
A tres meses del arranque oficial de la campaña electoral en territorio porteño, un distrito que tendrá sus elecciones a jefe de Gobierno y legisladores en simultáneo con las nacionales, la Cámara Nacional Electoral (CNE) firmó este mediodía un convenio con la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA) para transparentar el financiamiento de los procesos proselitistas locales.
El acuerdo fue para que las alianzas que compitan en estas elecciones usen el aplicativo web conocido como INFIPP a la hora de presentar sus informes de ingresos y gastos de campaña en el distrito, que la Cámara les cedió en forma gratuita. El objetivo es que, de esta manera, las rendiciones de campaña tengan el mismo formato que las que deben presentar las fuerzas políticas para las elecciones nacionales ante la Justicia Electoral Federal, en el caso de la Capital, ante el Juzgado a cargo de María Servini.
La magistrada electoral también asistió este mediodía a la sede de la CNE en el microcentro porteño, donde se hizo la firma del acuerdo, aunque arribó sobre el final. El acto contó con la presencia de los camaristas Alberto Dalla Vía y Santiago Corcuera, e integrantes de la Auditoría. Entre ellos, la presidenta Mariana Gagliardi (Frente de Todos), Juan Calandri (Coalición Cívica), Pablo Clusellas (PRO), Daniel Presti (PRO) y Lisandro Teszkiewicz (Frente de Todos). El tercer camarista electoral, Daniel Bejas, estuvo ausente por encontrarse de licencia.

También participaron el presidente del Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires, Roberto Requejo, y los otros dos integrantes de ese cuerpo, Romina Tesone y Rodolfo Aiza Clerici.
“Ahora, las fuerzas que compitan a nivel local deberán presentar sus rendiciones de campaña con el mismo aplicativo web que se usa para cargos nacionales. Al tener la carga de los datos el mismo formato, se van a poder cruzar las bases, lo que facilitará la transparencia del financiamiento electoral y su consulta pública”, explicaron fuentes de la CNE a Infobae.
En esa línea, Gagliardi señaló : “Este convenio es muy importante para mejorar la rendición de cuentas de los partidos políticos y fortalecer la transparencia del financiamiento de los mismos en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires”.
Por su parte, el auditor de la Coalición Cívica, Calandri coincidió en destacar “el uso de un único soporte para los gastos de campaña que deben realizar las agrupaciones políticas, tanto en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires como en el federal, a fin de propender a la transparencia y publicidad de sus financiamientos, así como un acercamiento más accesible a los informes de campaña”. Y agregó: “Al ser todo digital, permite la trazabilidad de todos los ingresos y gastos electorales que deben informar las alianzas electorales”.

Los partidos deberán presentar su informe previo de financiamiento 10 días antes de las elecciones generales y el informe final, 30 días después, ante la Auditoría. Este organismo es el encargado de realizar la auditoría de las rendiciones para luego, a su vez, elevarla al Tribunal Electoral porteño que debe aprobar los informes partidarios. Esa auditoría de la AGCBA se hará pública dentro de los 90 días de la elección y debe publicarse en el Boletín Oficial de la Ciudad. En el caso de elecciones nacionales, los informes son presentados ante el Juzgado Electoral del distrito, y la auditoría la realiza la CNE con su cuerpo de auditores.
La CNE oficializó la semana pasada el cronograma electoral. Las PASo serán el 13 de agosto a nivel nacional y las generales, el 22 de octubre. El jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta mantendrá las elecciones locales unificadas en la misma fecha.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
“Nacho” Torres tomó distancia de un acuerdo con La Libertad Avanza: “Hay cosas que no vamos a acompañar aunque haya un frente conjunto”
El gobernador chubutense también se refirió a la marcha por los jubilados y el distanciamiento de Patricia Bullrich y de Horacio Rodríguez Larreta del PRO

Marcela Pagano usó un megáfono para increpar a Martín Menem en el Congreso: “Trabajo para Javier Milei, no para usted”
La legisladora libertaria sorprendió durante la sesión en la que se debate el DNU del acuerdo con el FMI. Entre gritos, calificó de “fascista” al titular de la Cámara de Diputados

Sesión en Diputados, en vivo: tensa discusión entre el oficialismo y la oposición sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional
En una jornada “caliente” dentro y fuera del Congreso, los legisladores discuten el decreto emitido por el Poder Ejecutivo para avalar un nuevo programa con el organismo multilateral de crédito

Milei monitorea la previa de la marcha desde la Casa Rosada y Karina recibió a Patricia Bullrich junto al jefe de Casa Militar
Tras el caos de la semana pasada, el Presidente y su hermana se involucraron de cerca en el diseño del operativo de seguridad. Ayer Santiago Caputo había recibido a la funcionaria junto a los jefes de la SIDE. Mientras, siguen el devenir del debate por el acuerdo con el FMI en el Congreso
Los audios de Martín Menem a los diputados libertarios en la previa de la sesión: “Los quiero puteando, nada de algo pacífico”
Se filtraron audios del presidente de la Cámara de Diputados donde ordena y da una serie de indicaciones a los legisladores de LLA sobre cómo comportarse en el recinto
