Rogelio Frigerio logró el aval del PJ y avanza la reforma política en Entre Ríos

El Gobernador presentó su proyecto para incorporar la boleta única de papel y regular las campañas. Obtuvo un rápido respaldo de su antecesor, el peronista Gustavo Bordet

Guardar

Nuevo

Rogelio Frigerio, gobernador de la provincia de Entre Ríos
Rogelio Frigerio, gobernador de la provincia de Entre Ríos

El gobernador entrerriano, Rogelio Frigerio, presentó durante la semana pasada los ejes de lo que pretende sea la reforma política de Entre Ríos. Fue ante el variopinto abanico partidario provincial. En el combo figuran la boleta única de papel (BUP), el fortalecimiento de los partidos políticos, la discusión sobre continuar o no con las primarias, el financiamiento estatal de campañas y la duración del período proselitista. El objetivo es superar una legislación que, con parches, está vigente desde 1934.

Este lunes, el ex mandatario provincial, Gustavo Bordet, recogió el guante. Y convalidó los principales postulados de la propuesta oficialista. Lo hizo recordando que motorizó una iniciativa similar en su primer mandato. La interna justicialista frenó en la Legislatura la propuesta. Y Cambiemos prefirió que los costos corran por cuenta del peronismo.

Siempre he impulsado un sistema electoral que supere las viejas estructuras y permita al ciudadano elegir por categorías de candidatos, a través de la boleta única”, precisó el ex mandatario del PJ.

Luego fue más allá. Y pidió “dar un paso hacia adelante con el voto electrónico”. Fue durante un encuentro con la intendenta peronista de Paraná, Rosario Romero. La dirigente es la que quedó mejor parada tras la debacle electoral justicialista de 2023. Romero fue la ministra de Gobierno de Bordet que tuvo a su cargo el proyecto de reforma política que fracasó.

“Coincidimos con Rosario en que el debate sobre la reforma política es necesario. Lo impulsamos, pero no pudo ser. Esta es una nueva oportunidad para avanzar”, precisó el ex gobernador.

Rogelio Frigerio logró un apoyo importante del peronismo entrerriano
Rogelio Frigerio logró un apoyo importante del peronismo entrerriano

“Lo importante —evaluó— es poder ir trabajando en un sistema que actualice la manera de votar en la provincia de Entre Ríos y que posibilite una mayor representatividad y legitimidad de quienes resultan electos en un proceso electoral”, agregó el actual diputado nacional.

Frigerio pretende que la reforma se apruebe este año, cuando no hay elecciones. Para que pase por la Legislatura necesita del PJ. Es que tiene una mayoría cómoda en Diputados, donde su bloque es mayoría y las tres expresiones libertarias lo acompañan. Pero en el Senado el peronismo es mayoritario.

“Pensamos que cuando se hace una convocatoria a una reforma política, es importante asistir, participar y debatir”, señaló Bordet. Al llamado de Frigerio respondieron los diputados justicialistas. Pero el bloque de senadores del PJ se retiró. No estaban conformes con el lugar secundario que les habían asignado en la mesa.

El avance tecnológico también se impone. Siempre he sido partidario, lo he expresado en numerosas oportunidades, de ir a un sistema donde se pueda elegir por categorías de candidatos. Es decir, lo que se conoce como boleta única de papel que tiene distintos sistemas y formaciones”, destacó Bordet.

“Debemos dar además un paso siempre adelante y avanzar de manera electrónica. Creo que más allá de las controversias que genera el sistema de voto electrónico en los lugares donde se aplica, como en la provincia de Salta por ejemplo, jamás ha habido inconvenientes. En países vecinos, como Brasil, tampoco los hubo”, reseñó.

Frigerio junto al ex gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet
Frigerio junto al ex gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet

Dentro de los beneficios, Bordet marcó: “Existe la posibilidad de que rápidamente se conozcan los resultados. Para eliminar todo tipo de eventualidad en alguna falla del sistema hay que tener un soporte de papel al momento de votar”, agregó.

Frigerio, como ministro del Interior de Mauricio Macri, impulsó el sufragio electrónico a nivel nacional. La propuesta no prosperó. Pero ahora Bordet le abrió la puerta para retomar la idea a nivel provincial.

Por su parte, la intendenta Romero avaló también la propuesta de Frigerio y el posicionamiento de Bordet. “Es muy valioso mejorar los sistemas electorales pensando en el ciudadano. Me parece muy bien que se repiense un esquema sin el costo de la impresión (de la boleta sábana de papel). Ronda los 2 mil millones de pesos. Equivale a una obra de cañería de la ciudad”, graficó en declaraciones al programa “Malos Perdedores” (Radio Costa Paraná).

Los Estados perdemos mucho dinero en sistemas viejos. Tiene que haber boleta única. Dejemos de lado paradigmas del siglo XIX”, concluyó.

Guardar

Nuevo