Uso indiscriminado de antibióticos: la Comisión de Salud en Diputados dio dictamen favorable a ley para su control

También se trató un proyecto de una nueva norma para el control del VIH, que será girado ahora a la Comisión de Presupuesto

Compartir
Compartir articulo
Un proyecto de ley para controlar mejor el uso de los antimicrobianos ya recibió dictamen favorable en comisión para ser tratado en el recinto (Gettyimages)
Un proyecto de ley para controlar mejor el uso de los antimicrobianos ya recibió dictamen favorable en comisión para ser tratado en el recinto (Gettyimages)

La resistencia a los antimicrobianos surge cuando las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos cambian a lo largo del tiempo y dejan de responder a los medicamentos. El problema hace más difícil el tratamiento de las infecciones y aumenta el riesgo de propagación de enfermedades y muertes. Es uno de los 10 problemas más graves de la salud pública a nivel mundial. Hoy, la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de la Argentina dio luz verde a un proyecto de ley que servirá de marco para que se implementen cambios para controlar mejor el problema de la resistencia a los medicamentos antimicrobianos, como los antibióticos, los antivirales, y los antiparasitarios.

También la Comisión de Salud de Diputados trató un proyecto de ley de respuesta Integral al VIH, Hepatitis, infecciones de transmisión sexual y Tuberculosis. El próximo paso es que el proyecto se girará a la Comisión de Presupuesto de la Cámara. Ese proyecto había ingresado al Congreso en 2016 y las asociaciones relacionadas con personas viviendo con el VIH y derechos humanos han reclamado su aprobación. Se estima que más de 8.000 personas fallecieron por enfermedades asociadas con el VIH desde el momento en que el proyecto se presentó en el Poder Legislativo.

Desde 1990, en Argentina existe la Ley Nacional del Sida, una ley que fue vanguardia en su momento. Pero hoy a más de 30 años de su sanción quedó desactualizada. Si no se trata de manera urgente en el recinto, puede ser letra muerta. Además de las personas con VIH, ese proyecto de ley incluye a las 224 mil personas que viven con hepatitis C en la Argentina, a las 10 mil personas que todos los años son diagnosticadas con tuberculosis, a las 136 mil personas con VIH, a las mujeres, a personas con capacidad de gestar y a aquellas que nacieron con el virus por transmisión vertical.

En la comisión de Salud de Diputados también se trató la actualización de la ley de VIH, para garantizar mejor el acceso al tratamiento a las personas viviendo con el virus/Archivo
En la comisión de Salud de Diputados también se trató la actualización de la ley de VIH, para garantizar mejor el acceso al tratamiento a las personas viviendo con el virus/Archivo

Desde el inicio de la sesión de la Comisión de Salud del miércoles 6 de octubre, se empezó con el tema del proyecto de ley de resistencia a los antimicrobianos. Por el uso indiscriminado de los medicamentos tanto para salud humana como animal, los tratamientos se vuelven ineficaces cuando algunos pacientes necesitan su administración. El problema se agravó durante la pandemia.

Si el proyecto de ley de resistencia a los antimicrobianos fuera sancionado finalmente por ambas cámaras del Congreso, se deberá hacer un uso más racional de los medicamentos en los hospitales, con una mayor participación del comité de infecciones. También se obligará a que las recetas médicas incluyan el diagnóstico para el cual se está indicando un antimicrobiano. Muchas veces se indican antibióticos, pero en realidad las personas tienen una infección viral. Los fármacos antimicrobianos pasarían a venderse bajo receta archivada, como ya ocurre con otros medicamentos como los psicofármacos.

Si se sanciona la ley, las presentaciones de los medicamentos antimicrobianos deberán tener las unidades suficientes para cada tratamiento. “También se deberá aclarar en el envase que el medicamento “produce resistencia antimicrobiana”, según explicó el presidente de la comisión de Salud de Diputados, el médico Pablo Yedlin.

Se busca que las recetas de antibióticos y otros antimicrobianos, se realicen con el diagnóstico/UNIVERSIDAD JUSTUS LIEBIG GIESSEN / KATRINA FRIESE
Se busca que las recetas de antibióticos y otros antimicrobianos, se realicen con el diagnóstico/UNIVERSIDAD JUSTUS LIEBIG GIESSEN / KATRINA FRIESE

Además, el proyecto de ley contribuirá a fortalecer el rol de organismos públicos como el SENASA y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para que se controle más el uso de antimicrobianos en la agricultura y en los establecimientos avícolas. Esos organismos públicos podrán hacer listados sobre los medicamentos habilitados.

Con respecto a la actualización de la norma de VIH, habló la Diputada Carolina Gaillard, de Entre Ríos. La legisladora dijo que el proyecto había sido presentado en 2016 por el entonces Diputado Jorge Barretto y fue trabajado con las organizaciones civiles. “Contempla un enfoque diferente” al que había tenido la norma de hace más de 30 años, la Ley N° 23.798. “Tenía una mirada un tanto biologicista”, señaló Baillard. En cambio, el nuevo proyecto incorpora a las hepatitis virales y las infecciones de transmisión sexual”, afirmó.

El proyecto de ley sobre VIH establece que las personas viviendo con esas enfermedades puedan acceder a la jubilación a los 50 años/ SALUD
NIAID/Archivo
El proyecto de ley sobre VIH establece que las personas viviendo con esas enfermedades puedan acceder a la jubilación a los 50 años/ SALUD NIAID/Archivo

El nuevo proyecto de ley establece que las personas viviendo con esas enfermedades puedan acceder a la jubilación a los 50 años, y que puedan acceder a pensiones no contributivas cuando tienen un ingreso por debajo del Salario Mínimo, Vital y Móvil y aun teniendo un trabajo en relación de dependencia. Se busca resguardar mejor el acceso a los tratamientos.

También se declararían de interés nacional a los medicamentos, las vacunas y otros productos médicos para atender a personas con VIH, tuberculosis, hepatitis y otras infecciones, de acuerdo a la ley de Producción Pública de medicamentos. Las organizaciones civiles serán parte de la construcción de las políticas públicas relacionadas, y se incluirá el rol del promotor de salud en el sistema de salud. Se creará un fondo para financiar actividades de las organizaciones y un observatorio para documentar violaciones a los derechos humanos de las personas afectadas por la discriminación.

Desde las organizaciones civiles, José María Di Bello, presidente de Fundación GEP, había recordado días atrás que las organizaciones que conforman el Frente Nacional por la Salud de las Personas con VIH lograron ingresar el proyecto al Congreso por tercera vez el 25 de septiembre de 2020. Con respecto a la jubilación a los 50 años y a las pensiones no contributivas, Di Bello había señalado por qué esas medidas son necesarias: “Estos artículos son claves en el nuevo proyecto, porque a las personas con VIH les resulta muy difícil juntar los 30 años de aporte y difícilmente llegan a la edad jubilatoria, entre otras cuestiones, porque suelen ser excluidas del sistema laboral, ya que se siguen haciendo testeos de VIH en los análisis preocupacionales a pesar de que no se debe”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Desde el entorno de Kicillof le contestaron a “Chino” Navarro: “El gobernador no tiene problema de ir a una PASO”

El dirigente del Movimiento Evita y funcionario cercano del presidente Alberto Fernández había dicho que en la provincia de Buenos Aires no era Suiza y reclamó una interna para definir las candidaturas
Desde el entorno de Kicillof le contestaron a “Chino” Navarro: “El gobernador no tiene problema de ir a una PASO”

Cómo innovar en el aula con las herramientas de Google

La empresa creó un manual desarrollado por docentes de América Latina y el Reino Unido en la búsqueda de promover estrategias innovadoras para integrar sus herramientas en cualquier modalidad educativa. Está disponible de manera libre y gratuita y cuenta con 10 habilidades para aplicar diversos instrumentos digitales
Cómo innovar en el aula con las herramientas de Google

El IX Congreso Internacional de la Lengua Española comenzará en Cádiz

La ciudad se convertirá en la capital de la lengua del 27 al 30 de marzo y convocará a 300 congresistas de todo el mundo hispánico
El IX Congreso Internacional de la Lengua Española comenzará en Cádiz

Descifraron el genoma de Beethoven y revelaron misterios sobre la causa de su muerte

Un equipo internacional, liderado por científicos de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, realizó el estudio. Qué afirman sobre la sordera que padeció el músico
Descifraron el genoma de Beethoven y revelaron misterios sobre la causa de su muerte

Carolina Losada: “El Senado está secuestrado por Cristina Kirchner”

La senadora habló sobre la sesión especial que solicitó para el 28 de marzo, la inseguridad en Rosario y la visita de Mauricio Macri a Santa Fe. Denunció que la Vicepresidenta “utiliza el Senado sólo para proyectos que tengan que ver con embestir a la Justicia”
Carolina Losada: “El Senado está secuestrado por Cristina Kirchner”
MÁS NOTICIAS