Censo 2022: el índice de envejecimiento registró el aumento más alto en los últimos 50 años
Nacieron 850.000 niños menos en el país de lo que se había proyectado en 2010. Cuáles son las provincias con más cantidad de adultos mayores
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EKQAS42RGFAALPENBCMTD7AYDU.jpeg 265w)
El Censo 2022 presentó una singular brecha en las condiciones de vida de la población
En muchas provincias, aún en las grandes, se observa grandes carencias de servicios básicos y de calidad de las viviendas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YMDAYIW2A25OTMYSPA3QHEJQ74.jpg 265w)
Cifras definitivas del Censo 2022: CABA y PBA son los distritos con más personas en situación de calle del país
Según las estadísticas oficiales, 5.705 personas viven en situación de calle, de las cuales 2.962 lo hacen estrictamente en la vía pública y el resto en paradores o refugios. Fue la primera vez que la encuesta midió este índice
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QLKKMZQJOFEWDKRKPK3PVHOKXM.jpg 265w)
Los tres números del Indec: ¿al final, cuántos habitantes tiene Argentina?
Desde que salieron los primeros datos provisorios del Censo en mayo de 2022 hasta hoy, el relevamiento poblacional varió de 46 a 47,3 millones de habitantes
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5DZKWZ2SGFFWJDSJCVZ32AXUQE.jpg 265w)
Después de 40 años y cuatro censos, el reparto de bancas en Diputados aún se rige por un decreto de la dictadura
La Cámara baja continúa con el mismo número de legisladores por distrito que en 1983, sin haber ajustado la representación en función de la población. Cuáles son las provincias más perjudicadas y cuáles están sobrerrepresentadas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MP7QELVWL5C77EYSUGT24DJV3I.jpg 265w)
Censo 2022: una de cada tres familias argentinas no posee una vivienda propia
El Indec publicó el primero de una serie de diez informes donde se analizan los resultados del último censo nacional
Censo 2022: entre el sector público y el privado se edificaron 4 millones de viviendas más, pero no se redujo el déficit habitacional
Un informe privado analizó los datos preliminares informados por el Indec. Bajísima incidencia de los planes y las construcciones por parte del Estado
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ETLJH2L67VBAHHYQ7AQ3M5FQBQ.jpg 265w)
Censo 2022: cuáles son los 20 distritos del país con mayor crecimiento en su población
Infobae comparó los nuevos datos de habitantes y viviendas contra los del 2010, en los 529 partidos y departamentos que existen en las 24 provincias. Por qué algunos cuadruplican la media nacional
La Matanza debería recibir menos coparticipación por el último Censo, pero Kicillof no cambiará los fondos asignados
Se trata de un distrito clave para el oficialismo por su cantidad de habitantes. En 2023, el territorio manejado por Fernando Espinoza recibirá $6.200 millones más, pese a haber tenido un crecimiento poblacional menor al proyectado
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FVG2FUDEWRDATHXQBZ4VUAVBIM.jpg 265w)
La Matanza y el censar desde nuestra Constitución
La enorme disparidad de resultados en el partido bonaerense nos obliga a dudar si se ha realizado el censo de acuerdo a nuestra Carta Magna o si, por el contrario, se ha configurado un delito en perjuicio de la administración pública
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/I2E73KSPF5EOJCMX5TMY2LQG6A.jpg 265w)
Censo 2022: cuánto cuestan las viviendas en los barrios más poblados de la Ciudad de Buenos Aires
La mayor densidad de habitantes coincide con los trazados porteños que lideran las estadísticas de la construcción y son los sectores preferidos tanto por los compradores como desarrolladores
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/46IJWOFQMFBUTF44TDG2ZZWUPY.jpg 265w)
Censo 2022: San Juan registró un 20% de aumento en su población y mejoraron los números en viviendas
Este crecimiento se registró en los últimos 12 años. La provincia cuyana es la que más fondos destina en materia habitacional, según informaron
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ASQ3NXCODREZTFDSYAPDATIH7M.jpg 265w)
La oposición denunció que se adulteró el Censo del 2010 en La Matanza y reclamará 12 años de coparticipación
Aseguran que los registros de habitantes no condicen con la población vacunada ni la participación electoral. Los nuevos datos del 2022 mostraron un leve crecimiento poblacional, que ratificaría su teoría sobre las maniobras del oficialismo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AV4ORWJJZ5H2BIALZINLACWUWU.jpeg 265w)
Censo 2022: cuáles son los distritos con mayor y menor cantidad de habitantes
El organismo difundió que hay 2.962 personas que viven en situación de calle en Argentina. La mayoría se concentra en territorio bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TVVJGWE545FMNDWPDUD333JMJ4.jpg 265w)
Censo 2022: por qué el Indec informó 1.282.704 habitantes menos que en mayo pasado
El relevamiento de población del último año arrojó en forma provisoria un total de 46.044.703 personas, comunicó el director del organismo, Marco Lavagna. La diferencia entre el “boca de urna” de 47.327.407 personas anticipado y el conteo final
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AMUFLOKFYZG5PIZQEMNMAEM7OQ.jpg 265w)
Nuevos datos provisorios del Censo 2022: Argentina tiene 46.044.703 habitantes
El Indec difundió un segundo relevamiento de la encuesta nacional. En comparación a la información conocida en mayo, hay una diferencia de un millón de personas menos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MLIVJRRBJ5BO5KLRXEHWDRYBEY.jpg 265w)
Martín Tetaz apuntó contra los errores en el Censo 2022: “No vamos a esperar los resultados definitivos, pedimos explicaciones”
El diputado de Juntos por el Cambio reclamó al titular del Indec, Marco Lavagna, aclaraciones sobre los problemas en el operativo. Los datos provisorios se iban a publicar en agosto
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UNQCT7BLWZBC7KLLYL24OD2FK4.jpg 265w)
Juntos por el Cambio reclama que el Gobierno difunda los datos preliminares del Censo 2022
La Casa Rosada había asegurado que una parte de los resultados se iban a conocer a los 90 días. “Nos parece un acto de irresponsabilidad institucional que no se informen los datos que son determinantes a la hora de asignar recursos”, dijo Cristian Ritondo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/APZAEWBKJJHCFJW7IEUZ2VAOAQ.jpg 265w)
A casi tres meses del censo, reclaman que aún no cobraron los $6 mil: “Esa plata ya no vale ni la mitad”
Las cuentas oficiales de INDEC, tanto de Instagram como Twitter, están repletas de historias y quejas de los voluntarios que exigen que el Gobierno les deposite lo adeudado
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XMSMHTMIPZFDLM6GWDSHZIHTJI.jpg 265w)
A casi dos meses del Censo, las personas que participaron del operativo aún no cobraron
“Cuando cobre, esos $6.000 no me van a alcanzar para dos pollos, como planeaba, sino para comprar media docena de facturas para desayunar”, se lamentó una censista que aún no recibió el pago
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TYUFYLRXGRHRVBC44R4W3EPCLU.jpg 265w)