Anya Taylor-Joy le enseñó palabras argentinas a Chris Hemsworth y el video se hizo viral

En medio de la promoción de Furiosa, la película que protagonizan, los actores pronunciaron algunos modismos, como guiño a las raíces de ella

Guardar

Nuevo

Anya Taylor-Joy le enseñó palabras argentinas a Chris Hemsworth

Cada vez que Anya Taylor-Joy tiene un cruce con periodistas de la Argentina, siempre le preguntan por sus raíces y recuerda cómo fue su vida en Buenos Aires. La última vez, expresó su gusto por sabores típicos como el dulce de leche y hasta llegó a revelar que le gustaría trabajar con Ricardo Darín. Ahora, en medio de la presentación a la prensa de Furiosa, su nuevo film, le pidieron que le enseñara algunos modismos argentinos a Chris Hemsworth, su compañero en la película que dirige George Miller, y el momento se hizo viral.

Sucedió durante una entrevista en Telenoche (El Trece) en la que conversaban acerca de la nueva entrega de la saga de Mad Max. Tras hablar de los personajes que interpretan, la periodista Sofía Kotler le pidió a la nacida en el estado de Florida que le enseñara a Hemsworth sus palabras favoritas en español. “Creo que las más reconocibles son dos”, comenzó diciendo Anya antes de decir: “Che” y “boludo”.

Mientras repetía cada una haciendo énfasis en el acento local, Hemsworth intentaba dar con el tono correcto. “Che, boludo”, le enseñó ella. “Che. Boludo. Boluda”, repitió él. “Bo-lu-da”, remarcó la actriz, hasta que Chris dio con el acento adecuado y enseguida se tentaron.

“Es como si quisieras decir: ‘¿Qué pasa, hombre?”, le dijo Anya, didáctica, para que Chris comprendiera el significado de la frase. “Son probablemente las dos palabras argentinas más reconocidas de la historia”, agregó.

Chris Hemsworth y Anya Taylor-Joy, protagonistas de Furiosa (REUTERS/Mario Anzuoni)
Chris Hemsworth y Anya Taylor-Joy, protagonistas de Furiosa (REUTERS/Mario Anzuoni)

Además de demostrar sus conocimientos con estos modismos, Anya también destacó lugares de Buenos Aires para recomendarle a su colega. “Creo que deberías visitar el Río de la Plata, es un lindo lugar para ir a navegar. Buenos Aires es muy hermosa. La arquitectura es salvaje. Pero si pudieras salir más al campo y montar a caballo, es realmente hermoso”, dijo.

Asimismo, a Taylor-Joy le surgió un recuerdo de su infancia y le dio otro consejo a Hemsworth. “También deberías ir a conocer el cementerio de Recoleta: está lleno de gatos. Cuando era chica solía ir ahí a alimentar a los gatitos. Siempre me gustaron”, recordó. “No me gustan los gatos”, dijo él. “Lo sé, pero bueno... Estamos en desacuerdo”, se lamentó ella entre risas.

Anya nació en Miami en 1996, pero poco tiempo después su familia se mudó a Buenos Aires. En varias ocasiones, la actriz dijo que la Argentina tiene un gran significado para ella, ya que es donde vive parte de su familia y a donde cada año viaja para pasar la Navidad junto a sus seres queridos.

En Buenos Aires, la actriz asistió al Northland’s School, la misma institución a la que asistió la actual reina de Países Bajos, Máxima Zorreguieta. En el 2001, cuando ella tenía 6 años, sus padres decidieron irse a Londres para darles un “futuro mejor”.

Anya Taylor Joy admitió sus ganas de hacer películas en español (Crédito: Prensa Escenario)

“Nos mudamos a Inglaterra y aprendí inglés recién cuando tenía ocho años. Era terca y quería irme a casa y no entendía Londres en absoluto. Venía de un lugar donde todo era verde y había animales en todas partes y, de repente, vine a Inglaterra y dije: ‘¿Qué diablos está pasando?’”, contó en una entrevista.

Dejar la Argentina siendo muy pequeña fue un momento triste en la vida de Anya, quien confesó que le costó adaptarse a la nueva cultura: “Mi papá es escocés-argentino y mi mamá afro-española, y la situación política en la Argentina se estaba volviendo tan grave que querían que sus hijos crecieran en un ambiente sin miedo. Todos estábamos realmente resentidos con ellos, por eso y ahora que miramos hacia atrás, les agradecemos mucho porque nos dieron una gran oportunidad en la vida”, explicó.

Aunque terminó sintiéndose cómoda y rápidamente adoptó el idioma inglés, siempre tiene un lugar especial para la Argentina en su corazón. “Vengo de muchos lugares diferentes, pero creo que mi calidez y mi forma de ver la vida son de la Argentina. Estoy muy agradecida por esa parte de mi historia”, dijo. Y cada vez que le preguntan por sus comidas favoritas, dice: “Los churros con dulce de leche, el pan con provolone y las empanadas”.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias