Una boca gigante y con caries suelta por la Ciudad: de qué se trata la intervención de Feel in the Blank

Este jueves, distintos puntos de la Capital Federal y el centro porteño fueron testigos de la instalación realizada por este colectivo artístico independiente, que presentó su nueva sesión musical grabada con el cantante Marki

Guardar

Nuevo

Así fue la Session#6 de Feel in the Blank con Marki

Una hoja en blanco para que los artistas se expresen. Esa es, conceptualmente, la propuesta de Feel in the Blank (FIT), un colectivo artístico que se presenta como plataforma de expresión creativa que se encuentra detrás del entusiasmo del arte”. O, en otras palabras, una productora detrás de un concepto y empujando una identidad en diferentes formatos. En esa línea, durante la mañana de este jueves 23 de mayo, distintos puntos de la Ciudad y el centro porteño se vieron sorprendidos por una boca gigante y llena de caries: escenografía principal de Session#6, la cual registraron junto al cantante Marki.

La identidad es la de completar un espacio en blanco, llenar un vacío. Nuestra principal producción o vertical de contenido son las sesiones musicales, el formato que le da nacimiento. Además, realizamos indumentaria, producimos eventos y creemos que se puede explorar el concepto a través de las sesiones, pero también con blogumentales. El objetivo de nuestra plataforma es cubrir diferentes formatos bajo una misma identidad”, explicó Matías Rocca, uno de los cuatro productores ejecutivos de FITB, en diálogo con Teleshow, minutos después de la intervención.

Según Rocca, lo que ellos le ofrecen a los artistas es llenar un espacio en blanco, vacío, realizado en un estudio con un infinito. Y son quienes deciden cómo intervenir el lugar para rodar la sesión musical. “Cada participación representa una intervención y cada intervención la planteamos como un universo. Entonces, lo que se ve al final del día es una serie de videos, conectados por el espacio en blanco, donde la instalación, la intervención, representa el universo que el artista o el invitado propone para intervenir el canal”, resumió el productor.

En el caso de Marki, cantante y rapero que además está al frente del grupo Terapia, él decidió montar una especie de pesadilla infantil que implica una visita al odontólogo. Primero se ve a un niño, presumiblemente él mismo, en el pasado, rodeado de golosinas, listas para ser devoradas, pero a la vez las que provocaron las caries que un Marki más adulto debió tratar. Así, la visita al médico se vuelve tortuosa, mientras se van sucediendo las canciones: “Crack crack crack”, “Radiohead”, “In da Jaus”. La boca, en tanto, permanece ahí como escenario e imaginario de esta fantasía.

En la esquina de Humboldt y Cabrera, en el barrio de Palermo, la intervención causó sensación (Fotos/Adrián Escandar)
En la esquina de Humboldt y Cabrera, en el barrio de Palermo, la intervención causó sensación (Fotos/Adrián Escandar)

“La idea nace de ver cómo otros canales de sesiones o plataformas le ofrecen la participación a los invitados de presentar su música. Ellos entraban en un espacio que ya estaba preestablecido y que nos resulta algo ajeno a los artistas. Entonces, la vuelta que pensamos es que estaría bueno, que no haya nada definido. Solo un espacio en blanco y que el artista pueda construir junto a nosotros el universo que lo rodea en su sesión”, contó Rocca. “Presentamos una hoja, un lienzo para que desarrollen el universo conceptual que les parezca. Entonces, hay un factor sorpresa extra, que no solo recae en quién será el próximo artista, sino en qué va a hacer ese artista del espacio en blanco”.

Por estas sesiones ya habían pasado Clara Cava, Lucky & Abril, Nixa, Francis Hanss y Salva Jaco ft. Ecsy, todas propuestas híbridas entre el trap y la electrónica, apoyadas en el uso de bases. “En el mediano y largo plazo nos encantaría recibir bandas con un formato más acústico. Pero en este inicio tuvimos esa especie de curaduría o selección ligada a un sonido que creemos que era el indicado como para acompañar el lanzamiento, y también un poco por donde iban nuestros gustos y nuestros consumos, un sonido más joven, más urbano”, explicó Matías.

Realizaron un recorrido sobre una grúa por distintos puntos de la Ciudad, entre ellos, las avenidas Libertador, Santa Fe, Pueyrredón, Córdoba y la esquina de Humboldt y Cabrera en el barrio de Palermo, hasta llegar a La Boca (Fotos/Adrián Escandar)
Realizaron un recorrido sobre una grúa por distintos puntos de la Ciudad, entre ellos, las avenidas Libertador, Santa Fe, Pueyrredón, Córdoba y la esquina de Humboldt y Cabrera en el barrio de Palermo, hasta llegar a La Boca (Fotos/Adrián Escandar)

La sesión con Marki, entonces, se convirtió en especial por haber roto la “cuarta pared” e iniciar un recorrido sobre una grúa por distintos puntos estratégicos de la Ciudad, entre ellos, las avenidas Libertador, Santa Fe, Pueyrredón, Córdoba y la esquina de Humboldt y Cabrera en el barrio de Palermo, hasta llegar a La Boca. La dentadura, protagonista de la sesión, tiene 3,20 metros de ancho y 3,20 metros de largo. Además, se sumó un “hada de los dientes” con un cartel que decía “Vendo boca”.

“Quisimos disponerla de una manera parecida a la de la sesión, aunque obviamente no vamos a contar con la altura. Pero si la movimos, la abrimos e imitamos un poco la disposición que tiene en la sesión”, explicó.

Al igual que todas las escenografías que se produjeron hasta el momento para cada una de las sesiones, la boca se realizó en un período de entre tres y cuatro semanas, incluyendo el ida y vuelta con el artista y los detalles de producción. “De movida quisimos mostrarla porque es el contacto con el público y la audiencia a la que apuntamos. Todas las paradas tuvieron el objetivo de hacer un flash, una aparición fugaz, causar un poco de gracia y de misterio, hacer más preguntas que dar respuestas”, justificó Matías acerca del recorrido.

Así fue la Session#5 de Feel in the Blank con Clara Cava

La idea de salir a mostrarla tuvo que ver con algo que se dio de manera casual, mientras se estaba produciendo. “El realizador con el que trabajamos para esta sesión, dejó la boca secando en la calle y justo pasó por ahí Paulina Cocina, quien le sacó una foto y la subió a sus redes sociales preguntando: ‘Che, ¿alguien sabe qué está pasando en Boedo?’. Y a raíz de esa imagen, que era la boca desarmada, puesta así nomás, se armó cierto revuelo, se prendió la gente y tuvo difusión. Entonces imaginamos que la forma de promocionar esta sesión era acercando la boca al público”, explicó Rocca.

Y cerró: “Es una manera de cerrar nuestra vuelta conceptual, que en un medio plazo es continuar y completar los universos que aparecen en las sesiones a través de acciones e iniciativas en la calle. Es decir, sacar la sesión de Internet y hacer algo para que la gente también pueda sentirse parte del blanco”.

Si bien ya se encuentran produciendo lo siguiente, FITB abre la convocatoria a artistas que quieran proponer su imaginario en este espacio que ofrecen. “Llamamos a todo artista que crea que tiene algo interesante para compartir y una forma atractiva, llamativa, loca de intervenir el blanco”, invitan.

Fotos:Adrián Escandar.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias