Impuestos: Cuáles, cuándo y cómo deberían bajar en el gobierno de Javier Milei

Los expertos en tributos contaron a Infobae las prioridades que debería tener la próxima gestión económica para reducir la alta presión fiscal y contribuir al crecimiento económico sostenido
Impuestos: Cuáles, cuándo y cómo deberían bajar en el gobierno de Javier Milei

Economía abierta versus economía cerrada

En el debate de los dos candidatos a la presidencia de la Nación se analizó en forma general la política comercial con el resto del mundo. Las diferencias planteadas
Economía abierta versus economía cerrada

Retenciones: ¿cuánto aporta el campo y cuánto le queda al productor por sus granos?

El campo aportó en derechos de exportación unos USD 4.250 millones en lo que va de 2023 y USD 175.000 millones desde 2002. Massa habló de “bajar retenciones” a maíz, trigo y soja”. Hoy por hoy, un productor uruguayo recibe entre 50 y 85% más que su par argentino
Retenciones: ¿cuánto aporta el campo y cuánto le queda al productor por sus granos?

Massa aseguró que analizará bajar retenciones a soja, trigo y maíz si gana las elecciones

El ministro de Economía y candidato presidencial anticipó que buscaría un alivio tributario para esos cultivos como forma de aumentar las exportaciones del agro
Massa aseguró que analizará bajar retenciones a soja, trigo y maíz si gana las elecciones

Sergio Massa viajará a Mendoza y se reunirá con la industria del vino: desde septiembre no habrá más retenciones para el sector

El ministro de Economía recorrerá mañana parte de la provincia y también estará en San Luis. Días atrás, en La Rural, había asegurado que las economías regionales no pagarán más derechos de exportación
Sergio Massa viajará a Mendoza y se reunirá con la industria del vino: desde septiembre no habrá más retenciones para el sector

Retenciones al desarrollo económico

La sangría de dólares no se detiene. Las reservas netas del Banco Central caen USD 9.500 millones en lo que va del año, y entraron finalmente en terreno negativo
Retenciones al desarrollo económico

Sequía: cayó a niveles mínimos históricos la participación de las retenciones en la recaudación fiscal

Según detalló el consultor Javier Preciado Patiño, la participación de las retenciones representó el 2,4% de la recaudación fiscal del primer trimestre contra el 8,8% del mismo período de 2022
Sequía: cayó a niveles mínimos históricos la participación de las retenciones en la recaudación fiscal

Un juez federal suspendió la aplicación de las retenciones al agro

Se basó en la inconstitucionalidad del decreto que prorrogó la vigencia de los derechos de exportación sin aval del Congreso, a raíz de una presentación de productores de Junín
Un juez federal suspendió la aplicación de las retenciones al agro

Minería: el Gobierno anunció un esquema de retenciones móviles para las exportaciones de cobre

Las empresas podrán elegir al inicio de las inversiones nuevas entre pagar un 4,5% de impuesto fijo o aceptar el nuevo régimen variable que tendrá un rango de alícuotas de entre 0 y 8% y que dependerá del precio internacional
Minería: el Gobierno anunció un esquema de retenciones móviles para las exportaciones de cobre

La recaudación creció en marzo un 6,5% real y acumuló 19 meses con crecimiento por sobre la inflación

La evolución de los tributos del comercio exterior y de los recursos de la Seguridad Social fueron los principales impulsores del crecimiento, según informó el Ministerio de Economía
La recaudación creció en marzo un 6,5% real y acumuló 19 meses con crecimiento por sobre la inflación

Declararon la nulidad de los aumentos de retenciones que no tienen aval del Congreso

Una sentencia del Tribunal Fiscal de la Nación ordenó devolverle a una empresa cerealera montos cobrados por derechos de exportación que no habían sido sancionados por la vía legislativa
Declararon la nulidad de los aumentos de retenciones que no tienen aval del Congreso

Es la Constitución, estúpido

El Ministro de Seguridad interpreta la Constitución en un artículo, en referencia a los derechos de exportación e importación, pero su explicación está lejos de ser el razonamiento medido y cuidado de un profesional del Derecho
Es la Constitución, estúpido

Los derechos de exportación se mantienen incólumes en el horizonte

La Sociedad Rural reclamó que el Gobierno deje de percibir las mal llamadas “retenciones”. Argumentan que el Decreto 851/21 dejó de tener vigencia, al no aprobarse la sanción de la ley de presupuesto. Esa interpretación no es una derivación razonada del derecho vigente
Los derechos de exportación se mantienen incólumes en el horizonte

La AFIP habilitó a las pymes con deudas a postergar el pago de los Derechos de Exportación

Se trata de un beneficio al que anteriormente podían acceder solamente aquellas firmas que no presentaran incumplimientos de sus obligaciones impositivas y/o de la seguridad social. La medida fue anunciada en la Resolución General 4728/2020, publicada hoy en el Boletín Oficial
La AFIP habilitó a las pymes con deudas a postergar el pago de los Derechos de Exportación

Al laberinto impositivo, se suma el comercial: la Argentina aplica 585 aranceles a la exportación

La mayoría de los países impone aranceles a la importación por razones de oferta pero la Argentina tasa las exportaciones por motivos fiscales. Así,, disminuye la productividad de la economía y desalienta la creatividad y el espíritu emprendedor de la población
Al laberinto impositivo, se suma el comercial: la Argentina aplica 585 aranceles a la exportación

Retenciones al agro: por que no conviene segmentar los derechos de exportación

Las alícuotas diferenciales por localización de la producción, el tamaño de los productores y “agregado de valor” suele proponerse como mecanismo de mitigación de efectos negativos de la política fiscal agropecuaria. Pero estas opciones pueden introducir nuevas y más graves distorsiones de precios
Retenciones al agro: por que no conviene segmentar los derechos de exportación

La AFIP reglamentó el cálculo de los derechos de exportación de servicios: la alícuota será del 5% y será más difícil cubrirse frente a la suba del dólar

El principal cambio es que el pago en pesos se hará al dólar del día anterior. Hasta ahora, los exportadores podían fijar el tipo de cambio en una fecha y pagar más adelante
La AFIP reglamentó el cálculo de los derechos de exportación de servicios: la alícuota será del 5% y será más difícil cubrirse frente a la suba del dólar