Argentina firmó un acuerdo con la Unión Europea para luchar contra el narcotráfico

El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, participó en Bruselas de una reunión de los funcionarios de ese área de Europa y de América Latina

Compartir
Compartir articulo
Aníbal Fernández expone en el Consejo de la Unión Europea en Bruselas .
Aníbal Fernández expone en el Consejo de la Unión Europea en Bruselas .

El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, firmó esta mañana en Bruselas, la capital de Bélgica, un acuerdo de cooperación entre la Unión Europea (UE) y el Comité Latinoamericano de Seguridad Interior (CLASI) – del que Argentina forma parte- en el que se fijó una agenda integral para la lucha contra el narcotráfico y otros delitos trasnacionales.

“Nos importa lo que sucede y nos importa la relación con Europa porque nos puede abrir los ojos, porque nos puede ayudar a pensar en muchas cosas y también nosotros podemos ayudarlos. Mucha droga que llega a estos lugares viene de América Latina y todo eso trabajado en consecuencia con otros países y con políticas contundentes, nos da respuestas más importantes de las que imaginamos”, expresó Fernández tras la reunión que se realizó en el Consejo de la Unión Europea y que contó con la presencia de ministros del Interior y de Seguridad de Europa y de América Latina, nucleados en el Comité de Seguridad Latinoamericano.

Fernández agregó: “Tenemos cosas para hacer en conjunto. Desde aquel momento en que organizamos el Comité Latinoamericano de Seguridad Interior nosotros hicimos dos entregas vigiladas con España, con la Policía Española con resultados excelentes, las muestras las tenemos”. El funcionario argentino lideró el CLASI entre marzo de 2022 y 2023 cuando entregó la Presidencia pro témpore de ese organismo a Panamá.

La "foto de familia" de los funcionarios que participaron del encuentro
La "foto de familia" de los funcionarios que participaron del encuentro

El documento acordado ahora en Bruselas propone “generar un mecanismo que permita identificar puntos de convergencia entre las agendas de seguridad de los países, para poder encontrar soluciones conjuntas”. La semana pasada, Fernández había suscripto en el Centro Cultural Kirchner, un acuerdo en el mismo sentido, de cooperación con el gobierno de Estados Unidos. En ese acto y con la presencia del ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, y del embajador estadounidense en Buenos Aires, Marc Stanley, se acordó la necesidad de aumentar el trabajo conjunto que permita combatir los delitos transnacionales entre los que se mencionó al narcotráfico, el lavado de dinero y la trata de personas.

“La meta es profesionalizar la cooperación internacional para fortalecer la seguridad de ambas regiones del mundo, en especial en delitos que atraviesan las fronteras nacionales”, se especificó en esta oportunidad en Bruselas. El texto del acuerdo destaca el apoyo al proceso de institucionalización de Ameripol (la Comunidad de Policías de América) para fortalecer su rol en la lucha contra la delincuencia organizada en Latinoamérica.

La Ameripol es un mecanismo de cooperación hemisférico creado en 2007, integrado por 35 cuerpos de Policía o Fuerzas de Seguridad de 29 países, y 30 Organismos Observadores. Busca ser un referente Internacional para la seguridad hemisférica y global.

Aníbal Fernández habla en Bruselas
Aníbal Fernández habla en Bruselas

Durante el encuentro ministerial, Fernández – que regresará este viernes a Buenos Aires- mantuvo reuniones bilaterales con integrantes de Eurojust, Europol, la Agencia de la Unión Europea para la Formación Policial (CEPOL), con funcionarios de España, Bélgica y Colombia y también con la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Unión Europea (INTPA).

Este viaje de Aníbal Fernández a Europa es la continuación del trabajo que encaró junto a los representantes de la Unión Europea a comienzos de este 2023. En febrero el ministro había suscripto en Francia, en la ciudad de Estrasburgo, la adhesión de la Argentina al Segundo Protocolo Adicional del Convenio de Budapest de la Unión Europea, sobre ciberdelito.

Nuestro país se sumó en ese momento a una extensa lista de naciones que ya lo había firmado como Alemania, Italia, Andorra, Japón, Austria, Lituania, Bélgica, Luxemburgo, Bulgaria, Marruecos, Chile, Macedonia del Norte, Colombia, Montenegro, Costa Rica, Portugal, Croacia, Reino Unido, Estados Unidos, República Dominicana, España, Moldavia, Eslovenia, Rumania, Estonia, Serbia, Finlandia, Sri Lanka, Francia, Suecia, Grecia, Ucrania, Holanda e Islandia.

Últimas Noticias

La mujer que invirtió su medio aguinaldo, creó una marca de lencería y 20 años después exporta al mundo

María Jesús Fernández Grippo fundó la empresa en 2003, cuando invirtió 300 de ese momento. Poco después, renunció a su trabajo en una compañía y se lanzó de lleno a aquel sueño. Hoy posee, además, 15 franquicias y 250 puntos de venta en el país y el exterior. Sus diseños están entre los 100 más destacados del mundo
La mujer que invirtió su medio aguinaldo, creó una marca de lencería y 20 años después exporta al mundo

Gestionar el enojo es la mejor manera de prevenir los ataques de ira

Una guía de estrategias psicológicas y emocionales para evaluar las consecuencias y evitar perder el control
Gestionar el enojo es la mejor manera de prevenir los ataques de ira

Transporte aéreo: en los primeros once meses volaron por el país un millón de personas más que en igual período de 2019, antes de la pandemia

La mejora fue del 7% y se alcanzó con 1.900 vuelos menos entre todas las aerolíneas y aeropuertos
Transporte aéreo: en los primeros once meses volaron por el país un millón de personas más que en igual período de 2019, antes de la pandemia

La Iglesia del Centro cumple 140 años: la historia del fundador que trajo la prédica bautista a la Argentina

Con una ceremonia que superó los 1600 asistentes, la congregación festejó el aniversario en el templo de la Avenida Independencia. El relato de sus fieles y el trabajo solidario que irradia desde el edificio a todos los vecinos de la Ciudad
La Iglesia del Centro cumple 140 años: la historia del fundador que trajo la prédica bautista a la Argentina

El francés que se tatuó el mapa de Argentina y festejó con la Scaloneta: “Estoy en el país de mis sueños”

Ladistino tiene 25 años, llegó a Buenos Aires a fines de 2021 y un año después tuvo que regresar a Europa para culminar sus estudios. Había prometido que volvería, y cumplió. Se mudó de manera definitiva y tiene muchos proyectos para cumplir en América del Sur
El francés que se tatuó el mapa de Argentina y festejó con la Scaloneta: “Estoy en el país de mis sueños”
MÁS NOTICIAS