El último de los desdichados
En nuestra mente esperan las llaves del reino y del infierno, y no importan los conocimientos académicos ni el nivel social y/o económico que tengamos. Lo único que cuenta es cuán dispuestos estamos a hacer de nosotros, algo mejor
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/D7IYCGGABFCABDGBUNWKTH3AFA.jpg 265w)
Construyéndonos
Los seres humanos nacemos sin poder manejarnos y desenvolvernos por nosotros mismos. Nuestro cerebro tiene muy poca información predeterminada y a su vez una enorme capacidad de aprendizaje. Realizamos el cableado a través de los años y a través de las experiencias que vamos teniendo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DLD2JFLHX5DVJKDZMPWRK5ULUI.jpg 265w)
Eternos Gladiadores
La vida no transcurre como nosotros la diseñamos. La cantidad de obstáculos que se presentan en el camino hacen que muchos desistan de sus sueños y otros que sigan adelante
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TZIOKK6WIJAZNAQPPAE6SZXNJI.jpg 265w)
Seis minutos y medio
Los pedidos de justicia y de igualdad de derechos que hoy se reclaman en todo el territorio norteamericano, no alcanzarán para erradicar la necesidad de poder en el ser humano
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2L6CDDS6HHBKLQHYAHLNQG3IMA.jpg 265w)
El amor duradero
El circuito del apego se va construyendo cuandocomenzamos a conocemos realmente con la otra persona, cuando comenzamos a confiar, asentirnos seguros, y a tener una sensación de unión con el otro
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NTN5YQNAQVBO7P4VN72LFURL3I.jpg 265w)
El amor romántico
Las áreas del cerebro con las que nos enamoramos, no son las misma que con las que amamos ni con las que tenemos placer o sexo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KTWXPFH3HJH35LDUH4KATJYGE4.jpg 265w)
El desafío de cambiar nuestras prioridades
Los vaivenes anímicos forman parte de la vida de cada uno de nosotros, pero tienen que ser leves y temporarios para que no nos causen problemas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/E6XC5QF5VRBFTB3K43BBF7IW6I.jpg 265w)
Las fases del estrés
No hay un método universal para administrar el estrés. Todos somos diferentes y necesitamos cosas distintas para relajarnos y sentirnos bien. Tenemos que poder identificar qué cosas necesitamos para bajar los niveles de tensión con la que vivimos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WGEMD332WNAI7G7LDWF4OHQRMM.jpg 265w)
Cómo reparar nuestros errores
No nos resulta fácil ser autocompasivos porque creemos que la autocompasión nos convertirá en personas más complacientes y permisivas ante nuestros errores y de esa forma, perderemos la ventaja competitiva frente a otras personas
:quality(85)/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/NCART4FKUVDVVAY6XMQ63KNMSA.jpg 265w)
El peso de los absolutos
Las palabras todo y nada, siempre y nunca, inevitablemente generan fuertes emociones extremas que condicionan nuestras decisiones y entorpecen el razonamiento
La ruta de la felicidad
En una encuesta reciente que se le realizó a la generación del milenio, se les preguntó cuáles eran las metas más importantes en sus vidas y más del 80% dijo que una meta para ellos era hacerse ricos y otro 50% de esos mismos adultos jóvenes contestaron que otra meta importante era ser famosos
:quality(85)/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/LAJLQRVU7FGLHJFUYFYWZTOTL4.jpg 265w)
La ruta del placer
Cuando estamos frente a algo que nos gusta, llámese una comida o una tienda de celulares se activa en nuestro cerebro una sustancia llamada dopamina, un poderoso neurotransmisor que desencadena una sensación de placer o euforia
:quality(85)/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/AHOKQDSAXFBLLBEV33ESNIMBJA.jpg 265w)
El desafío de hacer lo correcto
La manera en la que interpretamos las situaciones que vivimos, nos coloca en una posición que condiciona y determina la forma en la que actuamos
:quality(85)/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/DT7VWM7KFBFWVO2ZXRR4PQKHQM.jpg 265w)
La felicidad es una cuestion de perspectiva
La pandemia que estamos atravesando nos enfrenta a una nueva oportunidad de poner las cosas importantes de nuestra vida por encima de lo pasajero, lo superfluo o lo trivial
:quality(85)/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/T3RKBMH6SFFN5I5YZOTLBA4HWY.jpg 265w)
El miedo y el coronavirus
Hoy el mundo está viviendo una nueva pandemia con el coronavirus que nos tiene a todos de una manera u otra, atemorizados. Y la pregunta que podemos hacernos es: ¿Está bien tener miedo?
:quality(85)/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/FCSGHTCGINEA3MT233AXS6KTU4.jpg 265w)
OPINIÓN: El medicamento para el bienestar
Desde que nacemos hasta que llegamos a la vida adulta necesitamos del cuidado de los otros. No llegamos por nosotros mismos al lugar en donde nos encontramos, hemos sido acompañados y ayudados por los demás y volveremos a necesitar del cuidado de los otros cuando seamos ancianos
:quality(85)/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/HOD5S7KGIRFQ5BCTVPYUDUIXXU.jpg 265w)
OPINIÓN: Cuando las emociones necesitan un jinete
No se trata de imponer la razón, sino de utilizarla para cambiar nuestras emociones y las conductas que de ellas se derivan. Con frecuencia, la equivocación que cometemos es no oponer resistencia a lo que nos sucede y de esa manera recibimos el sentimiento de malestar sin ninguna traba
:quality(85)/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/RJRP6YMBWVGCHDOMF43PCQQNWA.jpg 265w)
OPINIÓN: El ticket al paraíso y la gran estafa
Algunos especialistas sostienen que la puerta de entrada a las adicciones son la curiosidad, la debilidad o la presión social. A esas tres causas yo le agrego el malestar emocional
:quality(85)/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/5W6HEWUIMRFZJHRBP6U5NPNQEI.jpg 265w)
OPINIÓN: El espejo equivocado
Como seres gregarios que somos, tendemos a juntarnos y arrimarnos a aquellos que tienen algo en común con nosotros, algo que nos hace sentir que formamos parte del mismo equipo o que estamos en la misma sintonía
:quality(85)/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/XFTSW4UCUZBTTEYEIJWVIWAQKY.jpg 265w)
¿Qué nos lleva a vivir en “modo alerta”?
La ansiedad y el estrés pueden ser algunos de los factores determinantes. La psicóloga Celia Antonini abordará el tema en una serie de formatos audiovisuales
:quality(85)/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/YGMKW5OMEZACHGI6FDPXF3C4WE.jpg 265w)