Un bloque aliado al Frente de Todos en la Cámara de Diputados presentó un proyecto para eliminar las PASO

La iniciativa fue formulada por el legislador de Juntos Somos Río Negro, Luis Di Giacomo. Cuenta con la firma de los integrantes del interbloque Provincias Unidas, el espacio que él preside

Compartir
Compartir articulo
El diputado Luis Di Giacomo, de Juntos Somos Río Negro
El diputado Luis Di Giacomo, de Juntos Somos Río Negro

Este miércoles ingresó a la Cámara de Diputados el proyecto de ley para la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en todo el país. La iniciativa fue formulada por el diputado nacional de Juntos Somos Río Negro, Luis Di Giacomo, y cuenta con la firma de los integrantes del interbloque Provincias Unidas, que él mismo encabeza.

“Se trata de una repetición de una ley que formulamos en 2020 y que retoma algunas ideas de otras redacciones, como la presentada por Juntos por el Cambio en 2019″, comentó Di Giacomo. De aprobarse esta normativa, se retornaría al antiguo sistema de internas establecidos por los propios partidos a través de sus respectivas convenciones y cartas orgánicas.

Este proyecto pondría fin a las PASO dentro del sistema electoral argentino, a través de la derogación del Título II de la Ley N° 26.571 de 2009. Este régimen establece que solo pueden participar en las elecciones generales aquellas agrupaciones políticas que hayan obtenido como mínimo un total igual o superior al uno y medio por ciento de los votos emitidos en el distrito. Asimismo, la iniciativa establece modificaciones a la Ley 19.945 del Código Nacional Electoral, la Ley de financiamiento de los partidos políticos N° 26.215 y la Ley orgánica de los partidos políticos N° 23.298.

Entre sus fundamentos, el proyecto se basa en la “pérdida del propósito original”. “Las PASO desde que se promulgaron nunca funcionaron como tales. Esto hizo que se tergiverse la relación del elector con el voto, terminando así de elegir entre dos líderes principales y desdibujando la figura de las terceras o cuartas fuerzas”, argumentó el presidente del bloque de diputados de Juntos Somos Río Negro.

Ese mismo espacio propició que se consiguiera el quórum este martes en la sesión por el Presupuesto 2023 y votó alineado con el oficialismo. A su vez, Di Giacomo ya había eliminado las PASO en Río Negro como funcionario provincial. De hecho, el actual diputado nacional le había adelantado a Infobae que el proyecto estaba listo desde hace dos semanas, pero que evitaría presentarlo hasta tanto se resolviera la sesión por el Presupuesto, ya que esta iniciativa podía condicionar a la oposición.

Te puede interesar: Guiño al Gobierno: un bloque aliado del oficialismo en Diputados presentará un proyecto para eliminar las PASO

“Nosotros hemos eliminado las PASO en nuestra provincia porque no han cumplido su función en ningún momento ni las ha utilizado prácticamente nadie. Lo hemos hecho hace cuatro años, cuando yo era Ministro de Gobierno. Estamos de acuerdo con eliminarlas, vemos que en el país pasa lo mismo”, había aseguró el rionegrino en el programa Segunda Edición, por Diputados TV.

Justamente en esa dirección, uno de los primeros que reaccionó ante la presentación de la iniciativa fue Mario Negri, quien tuiteó: “Cuatro aliados del kirchnerismo presentaron finalmente el proyecto para que no haya PASO. Saben que se les viene una paliza en las urnas y reaccionan yendo en contra de los derechos de la ciudadanía. Tiene miedo a la voz del pueblo. Lucharemos para defender la democracia”.

El diputado opositor Mario Negri fue uno de los primeros en criticar el proyecto
El diputado opositor Mario Negri fue uno de los primeros en criticar el proyecto

Los antecedentes en las provincias

Durante los últimos dos meses, la versión sobre la intención del oficialismo de eliminar las Primarias fue desmentida por la vocera presidencial, Gabierla Cerruti, y por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, en reiteradas ocasiones. Sin embargo, el tema se mantenía en la agenda pública por las denuncias de la oposición, que miraba con preocupación lo que ocurrió en varias provincias gobernadas por peronistas.

En Salta, las internas se suspendieron de forma excepcional y extraordinaria al considerar que, según los fundamentos de la medida, se “convirtieron en una gran encuesta, previa a la elección general y una encuesta realmente muy cara”.

En San Juan, la Cámara de Diputados transformó en ley la reforma del Código Electoral, al instalar el denominado “Sistema de Participación Abierto y Democrático” (SIPAD), que fue considerado como la reinstauración de la antigua Ley de Lemas, derogada en la década del noventa.

Por su parte, en Catamarca el gobernador Raúl Jalil reconoció que quiere seguir los pasos de Salta: “Las PASO han cumplido su ciclo, traen un desgaste muy grande a la sociedad. Hay que volver a las internas partidarias, a los frentes políticos y los candidatos se deben definir dentro de cada espacio político”.

A fines de septiembre, el anunció de una senadora y un diputado que responden al gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, encendió todas las alarmas en Juntos por el Cambio, dado que sus votos podrían resultar clave para que el oficialismo pueda sancionar la ley.

El cordobés Schiaretti, uno de los gobernadores que presiona para eliminar las PASO
El cordobés Schiaretti, uno de los gobernadores que presiona para eliminar las PASO

Pero Schiaretti no fue el único gobernador presionando para reformar el régimen electoral. El chaqueño Jorge Capitanich envió un mensaje claro a través de las redes sociales el mismo día que Manzur desmintió las intenciones del Gobierno en la Cámara de Diputados. Le pidió en nombre de la Liga de Gobernadores “redistribuir los recursos no imprescindibles -financiamiento de gastos electorales- a los efectos de promover más transferencias directas para el desarrollo productivo y social”. Aunque la declaración fue algo elusiva, quedaron pocas dudas de que el peronismo -al menos en las provincias que gobierna- buscaría eliminar las PASO.

La eliminación de las PASO para las elecciones del 2023 perjudicaría especialmente a Juntos por el Cambio ya que las internas representan una instancia indispensable para que el PRO y la UCR puedan definir las candidaturas presidenciales, en un momento en el que sobran los liderazgos.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

En su nuevo libro, en el que elige a René Favaloro como “modelo del Poder Moral en la Argentina”, el ex presidente propone soluciones a los problemas actuales (y no tanto) del país.
Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

Juicio por el crimen de Lucas González: declaran los últimos testigos antes de los alegatos

Son 14 los agentes de la Policía de la Ciudad acusados por el asesinato del adolescente y posterior encubrimiento del homicidio ocurrido en el barrio de Barracas en 2021
Juicio por el crimen de Lucas González: declaran los últimos testigos antes de los alegatos

Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

El líder de La Cámpora exigió a los albertistas que armen sus propias listas si quieren competir en las PASO. Esta tarde visitarán una fábrica de alfajores en Tres de Febrero, territorio gobernado por Juntos por el Cambio
Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

El gobierno de Joe Biden remarcó que continuará con las acciones “para promover la rendición de cuentas para el régimen de Ortega/Murillo”. La oposición del país centroamericano acusó al sandinismo de establecer la “persecución religiosa” como política de Estado
EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

Un viaje al autoconocimiento para descubrirse y transformarse, el nuevo libro de Borja Vilaseca

“Tú eres lo único que falta en tu vida” es el último libro del escritor, periodista y conferencista Borja Vilaseca que ofrece respuestas para comprenderse a sí mismo y acercarse a las respuestas de por qué somos como somos.
Un viaje al autoconocimiento para descubrirse y transformarse, el nuevo libro de Borja Vilaseca

Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

El incremento también se aplicará en la tarifa de trenes. De la misma manera, subió el saldo negativo de la tarjeta SUBE hasta 185,40 pesos
Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

El precandidato a presidente reafirmó su distancia con el líder de La Libertad Avanza y se proyectó como la opción ganadora de Juntos por el Cambio en las PASO
José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

La poesía de Saint-John Perse, casi siglo y medio después

Uno de los poetas más importantes del siglo XX y una de las influencias declaradas de varios poetas latinoamericanos. Su poemario “Anábasis” sigue siendo una de las piezas más relevantes de la poesía.
La poesía de Saint-John Perse, casi siglo y medio después

Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Según la Administración Militar de Kiev, la incursión se llevó a cabo con “sistemas de misiles terrestres tácticos operacionales”, y no con aviones de combate o con drones como ha venido ocurriendo en las últimas semanas
Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Próximo a cumplir 80 años, el notable pianista uruguayo, ícono de la cultura rioplatense, se presenta este fin de semana en Buenos Aires. “Meter el pie la música es infinito. Nadie sabe todo”, afirma
Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

El sommelier y periodista especializado en vinos Fabricio Portelli, recomienda tres destacados exponentes Argentinos
Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?

Para evitar que los chicos adquieran esta infección respiratoria se pueden realizar seis acciones muy simples, pero también altamente efectivas
Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?

El arte de Tomás Saraceno denuncia al “colonialismo energético” en los jardines de Kensington

La muestra “Web(s) of Life” en Serpentine Gallery de Londres, revela su opinión sobre la crisis climática. “Quienes la sufren, no son responsables de toda la emisión de carbono”, afirma el artista argentino
El arte de Tomás Saraceno denuncia al  “colonialismo energético” en los jardines de Kensington

Cinco libros que necesitan los fanáticos de Succession

Terminó la serie y muchos de sus seguidores se quedaron con ganas de más. Aquí, algunas ideas para leer sobre familias, poder y dinero.
Cinco libros que necesitan los fanáticos de Succession

Los niños malnutridos, consecuencias físicas y psicológicas en su neurodesarrollo

La etapa más sensible a esta problemática se da entre la mitad de la gestación y los dos años. Esta deficiencia genera en la infancia problemas de crecimiento, pero también de comportamiento, cognición y lenguaje
Los niños malnutridos, consecuencias físicas y psicológicas en su neurodesarrollo

Dejó su puesto en un call center para vivir de su pasión: borda retratos realistas por encargo y es viral en redes

El cordobés David Brito decidió explorar una nueva técnica y formato que difundió en las redes sociales. Tenía un trabajo que lo dejaba agotado y sin tiempo para dedicarle al arte, hasta que un día se animó a renunciar y ponerle todas las fichas a su sueño
Dejó su puesto en un call center para vivir de su pasión: borda retratos realistas por encargo y es viral en redes

Marie Gouiric, docente y escritora: “Todavía persiste la idea de que las maestras o son santas o son idiotas”

En su segunda novela, “Ese tiempo que tuvimos por corazón”, la autora argentina logra unir sus dos oficios en una historia fuerte y conmovedora que, alejada del amarillismo y la banalización de la pobreza, logra hablar sobre la droga en el ámbito educativo, la violencia policial y la tensión entre vocación docente y precarización laboral.
Marie Gouiric, docente y escritora: “Todavía persiste la idea de que las maestras o son santas o son idiotas”

Tratamientos de queratina: todo lo que hay que saber para elegir la mejor y evitar daños en el cabello

El estilista Leonardo Rocco recomendó todos los tratamientos con esta proteína que permite dejar el cabello liso, sin volumen, ni frizz y con un brillo, una suavidad y fortaleza increíble
Tratamientos de queratina: todo lo que hay que saber para elegir la mejor y evitar daños en el cabello

Día Mundial de la Leche: por qué es un superalimento necesario en todas las edades

Los lácteos proporcionan proteínas, vitaminas, grasas, hidratos y minerales. Se deben consumir al menos 3 porciones de lácteos al día, pero en Argentina solo el 25% de las personas lo sabe. El detalle de expertos a Infobae sobre sus múltiples aportes y qué afecciones puede prevenir
Día Mundial de la Leche: por qué es un superalimento necesario en todas las edades

¿Así que Andy Warhol es mejor que Picasso?

En su biografía “Warhol”, el crítico Blake Gopnik sostiene que el artista estadounidense es más importante e influyente que el español. Historia y valoraciones.
¿Así que Andy Warhol es mejor que Picasso?
MÁS NOTICIAS