumeró en primer orden la serenidad. "No hay nada más lindo luego de un día agotador, que llegar a una casa en armonía, acostarnos en una cama con sábanas limpias o con rico perfume, en una habitación ordenada". "De lo contrario, lejos de relajarse, lo que pasará es que la persona se estresará al ver tanto caos, y la única solución ante el cansancio será apagar la luz y dejar todo así; para, al otro día, nuevamente levantarse estresada al ver el desorden -aseguró-. Eso se puede revertir al 100%, pero requiere de disciplina y perseverancia para lograrlo".

No hay nada más lindo luego de un día agotador, que llegar a una casa en armonía (Getty)
No hay nada más lindo luego de un día agotador, que llegar a una casa en armonía (Getty)

Claridad de ideas es el segundo beneficio de tener una casa ordenada. "Me gusta tener en el cajón de la mesa de luz, un cuaderno y una lapicera, para poder anotar allí las ideas que me van surgiendo y que puedo llegar a olvidar. Si mi habitación estuviera desordenada, no podría, porque mi mente instantáneamente se iría a los pendientes, al desorden, al caos", remarcó.

"Cuando una casa está en orden, tanto al acostarse como al levantarse, se tendrán buenos pensamientos y sentimientos, se sentirá paz y motivación para arrancar el dia. Eso hará que se tenga un mejor manejo del tiempo, de los quehaceres, de los pendientes, y demás", sostuvo para mencionar el tercer beneficio: efectividad en el manejo del tiempo.

Para ella, "cuando se planifica, todo lo demás se va ordenando".

Una casa no tiene porqué ser lujosa, se puede vivir en el lugar soñado sólo manteniendo el orden

El desorden retrasa tareas, las obstaculiza. Por eso, si de proyectar se trata, Haines brindó una serie de consejos para mantener la casa siempre ordenada:

– No dejar objetos en tránsito.

– Asignarle un lugar a cada cosa.

– Volver a guardar cada cosa en su lugar.

– No guardar objetos que sabemos que no volveremos a utilizar (no acumular cosas que ya no se necesitan).

No dejar objetos en tránsito y asignarle un lugar a cada cosa son dos reglas básicas para mantener el orden (Getty)
No dejar objetos en tránsito y asignarle un lugar a cada cosa son dos reglas básicas para mantener el orden (Getty)

– No usar la silla como placard.

– No dejar la cama sin hacer antes de salir de casa.

– No dejar los platos sucios para el día siguiente.

– Doblar la ropa correctamente antes de guardarla.

– No comprar nada que no se necesite.

– No guardar papeles que se pueden digitalizar.

– No conservar aparatos que no funcionen. Se arreglan o se van.

Habitación en orden, la clave para un descanso reparador y un comienzo de día positivo

Tener la mayor cantidad de prendas superiores posibles colgadas es una manera de mantener el orden y ver lo que se tiene (Getty Images)
Tener la mayor cantidad de prendas superiores posibles colgadas es una manera de mantener el orden y ver lo que se tiene (Getty Images)

Según aseguró Peralta Martin, "la habitación es uno de los lugares más íntimos y especiales de todo el hogar; sólo algunas personas tienen acceso allí, pero sobre todo es uno mismo el que descansa (o se agobia) allí".

Y tras asegurar que "una casa no tiene porqué ser lujosa, se puede vivir en el lugar soñado sólo manteniendo el orden", brindó tres beneficios de tener la habitación ordenada.

– Estética. "Tender la cama, doblar la ropa y guardarla, cambiar las cortinas de vez en cuando, cuidar los detalles, usar fragancias que destaquen el ambiente, tener despejadas las superficies (y no con mil cacharros sin un lugar definitivo), todo ello contribuye al orden, que deriva en una hermosa visión estética de la habitación. Menos es más también puede aplicarse aquí".

Una vez que logramos que cada cosa tenga su espacio, lo siguiente que debemos hacer es mantenerlo

– Limpieza. "Un ambiente limpio es un ambiente saludable. Si cada cosa tiene su lugar, y logramos mantenerlas en orden, la limpieza será cosa de todos los días y no una tarea titánica cada sábado. Limpiar la habitación será mucho más fácil si la ropa está guardada, la cama tendida, y las superficies despejadas".

– Organización. "Una vez que logramos que cada cosa tenga su espacio, lo siguiente que debemos hacer es mantenerlo. Eso nos dará una mejor organización, al saber dónde se encuentra cada cosa. Algo fundamental será rotular las cajas, contenedores, y cajones, más si son de uso compartido, así pondremos al tanto a la otra persona cómo esta todo ordenado".

Alejandra Josovic es conocida como @gurudelplacard y resaltó que "un vestidor ordenado ofrece más claridad a la hora de vestirse y comprar ropa. Hace que prepararse cada mañana sea una tarea más liviana y veloz; una manera de empezar el día de forma positiva".

Abrir un placard que no tiene criterio de guardado o categorización es una pérdida de tiempo (Getty)
Abrir un placard que no tiene criterio de guardado o categorización es una pérdida de tiempo (Getty)

"Vivir con un placard desordenado puede ser una causa de estrés -resumió-. Ponerte de mal humor cuando no sabés qué ponerte y te cambiás varias veces antes de salir produce un mal temperamento y hasta quizá, si no te sentís cómoda y linda con lo que tenés puesto, te cambia el carácter todo el día".

Sobre el orden del placard, que es su métier, Josovic recomendó:

– Pensar siempre que cuanto más orden, más espacio vamos a lograr.

Sacar la ropa que no se usa o que guardamos por las dudas, sin poner excusas.

– Tener la mayor cantidad de prendas superiores posibles colgadas, ya que será más fácil. de mantener el orden y ver lo que tenemos. Usar una prenda por percha.

– No esconder la ropa en contenedores creyendo que eso ayuda al orden. Sólo lo estaremos sacando de la vista.

– Para los cajones, usar separadores ayuda mucho a mantener el orden.

– Ordenar por tipo de prenda (remeras manga corta, manga larga, camisas, abrigos, vestidos).

SEGUÍ LEYENDO

Marie Kondo: "Quiero transmitir al mundo lo maravilloso que es ordenar y soltar"

Casa ordenada, vida feliz: consejos para organizar el guardarropas y no morir en el intento

Últimas Noticias

Nueva incursión de las tropas rusas que se oponen al Kremlin en Belgorod

El Ministerio de Defensa afirmó que había repelido los avances mientras el gobernador del óblast fronterizo sostenía que había combates en la zona. La información contradictoria desnuda la falta de coordinación de Moscú para abordar las ofensivas
Nueva incursión de las tropas rusas que se oponen al Kremlin en Belgorod

El acalorado debate por Julián Álvarez en España y el misterio de por qué no lo fichó el Real Madrid: “A mí que me lo expliquen”

El delantero argentino pudo haber vestido los colores del equipo merengue en el pasado y hoy, con el anuncio de la marcha de Karim Benzema, su nombre volvió a sonar en el país europeo
El acalorado debate por Julián Álvarez en España y el misterio de por qué no lo fichó el Real Madrid: “A mí que me lo expliquen”

Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

La sombra de Macri, detrás de la pelea en Juntos por el Cambio

La incorporación del gobernador cordobés al frente opositor fue avalada por Larreta, Morales, Carrió y Pichetto. Macri y Patricia Bullrich la rechazaron. ¿Hay peligro de fractura? El factor Milei y el antecedente del 2019
La sombra de Macri, detrás de la pelea en Juntos por el Cambio

Cartas y secretos: la curiosa amistad de Federico García Lorca con el poeta colombiano Jorge Zalamea

García Lorca llegó al mundo un 5 de junio para convertirse en una de las figuras más importantes de la literatura. Hoy recordamos parte de su historia y amistad con otro poeta, el colombiano Jorge Zalamea.
Cartas y secretos: la curiosa amistad de Federico García Lorca con el poeta colombiano Jorge Zalamea

Ucrania aseguró que ya son más de 210.000 los soldados rusos que fueron abatidos desde el inicio de la invasión

El Estado Mayor del Ejército reportó también graves pérdidas en el equipamiento militar de las tropas del Kremlin. De acuerdo con el balance publicado este lunes “el enemigo sigue centrando sus principales esfuerzos en los intentos de ocupar totalmente las provincias de Lugansk y Donetsk”
Ucrania aseguró que ya son más de 210.000 los soldados rusos que fueron abatidos desde el inicio de la invasión

Por qué Robledo Puch podría ser el “preso eterno” y su frase lapidaria: “Ya estoy muerto”

Qué dice, cómo vive y por qué cree que su vida está en peligro. El rol de su abogado. La negativa judicial y los 15 episodios que “favorecen” al asesino que mataba sin piedad y lleva 51 años preso.
Por qué Robledo Puch podría ser el “preso eterno” y su frase lapidaria: “Ya estoy muerto”

Cómo estará el tiempo esta semana en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores

Luego de un sábado y domingo de inestabilidad climática, los primeros días de la semana comenzarán con tempreraturas más bien frescas. No se descartan lluvias para el miercoles
Cómo estará el tiempo esta semana en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores

El avance de China y el populismo autoritario en Honduras

La iniciativa de política exterior más preocupante tomada por el gobierno de Xiomara Castro y Mel Zelaya ha sido posiblemente su abandono de Taiwán en marzo pasado
El avance de China y el populismo autoritario en Honduras

Un particular psicópata se toma las calles de Barcelona en el libro “El último verdugo”

En la nueva apuesta de uno de los maestros del género negro, Toni Hill presenta una novela donde la intensidad de cada caso construye el mejor de los escenarios para los amantes de los misterios por resolver.
Un particular psicópata se toma las calles de Barcelona en el libro “El último verdugo”

Miguel Ángel Pichetto apoyó la propuesta de Horacio Rodríguez Larreta para que Schiaretti se sume a JxC: “Hay que ganar”

El ex senador y precandidato a presidente recordó su llegada a la coalición opositora y llamó a alcanzar una “gran construcción mayoritaria”
Miguel Ángel Pichetto apoyó la propuesta de Horacio Rodríguez Larreta para que Schiaretti se sume a JxC: “Hay que ganar”

“Hazte cargo de tus heridas”: cómo sanar el pasado puede mejorar tu presente

El libro lanzado en 2023 a manos de una profesional en el mundo de la psicología, Francely Valencia Morales, se ha convertido en un eje de respuestas a situaciones adversas en las que las heridas emocionales son el mayor punto de concentración.
“Hazte cargo de tus heridas”: cómo sanar el pasado puede mejorar tu presente

París batió el récord del dictado más grande del mundo con miles de personas en los Campos Elíseos

Más de 1700 pupitres fueron colocados en la icónica avenida francesa para llevar a cabo el evento, del que participaron personas de entre 10 y 92 años
París batió el récord del dictado más grande del mundo con miles de personas en los Campos Elíseos

Llevar una vida feliz y saludable es posible, échele un vistazo a la tiroides: la propuesta del nuevo libro de la Dra. Amy Myers

Desde la medicina alternativa, Myers encontró solución a una de las afecciones de salud más frecuentes en el mundo; la enfermedad tiroidea. Sus investigaciones y consejos quedaron registrados en “La clave está en la tiroides”.
Llevar una vida feliz y saludable es posible, échele un vistazo a la tiroides: la propuesta del nuevo libro de la Dra. Amy Myers

Agustín Rossi: “El único espacio que tiene asegurado un lugar en el balotaje somos nosotros”

El Jefe de Gabinete se mostró confiado y aseguró que “si el cierre de listas fuese hoy a la noche, el Frente de Todos, cerraría con 3 o 4 alternativas”
Agustín Rossi: “El único espacio que tiene asegurado un lugar en el balotaje somos nosotros”

Elecciones en Córdoba: se eligieron autoridades en 88 municipios y comunas

La provincia continuó con su cronograma electoral con victorias repartidas del oficialismo y la oposición en las principales localidades
Elecciones en Córdoba: se eligieron autoridades en 88 municipios y comunas

Crimen de Coronel Suárez: la Justicia declaró culpables a dos hombres por el asesinato de un peón rural

Después de un extenso proceso César Ezequiel Pereyra y Juan Mario Gerling Kees fueron condenados por un jurado popular
Crimen de Coronel Suárez: la Justicia declaró culpables a dos hombres por el asesinato de un peón rural

Zelensky aseguró que casi 500 niños murieron en Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia

Durante el fin de semana el Ejército del Kremlin lanzó un ataque sobre un distrito residencial en la ciudad de Dnipro que mató a una menor de dos años y dejó otras 22 personas heridas
Zelensky aseguró que casi 500 niños murieron en Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia

Un brutal asesinato y un pueblo lleno de secretos en “Isla negra”

Uno de los momentos más difíciles de la historia de Ibiza quedó retratado a través del universo de la ficción creado por Toni Montserrat, allí el trato de la intriga mezclada con los trágicos hechos retendrá la atención de los lectores.
Un brutal asesinato y un pueblo lleno de secretos en “Isla negra”

Por qué cada vez son más las empresas que se van de las grandes ciudades

En la última década hubo provincias que crecieron en el número de compañías cada mil habitantes, mientras que otras cedieron terreno. Cómo le fue a cada una y qué explica este fenómeno
Por qué cada vez son más las empresas que se van de las grandes ciudades
MÁS NOTICIAS