Las pesadillas podrían ser una señal temprana de padecer enfermedades autoinmunes

Cientos de pacientes con lupus describieron haber tenido sueños como “vívidos y angustiosos”, mucho antes de su diagnóstico. Los detalles de la investigación publicados en The Lancet

Guardar

Nuevo

La pesadillas podrían ser señales de advertencia temprana de una enfermedad autoinmune - (Imagen Ilustrativa Infobae)
La pesadillas podrían ser señales de advertencia temprana de una enfermedad autoinmune - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un aumento de las pesadillas y alucinaciones podría indicar la aparición de algunas enfermedades autoinmunes, como por ejemplo el lupus, sugiere una nueva investigación en Reino Unido.

Estos síntomas neuropsiquiátricos también pueden actuar como señales de advertencia temprana y ayudar a las personas con lupus a identificar potencialmente un brote inminente cuando su enfermedad empeora durante un período, según describió un equipo internacional de investigadores de la Universidad de Cambridge, el King’s College de Londres, la Facultad de Medicina de UC Davis y otras instituciones.

“Muchas personas no saben que los síntomas neuropsiquiátricos, como confusión, alucinaciones y pesadillas vívidas, pueden ser parte de enfermedades autoinmunes como el lupus. Si alguien presenta nuevos síntomas psicóticos y tiene otros síntomas autoinmunes, y antecedentes familiares de enfermedades autoinmunes, se recomienda que un proveedor lo evalúe clínicamente para detectar lupus antes de asumir que el paciente tiene esquizofrenia u otro trastorno psicótico primario”, explicó el doctor James Alan Bourgeois, profesor del Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de UC Davis y vicepresidente de Servicios de Psiquiatría Hospitalaria de UC Davis Health.

Más de 600 pacientes fueron analizados con síntomas de lupus y pesadillas recurrentes (Imagen ilustrativa Infobae)
Más de 600 pacientes fueron analizados con síntomas de lupus y pesadillas recurrentes (Imagen ilustrativa Infobae)

Bourgeois es coautor del estudio publicado en eClinicalMedicine, correspondiente a la prestigiosa revista médica The Lancet, junto a la doctora Melanie Sloan, investigadora del Departamento de Salud Pública y Atención Primaria de la Universidad de Cambridge.

“Es importante que los médicos hablen con sus pacientes sobre este tipo de síntomas y dediquen tiempo a anotar la progresión individual de los mismos. Los pacientes a menudo saben qué síntomas son una mala señal de que su enfermedad está a punto de estallar, pero tanto los pacientes como los médicos pueden ser reacios a hablar sobre la salud mental y los síntomas neurológicos, especialmente si no se dan cuenta de que pueden ser parte de enfermedades autoinmunes”, describió Sloan.

El lupus, formalmente conocido como lupus eritematoso sistémico (LES), es una enfermedad inflamatoria autoinmune conocida por sus efectos en muchos órganos, incluido el cerebro. Según la Lupus Foundation of America, alrededor de 1,5 millones de personas en los EEUU tienen lupus y se estima que 5 millones en todo el mundo. La mayoría de las personas con lupus (9 de cada 10) son personas que fueron designadas mujeres al nacer. En Argentina son aproximadamente 17.000 las personas que viven con lupus, según datos oficiales.

La investigación médica relaciona las pesadillas con la aparición del lupus, entre otras enfermedades autoinmunes - (Imagen Ilustrativa Infobae)
La investigación médica relaciona las pesadillas con la aparición del lupus, entre otras enfermedades autoinmunes - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Se trata de una enfermedad autoinmune de por vida de causa desconocida que con mayor frecuencia comienza entre los 15 y los 45 años. Aproximadamente cada pocos años, desencadena brotes intermitentes de dolor en las articulaciones, fiebre, dolor en el pecho, fatiga o caída del cabello. No todas las personas con LES desarrollan síntomas neuropsiquiátricos durante estos brotes. Pero en casi el 40 por ciento que lo hace, el diagnóstico y el tratamiento son un desafío, ya que síntomas como pesadillas y alucinaciones son subjetivos y muchos pacientes dudan en plantearlos a sus médicos.

Las personas con enfermedades autoinmunes a menudo experimentan sueños vívidos que están cargados de emociones, pero estos síntomas cognitivos han tendido a pasar desapercibidos. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que muchos de los que desarrollan la enfermedad de Parkinson (que está relacionada con problemas autoinmunes) se ven acosados por sueños angustiosos hasta una década antes del diagnóstico.

Las pesadillas también son potencialmente predictivas de demencia, que nuevamente está relacionada con el sistema inmunológico. Y algunos pacientes con esclerosis múltiple dicen que sus sueños se vuelven desagradables antes de un brote. Ahora parece que lo mismo ocurre con algunas personas con lupus.

El sistema inmune ataca por error al propio cuerpo, una batalla interna que puede afectar cualquier órgano, descubre más sobre esta compleja condición. (MD.Saúde / superostmk.live)
El sistema inmune ataca por error al propio cuerpo, una batalla interna que puede afectar cualquier órgano, descubre más sobre esta compleja condición. (MD.Saúde / superostmk.live)

Los investigadores de la Universidad de Cambridge y el King’s College de Londres encuestaron a 676 personas con lupus, y a 400 médicos, además de entrevistar a 69 personas que vivían con diversos trastornos autoinmunes inflamatorios crónicos y a 50 médicos.

El estudio reveló que tres de cada cinco pacientes que tenían lupus informaron haber interrumpido el sueño. Y un tercio de ellos dijo que comenzó más de un año antes del inicio de la enfermedad. Poco menos de uno de cada cuatro pacientes reportó alucinaciones, aunque para el 85 por ciento de ellos, el síntoma no apareció hasta alrededor del inicio de la enfermedad o más tarde, añadieron los investigadores.

Los investigadores hallaron que 3 de cada 5 pacientes con lupus y 1 de cada 3 con otras afecciones relacionadas con la reumatología habían tenido más pesadillas justo antes de que comenzaran las alucinaciones.

El estudio reveló que tres de cada cinco pacientes que tenían lupus informaron haber interrumpido el sueño. (Foto:Captura)
El estudio reveló que tres de cada cinco pacientes que tenían lupus informaron haber interrumpido el sueño. (Foto:Captura)

Durante muchos años he hablado de las pesadillas con mis pacientes con lupus y pensé que había un vínculo con la actividad de su enfermedad. Esta investigación proporciona evidencia de esto, y alentamos encarecidamente a más médicos a preguntar acerca de las pesadillas y otros síntomas neuropsiquiátricos (que se consideran inusuales, pero en realidad muy comunes en la autoinmunidad sistémica) para ayudarnos a detectar brotes de enfermedades antes”, aseguró el doctor David D’Cruz, del King’s College de Londres

Los investigadores dijeron que los pacientes a menudo describían sus sueños como “vívidos y angustiosos”, que comúnmente implicaban ser atacados, atrapados, aplastados o cayendo. En tanto que un paciente describió sus pesadillas como “horribles, como asesinatos, como piel desprendida de las personas”.

Y otros agregaron que pensaban que esto sucedió cuando estaban “abrumados” y afirmaban: Cuanto más estrés tenga el cuerpo, más vívidos y malos serían los sueños”. Otro paciente dijo: “No necesariamente da miedo, es como si hubieras tenido un sueño y aun así estuvieras sentado despierto en el jardín”.

Las personas analizadas reportaron sufrir pesadillas recurrentes (Imagen Ilustrativa Infobae)
Las personas analizadas reportaron sufrir pesadillas recurrentes (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Veo cosas diferentes, es como si saliera de eso y es como cuando te despiertas y no puedes recordar tu sueño y estás allí, pero no estás allí, es como sentirte realmente desorientado. Lo que puedo pensar es que me siento como Alicia en el País de las Maravillas”.

A algunos entrevistados con lupus también se les diagnosticó erróneamente problemas de salud mental. La importancia de reconocer estos síntomas fue resaltada por informes de que algunos pacientes inicialmente habían sido diagnosticados erróneamente o incluso hospitalizados con un episodio psicótico o ideación suicida, que solo más tarde se descubrió que era el primer signo de su enfermedad autoinmune.

El estudio destacó que los síntomas neuropsiquiátricos pueden presentarse por primera vez en cualquier etapa del curso de la enfermedad de lupus.

La enfermedad autoinmune del lupus genera dolores en las articulaciones, entre otros síntomas (Getty Images)
La enfermedad autoinmune del lupus genera dolores en las articulaciones, entre otros síntomas (Getty Images)

“Los síntomas neuropsiquiátricos en lupus y otras enfermedades reumáticas autoinmunes sistémicas (EARS) son difíciles de diagnosticar, atribuir y tratar, por eso investigamos los momentos de aparición de una amplia gama de síntomas neuropsiquiátricos (NP) en relación con el momento de aparición del lupus”, precisaron los investigadores.

“Un mayor reconocimiento de los síntomas tempranos de NP que indican brotes inminentes de lupus y potencialmente otros brotes de ERAS podría permitir una identificación y tratamiento más rápidos de los brotes”, finalizaron.

Guardar

Nuevo