
Una página web permite que las personas se envíen correos electrónicos a sí mismas dentro de varios meses e incluso años con el contenido que ellas deseen. “Future Me” ofrece este servicio de forma gratuita para enviar mensajes desde el pasado con consejos, recuerdos, promesas, expectativas, etc.
Para enviar una versión propia de una carta al futuro, los usuarios deberán ingresar al sitio web oficial “futureme.org” y de forma directa será dirigido a una plataforma sencilla en la que se podrá ver que a la izquierda se encuentra el espacio para redactar el mensaje, mientras que a la derecha se tendrán los botones y opciones de configuración.
En caso de que los usuarios no tengan decidido qué tipo de contenido quieren escribir, pueden usar el botón “Inspiración”, que se encuentra en la parte inferior derecha del recuadro de texto. Al hacer clic, será el propio sistema de la página web el encargado de sugerir temas específicos. Si el que se ha establecido no es convincente o agradable, se puede pulsar el botón “Nueva Inspiración” para cambiarlo.
Le puede interesar: Esta herramienta identifica si un correo es peligroso o tiene información falsa
Entre las opciones propuestas se puede encontrar: “Escribe sobre tu situación financiera y metas”, “Cambios que quisieras ver en el mundo”, “Relaciones personales y cómo han evolucionado”, “Vida diaria”, “Cosas que quieres lograr en el futuro”, entre otros puntos temáticos que podrían servir para crear el correo.

Luego de haber establecido el tema del mensaje y de haberlo redactado (no hay problema en el caso de que se haya hecho en español), se deberá configurar el envío: los usuarios podrán elegir si se producirá en seis meses, un año, tres años, cinco años o diez años, según los botones disponibles, pero este tiempo puede extenderse hasta 50 años después de la redacción del texto con el botón “Establecer una fecha” para identificar un día y mes exacto.
Como segundo paso, se tendrá que establecer si el mensaje enviado será solamente para el correo electrónico establecido o podrá estar en modo público de forma anónima en el sitio web de Future Me hasta el momento en el que se envíe automáticamente a la dirección indicada. Al final del proceso, se deberá pulsar el botón “Enviar al futuro” y esperar a que llegue el correo a la bandeja de mensajes en los próximos meses o años. El tema y remitente del mensaje aparecerá como “Future Me”.
Le puede interesar: Gmail redactará correos y documentos enteros con inteligencia artificial
Cómo leer cartas públicas
En el caso de que se decida leer qué escribieron otras personas en sus mensajes para buscar inspiración, se puede hacer clic sobre la pestaña “Leer cartas públicas” en la parte superior de la página web. En este apartado se podrán ver diferentes mensajes y cuántos años pasaron durante su “viaje en el tiempo”.

Las personas que accedan a esta sección también podrán darle “Me gusta” e incluso comentar los mensajes, que se encuentran en diferentes idiomas y se pueden leer por completo sin necesidad de que se identifiqué quién lo envió.
Estos mensajes son diferenciados entre públicos y los llamados “epílogos”, que son actualizaciones escritas por las personas que ya recibieron sus mensajes y publicaron una nueva versión a modo de respuesta y un correo para una nueva versión de su “yo del futuro”.
Le puede interesar: El emoji ofensivo que reciben los usuarios que envían correos a Twitter
Según la página web, el usuario que envió el mensaje público original recibirá notificaciones en caso de que sus mensajes tengan gran popularidad, lo que será indicador de que las personas están interesadas en tener una actualización a modo de “epílogo”.
Últimas Noticias
Juicio por abusos de niños en el Próvolo: la querella pidió 25 años de prisión para la monja Kosaka Kumiko

Los años de la dictadura chilena y la lucha por los ideales políticos en “La melodía de la memoria”, la nueva novela de Alyson Richman
Zelensky llegó a Moldavia para participar en la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea
Agustín Rossi: “Si no hay consenso, habrá PASO y no hay que ser dramático”

Una de las discípulas de Charles Manson califica para pedir libertad condicional, según una corte de California

El Gobierno aumentó el Presupuesto en más de $21.000 millones y reasignó partidas por $230.000 millones

Max Aub, entre el exilio y los campos de concentración: así fue la vida del escritor español que terminó su vida en México

Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

Juicio por el crimen de Lucas González: declaran los últimos testigos antes de los alegatos

Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

Un viaje al autoconocimiento para descubrirse y transformarse, el nuevo libro de Borja Vilaseca

Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

La poesía de Saint-John Perse, casi siglo y medio después

Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?

El arte de Tomás Saraceno denuncia al “colonialismo energético” en los jardines de Kensington
