
A 24 horas de que se conmemore el Día Mundial del Agua, la Cruz Roja Argentina destacó la importancia del acceso al agua potable y segura para todas las personas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona necesita consumir por día entre 3.2 litros a 2.7 litros en hombres y mujeres, respectivamente. Sin embargo, existe una duda: ¿cuantos litros necesita una persona por día, si se incluye higiene personal, preparar alimentos o lavar ropa?

Rodrigo Cuba, Subsecretario de Desarrollo Humano de Cruz Roja Argentina, destacó que “el acceso al agua segura es fundamental para prevenir enfermedades y proteger la salud de las personas y el ambiente”, al tiempo que señaló que desde la organización que lidera se trabajan “distintas líneas de acción para promover el acceso al agua segura en las comunidades que más lo necesitan”. Entonces, ¿cuántos se necesitan?

Cuántos litros de agua necesita una persona por día
Según explicaron desde la Cruz Roja Argentina, “una persona necesita, al menos, 16 litros de agua segura por día para hidratarse, asegurar su higiene personal y de la vivienda, lavar ropa, preparar alimentos, sanitizar frutas y verduras, curar heridas, entre otros”. En ese sentido, advirtieron que “el agua no debe tener olor, color ni sabor. Si es para consumo, es fundamental que sea segura o potable”.
En ese sentido, recalcaron que “el acceso a agua segura y a un saneamiento apropiado son esenciales para todas las personas”. Es por eso que destacaron que “la potabilización es el proceso químico mediante el cual se eliminan las impurezas y microorganismos, como bacterias y virus, que pueden causar enfermedades”.
“Este proceso - continuaron- se realiza en plantas de tratamiento donde el agua es almacenada hasta su distribución. De esta manera, se garantiza que el agua sea apta para consumo y uso”. Por otro lado, al explicar qué es el agua segura, indicaron que “es aquella que, por su tratamiento, no contiene sustancias que puedan afectar a la salud de las personas. Es importante saber que si se va a utilizar agua de lluvia, pozo, ríos, entre otras, se debe tratar de manera adecuada”.

Cómo se puede tratar el agua en el hogar para que sea segura y potable
Existen distintos métodos para poder tratar el agua en las casas, según indicaron desde la Cruz Roja. Uno de ellos es mediante el calor. “Se debe hervir el agua durante cinco minutos y, luego, dejarla reposar”, afirmaron.
Mientras que al nombrar otra forma, indicaron que “también se puede tratar mediante el uso de lavandina”. Para poder realizarlo, “lo primero que hay que hacer es lavar bien el recipiente que se va a utilizar. Luego, llenarlo y agregar dos gotas de lavandina por cada litro de agua”.
“Antes de consumirla, dejar reposar durante 30 minutos. Es importante evitar utilizar recipientes que hayan contenido químicos o tóxicos”, advierten los expertos del organismo.
Asimismo, indicaron que para conservar el agua segura, se recomienda colocar el recipiente tapado en un lugar fresco o a la sombra, lejos de los animales.

Cómo es el correcto lavado de manos y por qué es tan importante realizarlo
El correcto lavado de manos (con agua y jabón) no solo se relaciona con la higiene, sino también con la prevención de enfermedades como diarrea y hepatitis y limita la transmisión de enfermedades respiratorias, gripe, infecciones en la piel y ojos. Para poder realizarlo de forma correcta, aquí un paso a paso:
- Mojarse las manos, en lo posible con agua segura y jabón.
- Lavar las palmas, dorso y espacio entre los dedos.
- Luego, lavar también muñecas y debajo de las uñas.
- Enjuagar bien.
- Secar con toalla o papel limpio.
La Cruz Roja Argentina, una asociación civil, humanitaria y de carácter voluntario con presencia en el territorio argentino y parte integrante del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, además impulsa un plan integral de agua y saneamiento en barrios en situación de vulnerabilidad para fortalecer el acceso al agua de calidad de manera sostenible.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Los del Espacio: Lit Killah revela cómo crearon el tema que reúne a los exponentes de la música urbana

Elon Musk relegó al dueño de Louis Vuitton y volvió a ser el hombre más rico del mundo

La dictadura de Nicaragua cerró una ONG que regía un colegio religioso y expropió sus bienes

Récord histórico en los cines argentinos: desde 1997 que no se veía tanta gente en las salas

Almagro respaldó a Petro y pide a la procuradora General de Colombia que “se abstenga” de interrumpir mandato de legisladores

China renueva su amenaza con Taiwán: aseguró que “no renunciará en absoluto” al uso de la fuerza contra la isla independiente

La pregunta sobre sexo que descolocó a Diego Simeone y su ocurrente respuesta: “No nos apuremos”

Internaron de urgencia a Fran Mariano y podrían amputarle un pie: “Mi cuerpo no aguantó”

Argentina renovó el swap con el Banco Central de China

En medio de los rumores, en la tienda del PSG ya no hay camisetas de Lionel Messi

Elecciones 2023, en vivo: Ahora Kicillof aseguró que no hay fórmulas confirmadas para las elecciones

El futbolista argentino Kevin Lomónaco recibió una dura pena por su rol en el mega escándalo de apuestas deportivas en Brasil

Constitucionalistas advirtieron que el fallo de la Corte por la reelección de Uñac podría ser replicado con Insfrán en Formosa

Estados Unidos generó 339 mil nuevos puestos de trabajo en mayo, casi el doble de lo estimado

Trastornos alimentarios: cuál es el peligro de las dietas de moda y los estereotipos de belleza

Prigozhin - Kadyrov: la guerra de los paramilitares de Putin expone las internas rusas ante la inminente contraofensiva ucraniana

El fuego sagrado de Blur, el carisma de Halsey y la vigencia de New Order en Primavera Sound 2023

La suma millonaria que Manchester United le pagaría a Harry Maguire para que se vaya del club

La divertida noche de Sofía Vergara en Beverly Hills, el romántico paseo de Kourtney Kardashian y Travis Barker en West Hollywood: celebrities en un click

Búsqueda de empleo: de cuánto es el sueldo que piden los argentinos
