PASO 2023: ¿cuándo son las elecciones primarias en Argentina?

En las próximas Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias los partidos políticos dirimirán sus postulaciones para llegar a los comicios de octubre

Compartir
Compartir articulo
5 Datos Claves De Las Elecciones 2023

Las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) fueron creadas por el gobierno de Cristina Fernández Kirchner en 2009 para que los espacios políticos diriman sus candidaturas de cara a las elecciones generales.

Además, esta instancia electoral sirve como filtro, ya que de todas las fuerzas que se presenten solo llegarán a octubre aquellas que superen el 1,5% de los votos.

La Cámara Nacional Electoral fijó la fecha de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el 13 de agosto y las generales para el 22 de octubre.

Además, a través de la Extraordinaria Acordada N°35, la Cámara estableció que la fecha para el balotaje, en caso de haber segunda vuelta, será el 19 de noviembre. Esta etapa tendrá lugar solo en caso de que ninguno de los candidatos llegue a obtener el 45% de los votos, o el 40% con una diferencia de 10 puntos del que obtenga el segundo lugar.

Te puede interesar: PASO 2023: ¿cuáles son los documentos válidos para votar?

Elecciones en Chaco
Elecciones en Chaco

¿Qué se vota en las PASO 2023 en Argentina?

Las PASO fueron establecidas por ley en 2009 y se celebraron por primera vez en 2011. Se trata de un mecanismo electoral que sirve para que los electores definan las listas de los precandidatos de cada alianza política o frente electoral que luego competirán en las elecciones generales.

Además, establece un piso mínimo de votos para que las fuerzas políticas puedan presentarse en octubre. Para poder continuar en carrera hacia los comicios nacionales, los frentes políticos deben superar el 1,5% de los votos válidos. De lo contrario, no podrán competir en las elecciones nacionales.

Te puede interesar: Todos los candidatos a presidente en las PASO 2023 y sus boletas, uno por uno

La dinámica es igual que en las elecciones generales. Por ejemplo, se puede votar a más de una agrupación políticas pero siempre y cuando sea para distintos cargos. Es decir, es posible cortar boleta y elegir a un precandidato a presidente de un partido y un precandidato a diputado de otro. En caso de que se votara a dos candidatos para el mismo cargo, el sufragio quedará anulado.

El lugar de votación suele ser el mismo que en los comicios generales, pero puede cambiar el instituto. Para corroborar hay que entrar a https://padronelectoral.org y consultar.

Te puede interesar: Elecciones 2023: ¿hasta qué hora se puede votar en las PASO?

¿A qué se debe su nombre?

Primarias: porque es la primera etapa de la elección. Cada partido político puede tener distintos aspirantes a un mismo cargo. Los ciudadanos, sin necesidad de estar afiliados a ese partido político, definen mediante su voto cuál de todos esos aspirantes será el candidato para ocupar el cargo.

Abiertas: porque todos los ciudadanos participan sin tener en cuenta si están afiliados o no a un partido político.

Simultáneas: porque son el mismo día en todo el país para todos los partidos.

Obligatorias: todos los ciudadanos tienen la obligación de votar.

Los documentos válidos para votar en las PASO 2023
Los documentos válidos para votar en las PASO 2023

Cuáles son los documentos válidos para votar:

Libreta Cívica

Libreta de Enrolamiento

DNI verde

DNI celeste

DNI tarjeta

Se debe sufragar con el documento cívico que figura en el padrón electoral, o con una versión posterior del mismo. Si se concurre a votar con un documento anterior al que consta en el padrón, no se podrá emitir el voto. Además, cabe aclara que el DNI en el celular no es válido para votar en ningún establecimiento.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Moria Casán: “Hace 50 años que aprendí a habitar la desnudez de mi cuerpo”

La figura de la One nunca pasa desapercibida. Y lo volvió a demostrar en la gala de los Martin Fierro de Moda 2023
Moria Casán: “Hace 50 años que aprendí a habitar la desnudez de mi cuerpo”

COP 28: por qué el financiamiento es clave en las negociaciones por el cambio climático

Para 2050, el impacto del calentamiento global podría costarle hasta 462.000 millones de dólares a América Latina y el Caribe. Qué implica la agenda Bridgetown que se metió en las discusiones que se llevan adelante en Dubai
COP 28: por qué el financiamiento es clave en las negociaciones por el cambio climático

Rusia continúa torturando a trabajadores de la planta de Zaporizhzhia: reciben electrocuciones y palizas

Menos de la quinta parte del personal permanece en la ocupada central nuclear, sometido aún a presión psicológica y tortura, mientras que los residentes siguen huyendo de la ciudad de Energodar
Rusia continúa torturando a trabajadores de la planta de Zaporizhzhia: reciben electrocuciones y palizas

El fiscal general de EEUU se pronunció sobre el arresto de Rocha: “Se jactó de que sus esfuerzos fortalecieron a la revolución cubana”

Según Merrick Garland, el caso expone una de las infiltraciones más largas y de mayor alcance en el gobierno de EEUU por parte de un agente extranjero
El fiscal general de EEUU se pronunció sobre el arresto de Rocha: “Se jactó de que sus esfuerzos fortalecieron a la revolución cubana”

El encuentro de arte y tecnología marca la vanguardia de la Semana del Arte de Miami

Artechouse presenta “Future Sketches/Code Poems” de Zach Lieberman y en Faena Art el programa es doble: “Maze: Journey Through the Algorithmic Self”, el laberinto creado por Sebastián Errázuriz a partir de un diseño hecho con inteligencia artificial, y Gateway Miami, la tercera edición del evento sobre arte digital
El encuentro de arte y tecnología marca la vanguardia de la Semana del Arte de Miami
MÁS NOTICIAS