El suero equino hiperinmune obtuvo más de un 90% de eficacia en un grupo de internados en Corrientes

El director y jefe de laboratorio del Hospital de Campaña Escuela Hogar dialogaron con Infobae sobre los prometedores resultados que ya obtuvieron en 47 pacientes con coronavirus moderado o grave

Compartir
Compartir articulo
El suero equino hiperinmune se destaca como un tratamiento eficaz contra COVID-19

Antes de que pasara un año de la aparición del complejo y para algunos mortal coronavirus SARS-CoV-2, que originó la pandemia de COVID-19 por la que ya se infectaron 105 millones de personas y murieron más de 2,3 millones en todo el mundo, Argentina ya tenía desarrollado y aprobado un tratamiento para pacientes con enfermedad moderada o grave altamente efectivo.

Se trata del suero equino hiperinmune (SEH) anti-COVID-19 que logró convertirse en el primer potencial medicamento innovador para el tratamiento de la infección por el nuevo coronavirus que está dando muy buenos resultados en Argentina y en varios países del mundo.

La provincia de Corrientes se ha destacado en ser la que más tratamientos a pacientes internados ha efectuado a la fecha, reportando todos los casos con buena evolución médica. El tratamiento terapéutico de origen nacional está generando altas expectativas, tras demostrar más de un 90% de eficacia en un grupo de internados en Sala General del Hospital de Campaña Escuela Hogar de Corrientes y evitar su derivación a la unidad de Terapia Intensiva.

El Hospital de Campaña Escuela Hogar de Corrientes adquirió 2500 dosis del suero equino hiperinmune a fines de enero
El Hospital de Campaña Escuela Hogar de Corrientes adquirió 2500 dosis del suero equino hiperinmune a fines de enero

“Siguiendo todos los protocolos médicos y con el consentimiento d los pacientes, el día 27 de enero comenzamos a aplicar el suero a 4 personas positivas de COVID-19 que llevaban varios días con síntomas. Al jueves ya medicamos 47 pacientes con buena evolución y favorables resultados”, explicó a Infobae el doctor Alberto Arregin, Director Ejecutivo del hospital.

“Nos decidimos a aplicar el suero equino porque vimos que en los informes que se avizoraba un tratamiento más de esta patología que nos sigue sorprendiendo. Observamos los protocolos establecidos y los adaptamos a nuestra realidad. Contamos todo el tiempo con el apoyo total de las autoridades de Corrientes, que no escatimó en gastos, siguiendo todos los protocolos y con el consentimiento de los pacientes”, amplió el directivo, que destacó que el suero tiene una capacidad de neutralización 100 veces superior a lo que es un plasma de convaleciente y la ventaja de que se lo puede producir en gran escala.

La elaboración de suero a partir de anticuerpos de caballos fue un trabajo de articulación pública-privada encabezado por el laboratorio Inmunova y el Instituto Biológico Argentino (BIOL), la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (Anlis), con la colaboración de la Fundación Instituto Leloir (FIL), Mabxience, Conicet y la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

El suero equino tiene una capacidad de neutralización 100 veces superior a lo que es un plasma de convaleciente
El suero equino tiene una capacidad de neutralización 100 veces superior a lo que es un plasma de convaleciente

Una vez que lo aprobó la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) el último 22 de diciembre, para el tratamiento de pacientes adultos con enfermedad de curso moderado a severo, causada por el agente viral SARS-CoV2, el sistema de salud público correntino decidió sumar este tratamiento a lo que ya realizaban anteriormente, como un arma más para combatir al virus. Así, recibió 2.500 dosis el 22 de enero, lo que significó una compra de casi $72 millones al laboratorio nacional INMUNOVA.

Diego Farizano, jefe del departamento del Laboratorio y Bioquímica Clínica del Hospital explicó a Infobae cómo se administra el suero equino hiperinmune a los pacientes. “Seguimos el protocolo en el que se indica la aplicación del suero a personas de entre 18 y 79 años que tengan “neumonía moderada a grave o insuficiencia respiratoria con síntomas dentro del sexto al décimo día de síntomas luego de una evaluación general de acuerdo a la evolución clínica, y luego de una tomografía y saturometría efectuadas. Pero no podrán recibirlo si antes recibieron plasma convaleciente”, explicó Farizano.

Y agregó: “Al paciente se le aplican dos dosis de 3 a 5 mililitros cada una con 48 horas de diferencia. El principal efecto que alcanza la terapia es disminuir la inflamación de los pulmones. Esto genera que no sean derivados a terapia intensiva con asistencia respiratoria mecánica”.

infografia

Según detalló el experto, la mayoría de las personas que mejoró su tránsito de la enfermedad fue dada de alta, pero otras todavía permanecen aún alojadas por las secuelas que deja la COVID-19, como por ejemplo la fibrosis quística. En promedio, la edad de los suministrados estuvo entre los 30 y 79 años.

“El suero equino es solamente uno de los tratamientos que llevamos adelante en el hospital, que reduce en un 47 % el riesgo de complicación y un 26% de ingreso a unidades de terapia intensiva. Pero también aplicamos suero convaleciente y los otros estándares como mantener al paciente anticuagulado, o utilizar los corticoides para frenar la tormenta de citoquinas, además del uso de las drogas necesarias para mantener un buen funcionamiento orgánico. Es el protocolo que recomienda el Ministerio de Salud Nacional”, amplió el experto.

Farizano afirmó que el COVID-19 es una patología particular: “Al principio de la pandemia era una enfermedad que ponía al desnudo todo el conocimiento que uno podría tener de los virus. Fue una pandemia compleja, donde las emociones de toda la gente estaban a flor de piel. Es una patología que avanza muy rápido. La respuesta urgente es otra. Hay personas que ingresan bien a la mañana y por la tarde ya estaban internadas en cuidados intensivos. No hubo ni hay tiempo para la duda”.

Un desarrollo argentino

Científicos del Laboratorio de Universidad la San Martín trabajan en la elaboración del suero (Foto: Franco Fafasuli)
Científicos del Laboratorio de Universidad la San Martín trabajan en la elaboración del suero (Foto: Franco Fafasuli)

La elaboración de suero a partir de anticuerpos de caballos fue un trabajo de articulación pública-privada encabezado por el laboratorio Inmunova y el Instituto Biológico Argentino (BIOL), la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (Anlis), con la colaboración de la Fundación Instituto Leloir (FIL), Mabxience, Conicet y la Universidad Nacional de San Martín (Unsam). El suero desarrollado se basa en anticuerpos policlonales equinos que se obtienen mediante la inyección de una proteína recombinante del SARS-CoV-2 en estos animales -inocua para ellos- y así pueden generar gran cantidad de anticuerpos capaces de neutralizar el virus.

El proyecto fue uno de los seleccionados por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en la convocatoria “Ideas Proyecto Covid-19” de la Unidad Coronavirus, creada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, e integrada por el CONICET. Es la misma estrategia que se usó para la vacuna recombinante de la Hepatitis B. Y además la producción de sueros equinos hiperinmunes se utiliza desde hace años para el tratamiento contra el veneno de serpientes y alacranes o contra la toxina tetánica o contra el botulismo.

 Inmunova ya estaba trabajando en el desarrollo de un suero de estas características para tratar el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) antes de la aparición de la pandemia
Inmunova ya estaba trabajando en el desarrollo de un suero de estas características para tratar el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) antes de la aparición de la pandemia

“Cuando empezó la pandemia, Inmunova ya estaba trabajando en el desarrollo de un suero de estas características para tratar el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), que es otra enfermedad mucho menos frecuente que el coronavirus, pero muy importante en la Argentina. Ya estábamos en fases clínicas avanzadas y vimos la oportunidad de adaptarlo al COVID-19, como una forma importante de producir una gran cantidad de anticuerpos para una terapia pasiva de alta efectividad, y con una tecnología, simple y robusta. En 70 días con un grupo inmenso académico de tres empresas logramos desarrollar un suero hiperinmune, y demostramos junto al laboratorio nacional de referencia, el Instituto Malbrán, dirigido por la doctora Elsa Baumeister que nuestro suero tiene un potencial neutralizante, es decir, la capacidad de frenar al virus”, explicó a Infobae el doctor Fernando Goldbaum, director científico de Inmunova e investigador superior del CONICET.

Goldbaum, que también es jefe del Laboratorio de Inmunología y Microbiología Molecular en la Fundación Instituto Leloir, detalló que “el virus entra en las células a través de una proteína que se une a un receptor para ingresar. Nosotros usamos ese pedacito de virus para inmunizar caballos y obtuvimos un título altísimo de anticuerpos contra esa proteína. Lo que demostramos en este ensayo es que estos anticuerpos tienen una capacidad muy grande de evitar que el virus entre a las células”.

El proyecto de suero equino hiperinmune recibió financiamiento del Ministerio de Desarrollo Productivo a través de un crédito del FONDEP, en el marco del Programa de Asistencia al Sistema Productivo Nacional que apoyó la generación de insumos, equipamientos y soluciones para mitigar los efectos de la pandemia por el COVID-19 por parte de PyMEs, industrias, emprendedores, universidades e instituciones científico-tecnológicas.

SEGUÍ LEYENDO:

Últimas Noticias

WhatsApp estrena Canales, el mejor espacio para seguir temas de interés y gratis

La herramienta está separada de los chats personales. Meta promete respetar la privacidad de todos los usuarios
WhatsApp estrena Canales, el mejor espacio para seguir temas de interés y gratis

Omar Perotti sobre las balaceras en las escuelas de Rosario: “Responden a los límites que ponen en las cárceles”

Mientras los ataques a las instituciones públicas continúan en aumento, el mandatario provincial exigió mayor colaboración de las fuerzas federales
Omar Perotti sobre las balaceras en las escuelas de Rosario: “Responden a los límites que ponen en las cárceles”

Bukele firmó un decreto aprobado de forma exprés que reduce de 84 a 60 el número de diputados de El Salvador

La ONG Acción Ciudadana alertó que esta decisión “responde a un cálculo electoral del partido oficial y del presidente” para obtener el mayor número de consejos municipales y mantener el control del territorio
Bukele firmó un decreto aprobado de forma exprés que reduce de 84 a 60 el número de diputados de El Salvador

Daniel Scioli: “Nosotros no estamos para enterrar al kirchnerismo, estamos para que resurja el país”

En medio de la interna en el Frente de Todos (FdT) por las PASO, el dirigente político reafirmó su precandidatura a Presidente de la Nación
Daniel Scioli: “Nosotros no estamos para enterrar al kirchnerismo, estamos para que resurja el país”

Martín Redrado aseguró que “no hay ningún tipo de consenso” para que se apruebe en el Congreso un eventual plan de dolarización

El ex presidente del Banco Central señaló que el proyecto de Javier Milei “es irrealista” y planteó que para bajar la inflación se deben resolver “problemas de naturaleza fiscal”
Martín Redrado aseguró que “no hay ningún tipo de consenso” para que se apruebe en el Congreso un eventual plan de dolarización

Denuncian que un niño fue abusado en una escuela de Merlo y señalan a sus compañeros

El hecho ocurrió en la escuela N° 68 “Crucero General Belgrano”. Una vez que trascendió el caso, la comunidad educativa se hizo presente en la institución para pedir justicia por la victima de 13 años que recibe atención psicológica
Denuncian que un niño fue abusado en una escuela de Merlo y señalan a sus compañeros

Una reflexión sobre el fin de los tiempos en el Japón postapocalíptico de “El emisario”

La renombrada escritora Tawada Yoko presenta su nuevo libro en el que transita por un escenario único tras una catástrofe ecológica. Los humanos se refugian de la polución y transitan por una “adaptación al medio ambiente”. La contaminación lo ha cambiado todo.
Una reflexión sobre el fin de los tiempos en el Japón postapocalíptico de “El emisario”

Paro de subtes: todas la líneas y el Premetro interrumpirán su servicio este jueves de forma escalonada

Los trabajadores reclaman la reducción de la jornada semanal de 36 a 30 horas y dos francos semanales. La empresa concesionaria Emova, por su parte, lamentó que la medida de fuerza afecte a “más de 900 mil usuarios”
Paro de subtes: todas la líneas y el Premetro interrumpirán su servicio este jueves de forma escalonada

EEUU condenó el acercamiento del régimen chino a Latinoamérica y pidió más acciones para frenar el tráfico de fentanilo

El gobierno de Joe Biden remarcó que las incursiones del país asiático en la región se caracterizan por su “falta de transparencia”
EEUU condenó el acercamiento del régimen chino a Latinoamérica y pidió más acciones para frenar el tráfico de fentanilo

Quién fue Mario Roberto Santucho, el líder del ERP que “se convirtió en santo”

En “Yo San Tucho”, Marcos Rosenzvaig noveliza la vida del revolucionario asesinado y desaparecido en la última dictadura. De la oscura Argentina de los 70 al creciente culto popular de su figura.
Quién fue Mario Roberto Santucho, el líder del ERP que “se convirtió en santo”

El Senado de Uruguay suspendió la inmunidad parlamentaria de Gustavo Penadés, investigado por explotación sexual infantil

Los 30 legisladores y la vicepresidenta, Beatriz Argimón, votaron a favor del desafuero solicitado por la Justicia a pedido de la Fiscalía
El Senado de Uruguay suspendió la inmunidad parlamentaria de Gustavo Penadés, investigado por explotación sexual infantil

A la espera de definiciones en la negociación con el FMI, se profundiza la caída de las reservas

Las reservas siguen cayendo, ayer casi USD 150 millones y también cae la liquidez en moneda extranjera para que no suba la brecha. Se viene una gestión clave de Sergio Massa en Washington la semana próxima
A la espera de definiciones en la negociación con el FMI, se profundiza la caída de las reservas

El mercado de dólar futuro espera un tipo de cambio oficial de 500 pesos para fin de diciembre

Casi en un desafío hacia el mercado, el BCRA empezó a desacelerar el ritmo de la devaluación. Las cotizaciones de futuros preanuncian que hay tensión tanto por lo que sucederá después de las elecciones como en lo que queda del actual mandato
El mercado de dólar futuro espera un tipo de cambio oficial de 500 pesos para fin de diciembre

Las 7 figuras de Uruguay que brillan en el Mundial Sub 20 y ya fueron citadas por Marcelo Bielsa

Aunque este jueves la Celeste disputará las semifinales contra Israel, el Loco ya espera por varios futbolistas para alimentar a la selección mayor de cara a los amistosos con Nicaragua y Cuba
Las 7 figuras de Uruguay que brillan en el Mundial Sub 20 y ya fueron citadas por Marcelo Bielsa

Sufrió dos roturas de ligamentos y un descenso y ahora sueña con ser campeón con Boca Juniors: la historia de superación de Franco Balbi

Sufrió dos roturas de ligamentos y un descenso y ahora sueña con ser campeón con Boca Juniors: la historia de superación de Franco Balbi

Furor por la remera que usó Messi para comunicar su llegada al Inter Miami: la frase que refleja su decisión, el precio y la locura que desató

En el anuncio sobre su futuro, el argentino sorprendió a sus seguidores, que se volcaron a comprar la prenda y en poco tiempo se agotó en la tienda oficial de la marca
Furor por la remera que usó Messi para comunicar su llegada al Inter Miami: la frase que refleja su decisión, el precio y la locura que desató

Festival Borges: ¿y si el máximo escritor argentino también fue un mediático?

Su obra se publicó, antes que en libros, en diarios y revistas. Se convirtió en periodista cultural. Pero sobre todo, ocupó un lugar central como personaje de interés en la radio, la TV y los medios gráficos.
Festival Borges: ¿y si el máximo escritor argentino también fue un mediático?

Detuvieron a un ginecólogo acusado de abusar a una adolescente en un hospital de Merlo

El médico de 46 años enfrenta el cargo de abuso sexual con acceso carnal. Luego del hecho, la joven fue inmediatamente a realizar la denuncia, por lo que se pudo extraer el material genético de su cuerpo y será una prueba clave para la investigación
Detuvieron a un ginecólogo acusado de abusar a una adolescente en un hospital de Merlo

Vicente Leñero: la historia de un hombre inquieto que incursionó en la literatura, el teatro, el periodismo y el cine

Guiado por una sensibilidad social profunda, sus obras se convirtieron en denuncia y reflejo de la situación que vivía su país. Leñero representa una de las voces más importantes de la cultura mexicana.
Vicente Leñero: la historia de un hombre inquieto que incursionó en la literatura, el teatro, el periodismo y el cine

Censura en Estados Unidos: crean un “Santuario de Libros Prohibidos” donde regalan los textos vetados

Con leyes que permiten que un título sea retirado de escuelas y bibliotecas ante una única queja, crece la preocupación ante la ola de prohibición sin precedentes. “La libertad de leer no es un lujo, es un derecho fundamental”, protestan.
Censura en Estados Unidos: crean un “Santuario de Libros Prohibidos” donde regalan los textos vetados
MÁS NOTICIAS