Sergio Moro: “Una derrota del modelo populista en Argentina nos traerá aliento para Brasil”

En una entrevista con Infobae, el ex juez que llevó a la cárcel a Lula habló sobre el lawfare, las elecciones en Argentina y el juicio político a la Corte. En la cena de la Fundación Libertad elogió a Patricia Bullrich

Compartir
Compartir articulo
Sergio Moro habló con Infobae en el marco de los actos por los 35 años de la Fundación Libertad.

Sergio Moro, el ex juez que llevó a la cárcel a Luiz Inacio Lula Da Silva y actualmente se desempeña como senador, habló sobre el avance del populismo en Brasil, Argentina y el resto de la región, criticó la política económica del gobierno del PT y reconoció que hubo un retroceso en la lucha contra la corrupción.

El dirigente habló con Infobae en el marco de los actos organizados por la Fundación Libertad por su 35° aniversario. En la celebración central, que convocó a ex presidentes de América Latina y a cerca de un millar de invitados, el ex magistrado elogió a la titular del PRO, Patricia Bullrich, y recordó la época en que ambos fueron ministros en sus respectivos países. “Fue una luchadora contra los criminales y el crimen organizado”, afirmó Moro y recordó que su colega argentina llevaba adelante una política “de línea dura”.

Te puede interesar: Macri, Larreta y Bullrich se mostraron juntos en una cena de dirigentes del liberalismo

Más temprano, en un aparte del seminario que se realizó en la mañana del lunes en la Legislatura porteña, el actual legislador nacional habló con Infobae y reconoció que “una derrota del modelo populista en Argentina llevará aliento a Brasil”. A continuación, las respuestas salientes del diálogo con este medio:

El ex juez Sergio Moro participó de los actos centrales por los 35 años de la Fundación Libertad. (fotos y video Gastón Taylor)
El ex juez Sergio Moro participó de los actos centrales por los 35 años de la Fundación Libertad. (fotos y video Gastón Taylor)

- Usted es muy crítico sobre el avance del populismo en la región. ¿Por qué lo ve como una amenaza a la democracia?

El populismo está en crecimiento en América latina. Desgraciadamente se han utilizado de las vulnerabilidades de la democracia en la región, que cuenta con instituciones más frágiles. Esto ha provocado un deterioro económico en la región y trajo más sufrimiento para la población.

Te puede interesar: Cayetana Álvarez de Toledo: “Cristina Kirchner es una política acabada y se viene un cambio político”

Esto se ve cuando se produce un déficit fiscal que impide un crecimiento más robusto de la economía o cuando se producen ataques a la democracia basados en falsedades. En Brasil, el PT dice que Lula fue absuelto, cuando no lo fue. Son todos recursos del populismo que debilitan la democracia

- Algunos sectores políticos en la región vivieron la liberación de Lula y su llegada a la Presidencia de Brasil como un retroceso de la lucha contra la corrupción.

Exactamente.

- ¿Qué consideración hace sobre lo que pasó en Brasil y si cree que, efectivamente, hubo un retroceso?

Fue un gran retroceso. La operación Lava Jato que terminó teniendo repercusiones en toda América Latina, con el caso Odebrecht, fue un gran avance del combate contra la corrupción.

Por primera vez, la gente vio a altos jerarcas de la política yendo presos en Brasil, pero también en otros países. Hay notables ejemplos en Perú, pero también Ecuador. Todos los países vieron las consecuencias de esta investigación. Desgraciadamente, ahora hay una reacción política muy fuerte en Brasil y un intento por debilitar la legislación que promueve el combate de la corrupción. Esa acción está dentro del programa del PT, el partido del gobierno brasileño.

- ¿Qué piensa del lawfare, esta idea de que a los líderes populares se los persigue porque benefician a la gente pobre?

Veo el caso claro de Brasil. En el escándalo de Petrobras, la corrupción es innegable. Petrobras oficialmente declaró que recuperó seis billones de reales por cuenta de las derivaciones del Lava Jato. Entonces los hechos son innegables. Muchas veces el lawfare es utilizado para esconder las responsabilidades.

Repito, el presidente Lula no fue declarado inocente por los tribunales, la verdad que es que fue beneficiado por una decisión que anuló la condena, con base en un supuesto error formal, que lo invalidó. En el fondo, lo que hay de hecho es una relación del regreso de la impunidad ante un hecho de corrupción.

- Planteó recién que esperaba que el resultado de Argentina en las elecciones sea como el principio de algo diferente para toda la región. ¿Por qué cree que Argentina puede ser el principio de un cambio?

Estamos asistiendo a las elecciones de Argentina con preocupación. Claro que cada país tiene su autonomía, su libertad para hacer todas sus cosas, pero el presidente Fernández tomó una serie de pasos que derivaron en un desastre económico, que da una inflación de más del 100 por ciento al año.

Con un discurso populista, muy similar al discurso del PT en Brasil. Tememos que Brasil desgraciadamente después de cuatro años de gobierno de Lula pueda seguir un camino similar. Con un resultado electoral que derrote ese modelo populista y ese fracaso económico ciertamente Brasil mostrará un aliento.

- ¿Qué piensa del juicio político a la Corte Suprema que está impulsando el kirchnerismo a toda la Corte, que el partido de gobierno quiera destituir a toda la Corte?

No estoy tan familiarizado con esa situación. Las causas necesitan garantías constitucionales. Preocupa mucho que un gobierno al final de su mandato quiera de alguna manera presionar a la Corte Suprema de Argentina.

La cena de la Fundación Libertad convocó a unos mil invitados que participaron de la celebración de los 35 años. (Foto: Nicolás Stulberg)
La cena de la Fundación Libertad convocó a unos mil invitados que participaron de la celebración de los 35 años. (Foto: Nicolás Stulberg)

---------------------------

Antes de ese contacto con Infobae, Moro participó de un panel del seminario organizado por el presidente de la fundación, Gerardo Bongiovanni, donde expusieron el diputado nacional Ricardo López Murphy, el secretario de la Presidencia de Uruguay, Álvaro Delgado, y Daniel Córdova, del Instituto Atlántico de Gobierno, que ofició de moderador.

En esa exposición, resaltó el ex juez: “Nunca he visto un político procesado que no alegue en su defensa que sufre una persecución judicial”, y recordó todo el derrotero de la causa de Lava Jato, que tuvo una condena y el arresto efectivo de Lula preso, pero terminó con el líder del PT liberado, compitiendo por un nuevo mandato y venciendo a Jair Bolsonaro el año pasado.

Te puede interesar: Cippec: con un ojo puesto en la economía, los empresarios trazan un nuevo mapa político y esperan señales

“El Tribunal Supremo Federal brasileño no anuló la condena por absolverlo, por declararlo a Lula inocente. El mismo tribunal que autorizó la prisión, primero lo liberó y luego anuló la condena, en marzo de 2021, por formalismos y tecnicismos. Esto abrió la posibilidad de que Lula pudiera volver a competir para presidente. Por supuesto que respeto la decisión del supremo tribunal brasileño, pero es una decisión con la que tengo absoluto desacuerdo y lamento que hayamos dado pasos atrás en el combate a la corrupción”, afirmó.

Según explicó el ex juez y actual senador, ahora enfrenta desde la política al PT, que “regresó para volver a aplicar políticas populistas”. Pero Moro advirtió la necesidad de separar dos cosas: los “pecados” del pasado, vinculados a la corrupción investigada durante la gestión del PT, y por otro lado “las cuestiones relativas a una conducción extremadamente infeliz y populista de la política económica de Brasil, que va a llevar a una situación difícil”.

En ese contexto recordó un chiste que había en los 90, que hablaba de que “Argentina era el Brasil de mañana” y que ese recuerdo reapareció ahora, cuando fue electo Alberto Fernández, en 2019. “Estamos observando con atención lo que ocurrirá este año y esperamos que haya un resultado positivo”.

Finalmente, el ex juez que condenó a Lula subrayó que en la región Brasil y Argentina no están solos, sino que forman parte de un grupo de países que tienen “gobiernos populistas” en América Latina que no siguen la receta de apertura económica, respeto a la iniciativa y la inversión privadas, el respeto por la seguridad jurídica y la atención del desarrollo y el crecimiento como factores centrales para la reducción de las desigualdades y la atención de los sectores más desprotegidos.

Seguí leyendo

Últimas Noticias

En video el robot japonés de las series Mazinger Z y Gundam

El dispositivo mide 4.5 metros, pesa 3.5 toneladas y tiene espacio para un piloto
En video el robot japonés de las series Mazinger Z y Gundam

Guillermo Lasso confirmó que no será candidato en las elecciones de Ecuador

Las declaraciones ante la prensa sucedieron este jueves en el Palacio de Carondelet
Guillermo Lasso confirmó que no será candidato en las elecciones de Ecuador

Gianinna Maradona contó la verdad de su viaje a Nápoli junto a Claudia Villafañe: “No voy a participar de ningún homenaje”

La hija de Diego Maradona y la empresaria tomaron un vuelo con destino a Italia
Gianinna Maradona contó la verdad de su viaje a Nápoli junto a Claudia Villafañe: “No voy a participar de ningún homenaje”

Fuerte definición de un ex presidente del BCRA de Macri: “La dolarización no es imposible”

Un informe de la consultora Anker Latinoamérica, que dirige Luis Caputo, reconoció que un cambio de esquema monetario es “una alternativa”, aunque de “difícil implementación”. Los números que maneja
Fuerte definición de un ex presidente del BCRA de Macri: “La dolarización no es imposible”

Nayib Bukele propuso una reducción del número de alcaldías y diputados en El Salvador

El mandatario dijo que reducirá las municipalidades de 262 a 44, mientras que en el Parlamento busca achicar la cantidad de 84 diputados a 60
Nayib Bukele propuso una reducción del número de alcaldías y diputados en El Salvador

Los del Espacio: Lit Killah revela cómo crearon el tema que reúne a los exponentes de la música urbana

La canción reúne a los artistas más importantes del género urbano: Duki, Emilia, Tiago PZK, FMK, Rusherking, María Becerra y Big One
Los del Espacio: Lit Killah revela cómo crearon el tema que reúne a los exponentes de la música urbana

Día de la Miastenia Gravis: síntomas y tratamientos de una enfermedad aún sin cura, pero que puede ser controlada

Es considerada un mal poco frecuente. Causa debilidad y fatiga muscular e impide o dificulta la realización de tareas cotidianas. Cómo se diagnostica y cuáles son las terapias para una mejor calidad de vida
Día de la Miastenia Gravis: síntomas y tratamientos de una enfermedad aún sin cura, pero que puede ser controlada

Grecia celebra a María Callas, a un siglo de su nacimiento

El Atenas-Epidauro, uno de los festivales más importantes que se celebran en Atenas, se realiza en el antiguo teatro de Epidauro de junio a agosto
Grecia celebra a María Callas, a un siglo de su nacimiento

Al menos 50 muertos y más de 400 heridos tras un choque de trenes en India

El accidente ocurrió en el estado de Odisha. Los equipos de la Fuerza Nacional de Respuesta a Desastre junto con bomberos, médicos y policías trabajan en la zona asistiendo a las víctimas
Al menos 50 muertos y más de 400 heridos tras un choque de trenes en India

Elecciones 2023, en vivo: Ahora Kicillof aseguró que no hay fórmulas confirmadas para las elecciones

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: Ahora Kicillof aseguró que no hay fórmulas confirmadas para las elecciones

Taylor Swift confirmó su visita a la Argentina con su gira mundial: cuándo se presentará y dónde comprar las entradas

La artista anunció que “The Eras Tour” llega al país y estará por primera vez cantando junto a sus fanáticos locales. Todos los detalles
Taylor Swift  confirmó su visita a la Argentina con su gira mundial: cuándo se presentará y dónde comprar las entradas

El peligro de los créditos chinos: riesgos, tasas secretas, rescates “opacos” y el costo real de los swaps de monedas

El Gobierno anunció hoy la extensión del acuerdo por USD 18.000 millones con el banco central del país asiático. Permitirá financiar importaciones, pero aumentará la deuda y la dependencia de proveedores chinos
El peligro de los créditos chinos: riesgos, tasas secretas, rescates “opacos” y el costo real de los swaps de monedas

Todas las pruebas de la Justicia para condenar a Sebastián Villa por violencia de género

La investigación duró tres años. En el expediente hay testimonios, chats, fotografías, audios y pericias
Todas las pruebas de la Justicia para condenar a Sebastián Villa por violencia de género

Dólares cara chica: por qué nadie los quiere y cómo saber si son falsos

Los ahorristas que tienen emisiones antiguas del billete estadounidense sufren toda clase de inconvenientes en la City porteña
Dólares cara chica: por qué nadie los quiere y cómo saber si son falsos

Filtran viejos mensajes que Ailén Cova le mandaba a Alexis Mac Allister cuando estaba de novio con Camila Mayan

La cuenta de Twitter de LAM mostró los mensajes que la actual novia del futbolista le enviaba por Facebook
Filtran viejos mensajes que Ailén Cova le mandaba a Alexis Mac Allister cuando estaba de novio con Camila Mayan

Terror en Quilmes: dos motochorros atacaron a un hombre con una picana eléctrica para robarle el celular

Sucedió en la localidad de Ezpeleta. Uno de los delincuentes lo torturó en la vereda y luego escapó con su cómplice
Terror en Quilmes: dos motochorros atacaron a un hombre con una picana eléctrica para robarle el celular

El marido de una joven desaparecida confesó que la asesinó y descuartizó: llevaba cuatro años contando otra historia

El español Raúl Díaz Chacón reconoció que mató a su pareja paraguaya Romina Celeste Núñez en Gran Canaria. La Justicia lo condenó a 15 años y nueve meses de cárcel
El marido de una joven desaparecida confesó que la asesinó y descuartizó: llevaba cuatro años contando otra historia

Euforia en las bolsas: Wall Street cotiza en verde tras los datos de empleo y Europa cerró con fuertes alzas

París, Londres , Frankfurt, Madrid y Milán cerraron una semana complicada con ganancias cercanas al 2% este viernes, tras la difusión de datos positivos para la economía global que también se celebra en el parqué de Nueva York
Euforia en las bolsas: Wall Street cotiza en verde tras los datos de empleo y Europa cerró con fuertes alzas

Un ciclo reúne las películas de Lucía Seles, ovni en el cine argentino contemporáneo

La irreverente cineasta premiada en el último Bafici por su película “Terminal Young” presenta este fin de semana su “tetralogía del tenis” en el centro cultural ArtHaus, en el microcentro de Buenos Aires
Un ciclo reúne las películas de Lucía Seles, ovni en el cine argentino contemporáneo

Realizaron la primera transmisión en directo desde Marte a la Tierra: “Como nunca antes se vio”

La Agencia Espacial Europea ofrece durante una hora imágenes del planeta rojo “como nunca antes se había visto” con motivo de los 20 años de la misión Mars Express
Realizaron la primera transmisión en directo desde Marte a la Tierra: “Como nunca antes se vio”
MÁS NOTICIAS