¿Cuál es la temperatura mínima que puede soportar el cuerpo humano?

Con el frío del otoño, puede aumentar el riesgo de que las personas sufran hipotermia. Quiénes están en mayor riesgo y cuáles son los síntomas

Guardar

Nuevo

Más frío y vientos extremos aumentan las chances de padecer hipotermia (Imagen Ilustrativa Infobae)
Más frío y vientos extremos aumentan las chances de padecer hipotermia (Imagen Ilustrativa Infobae)

En otoño y con las temperaturas muy bajas, la exposición al frío puede aumentar el riesgo de que las personas sufran hipotermia. “En algunas condiciones de frío y viento extremo, la hipotermia o el congelamiento pueden llegar en cuestión de pocos minutos”, alertó el Servicio Meteorológico Nacional de la Argentina.

Se informó que “con temperaturas por debajo de los 10 grados centígrados y el viento de 30 kilómetros por hora se sienten 20 grados menos que si hubiera calma”. El congelamiento puede producirse en menos de 2 horas.

La hipotermia es un descenso posiblemente peligroso de la temperatura corporal. Generalmente, es un cuadro que está causado por la exposición prolongada a temperaturas frías. Es más probable que haya más casos durante el invierno, pero también con las bajas temperaturas actuales del otoño o en casos en que se practica la navegación puede haber más riesgo de hipotermia.

Por todo esto, la pregunta sobre cuál es la temperatura mínima que puede soportar un ser humano no tiene por respuesta una cifra exacta, porque el tiempo de exposición y las condiciones del viento son determinantes para la respuesta de cada organismo. Lo que se evalúa es el dato de la temperatura corporal de cada persona, que es el dato clave para los riesgos potenciales en la salud.

¿Qué le pasa al cuerpo humano cuando la temperatura es más baja?

El cuerpo humano pierde calor más rápido de lo que lo produce cuando se encuentra en un contexto de mucho frío/Archivo Télam
El cuerpo humano pierde calor más rápido de lo que lo produce cuando se encuentra en un contexto de mucho frío/Archivo Télam

Cuando se expone a temperaturas bajas, el cuerpo empieza a perder calor más rápido de lo que lo produce. La exposición prolongada al frío acaba por agotar la energía almacenada en el cuerpo, según explicaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos.

El resultado puede ser el desarrollo de la hipotermia, o temperatura corporal anormalmente baja. “Una temperatura corporal demasiado baja afecta al cerebro, por lo que la víctima es incapaz de pensar con claridad o moverse bien. Esto hace que la hipotermia sea especialmente peligrosa porque la persona puede no saber que está ocurriendo y no podrá hacer nada al respecto”, advirtieron.

Si sopla mucho viento también influye. Porque se elimina el calor corporal al llevarse la delgada capa de aire cálido de la superficie de la piel. El factor frío del viento es importante en la pérdida de calor.

¿Cuáles son los síntomas de la hipotermia?

La hipotermia puede desarrollarse con escalofríos en primer lugar / Getty Images
La hipotermia puede desarrollarse con escalofríos en primer lugar / Getty Images

Los escalofríos son los primeros síntomas cuando la temperatura comienza a bajar debido a que son la defensa automática del cuerpo contra la temperatura baja para calentarse.

  • Otros signos y síntomas de la hipotermia incluyen:
  • Escalofríos
  • Hablar arrastrando las palabras o balbuceo
  • Respiración lenta y superficial
  • Pulso débil
  • Torpeza o falta de coordinación
  • Somnolencia o muy poca energía
  • Desorientación o pérdida de memoria
  • Pérdida del conocimiento
  • Piel de color rojo brillante y fría en el caso de los bebés

¿Cuáles son los riesgos de la hipotermia?

A partir de una temperatura corporal de 35 grados puede desarrollarse la hipotermia (Getty Images)
A partir de una temperatura corporal de 35 grados puede desarrollarse la hipotermia (Getty Images)

La hipotermia se produce cuando la temperatura del cuerpo cae por debajo de los 35 grados. Puede implicar diferentes riesgos para la salud.

En diálogo con Infobae, el doctor Ramiro Heredia, del Hospital de Clínicas José de San Martín de la Universidad de Buenos Aires, explicó: “Si la hipotermia avanza, hay una reducción de la frecuencia cardíaca y respiratoria, depresión del sistema nervioso central, disminución de los reflejos y del flujo renal, y disminución y pérdida de los escalofríos posteriormente”.

Aparecen también arritmias cardíacas, y se alteran los reflejos pupilas: se enlentecen, y aparece una dilatación de la pupila de los ojos, con una temperatura corporal de 29 grados o menos.

En los casos más graves puede haber edema pulmonar, coma, hipotensión arterial, bradicardia, arritmias ventriculares (incluida fibrilación ventricular), o asistolia, y se puede producir un paro cardíaco, señaló Heredia. En los pacientes inconscientes, el riesgo de paro cardíaco es del 66 %.

¿Qué se puede hacer en caso de hipotermia?

Cuando una persona tiene hipotermia, hay que llamar a la emergencia médica (Imagen Ilustrativa Infobae)
Cuando una persona tiene hipotermia, hay que llamar a la emergencia médica (Imagen Ilustrativa Infobae)

La hipotermia es una urgencia médica que ocurre cuando el cuerpo pierde calor más rápido de lo que lo produce. Hay que llamar a la emergencia si se sospecha que alguien tiene hipotermia.

Mientras se espera que llegue la ayuda de emergencia, hay que llevar suavemente a la persona adentro si es posible. Los movimientos bruscos pueden ocasionar latidos del corazón irregulares peligrosos. Con cuidado se debe sustituir la ropa mojada por abrigos o mantas calientes y secas.

¿Cuán frecuente es la hipotermia?

Las personas mayores y las personas en situación calles tienen más riesgo de sufrir hipotermia (Europa Press/Contacto/Eric Kayne)
Las personas mayores y las personas en situación calles tienen más riesgo de sufrir hipotermia (Europa Press/Contacto/Eric Kayne)

Es bastante frecuente entre los grupos de alto riesgo, como las personas mayores, los niños, las personas sin vivienda y quienes practican deportes en climas fríos. Muchos casos no se denuncian. Se sabe que entre 700 y 1.500 personas mueren cada año en los Estados Unidos por exposición al frío.

Se debería considerar que algunos trastornos de salud afectan la capacidad del cuerpo para regular la temperatura corporal: el hipotiroidismo sin control, la anorexia nerviosa, la diabetes, el ataque cerebrovascular, la artritis grave, la enfermedad de Parkinson, los traumatismos y lesiones de la médula espinal.

Guardar

Nuevo

Más Noticias