En CABA, más de seis mil adultos mayores fueron víctimas de violencia en los últimos cuatro años

Cada 15 de junio se conmemora el Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez. En ese marco, el gobierno porteño realizó actividades para visibilizar las problemáticas de este rango etario

Guardar

Nuevo

Hoy se conmemora el Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez (Pixabay)
Hoy se conmemora el Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez (Pixabay)

Este miércoles, como cada 15 de junio, se conmemora el Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez. Impulsada por Naciones Unidas (ONU), la efeméride invita a la sociedad a respetar y hacer valer los derechos que tienen todas las personas mayores a gozar de una vida de calidad, donde el abuso, el maltrato y el abandono no deben ser permitidos.

En la Ciudad de Buenos Aires, las últimas estadísticas muestran que, durante 2021, 1.808 vecinos mayores de 60 años sufrieron situaciones de violencia en distintas formas y atendidos a través del programa Proteger. Del total, 78% fueron mujeres y el 10,2 tenía más de 90 años. Como conclusión, además, los datos señalan que el tipo de maltrato más perpetrado es la violencia psicológica o emocional, mientras que la modalidad de la violencia es doméstica en un 90% de los casos.

Del 2018 a la actualidad, la cifra de mayores de 60 años afectados y asistidos por las autoridades porteñas se eleva a 6.362.

En este marco, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realizó una campaña con diferentes actividades para generar mayor conciencia en la población e invitar a pensar la vejez sin prejuicios, bajo la consigna #ConcienciaMayor.

“La visibilización de esta problemática se impulsa a través de diferentes acciones, que buscan generar diálogo y reflexión sobre el tema, con el objetivo de despertar empatía por las personas mayores y exponer el impacto de las buenas acciones”, resaltaron desde la Secretaría de Bienestar Integral, dependiente del Ministerio de Salud porteño.

Entre las iniciativas propuestas se destacó una disertación en el Centro Cultural Juan Centeya, una obra de teatro sobre la temática de la efeméride en la Legislatura Porteña, un taller en el Consejo de la Magistratura, una actividad junto a la Fundación Navarro Viola en la sede AMIA. A todo ello se sumaron diversas charlas en las comunas y la disposición de stand de atención personalizada con asesoramiento del equipo de Proteger.

El Obelisco, al igual que otros cinco monumentos porteños, se iluminó con los colores violeta y azul
El Obelisco, al igual que otros cinco monumentos porteños, se iluminó con los colores violeta y azul

Las acciones se realizaron en conjunto con centros de jubilados, centros de día, comunas de la Ciudad, estaciones saludables y en distintos puntos de bienestar, y con programa “El estado en tu barrio”.

Además, con motivo de concientizar a los ciudadanos a partir de la efeméride, seis monumentos de la Ciudad se iluminaron con los colores violeta y azul: la Usina del Arte, el Palacio Lezama, el Planetario, la Torre Monumental, la Floralis y el Obelisco.

“En la Secretaría trabajamos para concientizar sobre el lugar de las personas mayores en la sociedad, y desarrollamos políticas públicas a favor de la inclusión y la ampliación de sus derechos, políticas que promuevan su integración y pongan en valor el aporte que pueden hacer a sus comunidades. Existen tantas vejeces como personas, y todas merecen el mismo respeto y escucha: por eso desde la Ciudad buscamos dar impulso a iniciativas que incluyan las experiencias, deseos y necesidades de las personas mayores”, expresó Milagros Maylin, secretaria de Bienestar Integral de la Ciudad.

Desde el gobierno porteño comunicaron que quienes estén atravesando una situación de violencia o conozcan a alguien que sufre de maltrato físico, psicológico o financiero, pueden llamar al 0800-222-4567 o enviar un correo electrónico explicando la situación a la siguiente dirección: proteger@buenosaires.gob.ar.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo