Los piqueteros salen a la calle por falta de alimentos y comida en los comedores, es la primera medida después de las PASO

El viernes, el Polo Obrero encabezará cortes en los principales accesos de la Ciudad de Buenos Aires. Fueron castigados en las urnas pero advierten: “Si vienen a desalojarnos, vamos a resistir”. Hoy anunciarán las medidas en el Obelisco porteño

Guardar

Nuevo

Los piqueteros cortarán los accesos claves al centro porteño
Los piqueteros cortarán los accesos claves al centro porteño

A cinco días de la elecciones PASO, dónde los grandes triunfadores fueron Javier Milei (La Libertada Avanza) y Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) que han expresado sus propuestas “antipiquetes” y de ajuste sobre los planes sociales como el Potenciar Trabajo; El Polo Obrero, castigado en las urnas, encabezará el viernes desde las diez de la mañana, una jornada de cortes de accesos a la Ciudad de Buenos Aires, en el Gran Buenos Aires y 100 puntos en el interior del país. Reclaman falta de entrega de alimentos destinados a los comedores y merenderos. Será un día de caos, las miradas estarán puesta en la reacción que tendrán las fuerzas federales y de la Policía de la Ciudad. “Si vienen a desalojarnos, vamos a resistir”, advirtieron desde el Frente de Lucha Piquetero.

La medida ya había sido votada antes de las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, pero, explican desde las organizaciones de izquierda que “se van a profundizar las medidas de protesta en las calles por las políticas de mayor ajuste que está implementado el Gobierno a pedido del Fondo Monetario Internacional y la falta de dólares en el Banco Central”.

“En la mayoría de los lugares la mercadería que debe mandar el ministerio de Desarrollo Social no llega, y cuando lo hace, parece que nos cargan, por ejemplo, envían a los comedores semillas de girasol, para qué queremos semillas de girasol, los chicos necesitan proteínas”, le dijo Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero a Infobae. A su vez, mostró un remito en el que figura ese producto junto a leche en polvo, puré de tomate -aguado-, yerba, arroz y harina de trigo. Los alimentos están destinados a un comedor de San Francisco Solano.

Los piqueteros, liderados por Eduardo Belliboni, ya votaron otras medidas de fuerza para que el Gobierno aumente el valor de los planes sociales "ahogados" por la inflación Foto: NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES
Los piqueteros, liderados por Eduardo Belliboni, ya votaron otras medidas de fuerza para que el Gobierno aumente el valor de los planes sociales "ahogados" por la inflación Foto: NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES

Puertas adentro, el PO y otras organizaciones piqueteras analizaron las elecciones PASO, donde su precandidato a presidente, Gabriel Solano, perdió la interna con Myriam Bregman. De todos modos, el Frente de Izquierda Unidad (FIT-U) se consolidó como el único espacio de izquierda en superar el 1,5% requerido para presentarse en las elecciones generales del 22 de octubre. “Si desde un gobierno peronista no se les manda la comida a un comedor popular, la gente vota cualquier cosa, al loco más loco que encuentran”, interpretó uno de los dirigentes sociales a la vez que realizó una autocrítica porque “la izquierda no supo canalizar ese voto bronca”.

Los dirigentes piqueteros afirman que, en el mejor de los casos, el gobierno de Alberto Fernández en siete meses entregó en dos o tres ocasiones alimentos a los comedores populares. “Hubo meses enteros que no suministró ni un solo kilo de comida”, denunció Belliboni y advirtió: “Son millones de personas que asisten a merenderos y comedores no solo nuestros, sino también de los movimientos sociales como el Evita y Somos Barrios de Pie que forman parte del gobierno y ese hartazgo también se expresó en las urnas. Por eso Milei arrasó entre las barriadas más pobres”.

La de mañana será una jornada muy complicada, con cortes en accesos claves al centro porteño como por ejemplo la Autopista del Oeste, los puentes Pueyrredón y La Noria, Ruta 3 y General Paz, Puente Saavedra, Ruta 2 a la altura de Mar del Plata, la Autopista Buenos Aires-La Plata, y cortes en el interior del país como por ejemplo, el puente que une la ciudad de Cipolletti con Neuquén y la Ruta 22 en Río Negro.

Según pudo reconstruir este medio, la del viernes será la primera de varias medidas ya votadas en asambleas del Frente de Lucha Piquetero. Los próximos cortes, y posibles acampes tendrán como reclamo central el aumento en los montos de planes sociales como el Potenciar Trabajo y alimentario. La suba del dólar, la devaluación del peso y el alza inflacionaria impacta en los alimentos y “hace que los salarios que se nos paga no alcance ni para cubrir las primera dos semanas”, afirmaron los dirigentes sociales. Por esa razón insistirán en la suba “urgente” del salario mínimo vital y móvil.

El Puente Pueyrredón será uno de los cortes programados por los piqueteros
El Puente Pueyrredón será uno de los cortes programados por los piqueteros

Basta de ajuste y carestía”, será una de las consignas que llevarán las organizaciones piqueteras impresas en sus pancartas. “Luego de ocho meses de iniciado el año, se han desabastecido sistemáticamente los comedores populares y reducido el presupuesto social en forma escandalosa”, sostiene la convocatoria a la medida de fuerza.

“En un ajuste sin precedentes en la historia y en el marco de una pobreza creciente, el gobierno nacional y popular de Alberto, Cristina Kirchner y Sergio Massa han golpeado las necesidades más elementales de la población trabajadora más pobre. La que se organiza en los barrios contra el hambre en los comedores populares”, argumenta Belliboni. Y sostiene: “El triunfo de un derechista, anti derechos y reaccionario como Milei, está cimentado y fomentando también en que el gobierno ajustó hasta los más pobres, llevó los salarios y las jubilaciones a la miseria y llevó adelante una política de ajuste fiscal que Milei quiere profundizar hasta límites inhumanos”, insistió.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo