
Según alertó un reciente informe de la Agencia Nacional de Seguridad del Medicamento y de los Productos Sanitarios (ANSM) francesa los cuadros de anginas, rinofaringitis, otitis, tos, infección pulmonar e incluso lesiones cutáneas y varicela podrían empeorar con el uso del ibuprofeno. El organismo advirtió a médicos y pacientes que el ibuprofeno y el ketoprofeno pueden agravar las mismas infecciones que se pretende tratar con estos fármacos, y pidió una investigación a nivel europeo.
El ibuprofeno se consolidó en las últimas décadas como el fármaco más utilizado, tras el paracetamol, frente a casos leves de dolor, inflamaciones y fiebre. Un portavoz de la ANSM explicó que "a petición francesa" se va a llevar a cabo un análisis colegial con sus homólogos europeos. El portavoz recordó que las autorizaciones de los medicamentos se hacen para toda Europa, no sólo para Francia, y que es en esa escala en la que se tiene que hacer una revaluación de la relación entre riesgo y beneficio.
Consultado por Infobae, el médico toxicólogo Carlos Damin señaló que "no existe ningún medicamento inocuo; todos los medicamentos tienen efectos secundarios y efectos adversos". "Cuando se conoce mucho a un medicamento como el ibuprofeno y se estudia en profundidad su seguridad se lo pone a la venta libre -profundizó el especialista-. En nuestro país hasta 400 miligramos es de venta libre y eso permite que la gente se automedique".
En la misma línea se manifestó el jefe del Departamento de Pediatría del Hospital de Clínicas y profesor titular de la cátedra de Farmacología de la UBA Diego Rosso, quien en diálogo con este medio manifestó que "el hecho de que un medicamento sea de venta libre significa que no se necesita receta para comprarlo, pero no que se deba tomar como si fuera un caramelo".

"Ahora, uno no puede desconocer el efecto inicial del ibuprofeno que es el de evitar la inflamación -continuó Damin, quien es presidente de Fundartox y jefe de Toxicología del Hospital Fernández-. La inflamación es la primera respuesta que da el organismo frente a las infecciones, por lo tanto lo que se hace con este tipo de fármacos es inhibir la primera reacción de defensa que el organismo tiene frente a una infección, no sólo el estreptococo, que es la que se apunta en este caso sino a cualquier otra infección, que lo primero que generan es una inflamación de defensa".
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) manifestó que en los prospectos de esos medicamentos se detallan los posibles efectos adversos que pueden ocurrir ante su administración. En ese sentido además, indicó la importancia del uso racional de medicamentos en general y los de venta libre en particular.
Tal como lo establece la Disposición 753/2012, los prospectos incluyen información detallada sobre el uso adecuado de esos fármacos, así como de los efectos adversos posibles ante el uso de los mismos. Puntualmente, los medicamentos de venta libre deben cumplir con los requisitos dispuestos por la Disposición ANMAT N° 3686/2011 y son los utilizados para aliviar síntomas o signos fácilmente reconocibles por los usuarios.
Damin resaltó que "hay muchos estudios publicados en relación a los efectos adversos; el problema es que en la Argentina el riesgo es la polimedicación y la sobremedicación que existe en la población". "El ibuprofeno de venta libre es el de 400mg, pero a la gente le gusta poco y prefiere el de 600 o se toma dos de 400", alertó el especialista, para quien "esto se ve favorecido por la publicidad de medicamentos que siempre termina resultando excesiva".
Reglas para el buen uso

La ANSM emitió una serie de recomendaciones para profesionales y para pacientes con las reglas para el buen uso de los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) en caso de dolor y/o fiebre, que incluyen:
– Prescriba y use los AINE a la dosis efectiva más baja para la duración más corta.
– Detenga el tratamiento tan pronto como desaparezcan los síntomas.
– Evite los AINE en caso de varicela.
– No prolongue el tratamiento más allá de tres días en caso de fiebre.
– No lo prolongue más allá de cinco días en caso de dolor.
– No tome dos medicamentos AINE al mismo tiempo.
En la Argentina, la ANMAT informó que el ibuprofeno es un medicamento que a dosis de hasta 1200 miligramos por día, en tres tomas de 400 mg cada ocho horas, está indicado para el alivio del dolor por no más de cinco días y para la fiebre por no más de tres días. Y aclaró que de persistir los síntomas por más de 48/72 horas, se debe consultar a un profesional médico.
Para Rosso, "la indicación siempre tiene que darla un profesional, que haya valorado el caso". "De hecho, hay muchos dolores que no requieren ibuprofeno, como por ejemplo el de panza, que posiblemente sea perjudicial el consumo de este fármaco en caso de acidez gástrica", ahondó.
"Aunque parezcan medicamentos inofensivos, las indicaciones siempre deben ser médicas; el uso no debe ser indiscriminado", insistió el pediatra, para quien lo más seguro es el uso que se hace en niños de este tipo de fármacos, que "se indican por kilo de peso, con lo cual la toma se adecua a cada paciente".
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
César “Banana” Pueyrredón debuta como actor: “Mis colegas están muy sorprendidos”
El reconocido cantautor habló con Teleshow sobre su papel en La llamada. Un personaje celestial con guiños locales y una apuesta artística diferente

De Marcelo Corazza a Bautista Mascia, la lista completa de los ganadores de Gran Hermano
Luz Tito, Ulises Apóstolo, Eugenia Ruiz y Santiago Algorta van por el título de la temporada número 13 del reality. Aquí, un repaso por nombres y rostros que dejaron su sello en el formato que revolucionó la televisión argentina

Wanda Nara vs. La China Suárez: ¿de qué lado de esta grieta se ubican los famosos?
La pelea más encarnizada de la farándula comenzó en el año 2021. Y en su punto más álgido, los famosos eligieron: team Wanda o team China. ¿De qué lado están?

Así reaccionó la prensa mundial al ataque de Estados Unidos al régimen de Irán
La ofensiva estadounidense generó una inmediata y extensa cobertura en la prensa internacional, con titulares que destacaron tanto la magnitud de los ataques como el riesgo de una mayor escalada militar
