El mensaje de la embajada de Ucrania en Buenos Aires: “Putin atacó, pero nadie está huyendo”

La misión diplomática en Argentina compartió un texto del canciller Dmytro Kuleba “a todos los ucranianos” y advirtió que el país dará “pelea” ante la escalada bélica

Guardar

Nuevo

El encargado de Negocios de Ucrania en Buenos Aires, Sergiy Nebrat, en la fachada de la misión diplomática. La delegación compartió un mensaje del ministro de Relaciones Exteriores ucraniano
El encargado de Negocios de Ucrania en Buenos Aires, Sergiy Nebrat, en la fachada de la misión diplomática. La delegación compartió un mensaje del ministro de Relaciones Exteriores ucraniano

La embajada de Ucrania en Buenos Aires compartió un mensaje del ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Dmytro Kuleba, en el que advierte que “Ucrania se defenderá” y “ganará” ante la escalada bélica originada esta madrugada por parte de la Federación Rusa.

Putin atacó, pero nadie está huyendo. Ejército, diplomáticos, todos están trabajando. Ucrania pelea. Ucrania se defenderá. Ucrania ganará”, señala la publicación del canciller Dmytro Kuleba, y que difundió la misión diplomática radicada en Argentina.

Comparta la verdad sobre la invasión de Putin en sus países y exhorte a los gobiernos a actuar de inmediato”, completa el mensaje.

Rusia inició esta madrugada un ataque en Ucrania con bombardeos en todo el país, incluida la capital, e incursiones terrestres en varios puntos del territorio que ya han causado las primeras bajas, varias de ellas civiles.

El mensaje difundido por la embajada ucraniana en Buenos Aires
El mensaje difundido por la embajada ucraniana en Buenos Aires

El inicio de la invasión cosechó la condena firme por gran parte de la comunidad internacional y por el Gobierno de Ucrania, que rompió sus relaciones diplomáticas con Moscú, y prometió defenderse, al tiempo solicitaba ayuda internacional para que se fuerce a Moscú a respetar la paz.

Con las primeras descargas, la prensa internacional reflejó en las últimas horas que ucranianos se trasladaron hacia las fronteras con Polonia para huir de las agresiones militares. Este jueves, decenas de personas se dirigían normalmente al fronterizo de Medyka, algunos con equipaje y acompañados de niños.

Los esfuerzos diplomáticos de las últimas semanas y la imposición de sanciones de las potencias de Occidente contra Rusia no bastaron para disuadir al presidente ruso Vladimir Putin, que había desplegado entre 150.000 y 200.000 tropas a lo largo de las fronteras de Ucrania desde hacía semanas.

He tomado la decisión de una operación militar”, declaró el mandatario ruso en un discurso televisado de madrugada, en el que aseguró que no buscaba la “ocupación”, sino “una desmilitarización y una desnazificación” de Ucrania y la defensa de los rebeldes prorrusos del este del país.

Poco después empezaron a escucharse explosiones en varias ciudades de Ucrania, desde Kiev hasta Járkov, su segunda ciudad en la frontera con Rusia, pero también en Odesa o Mariúpol, a orillas del mar Negro y el mar de Azov.

Una familia llega al paso fronterizo polaco luego de huir de la violencia en Ucrania, en Medyka (Reuters/Bryan Woolston)
Una familia llega al paso fronterizo polaco luego de huir de la violencia en Ucrania, en Medyka (Reuters/Bryan Woolston)

Las sirenas de aviso de bombardeos se activaron en la capital, en Odesa y en Leópolis (Lviv), donde Estados Unidos y otros países habían desplazado sus embajadas.

El ejército ruso aseguró que estaba atacando instalaciones militares ucranianas con “armas de alta precisión”, reivindicando que habían destruido los sistemas de defensa antiaérea y haber dejado “fuera de servicio” las bases aéreas de Ucrania.

Kiev anunció que más de 40 soldados y una decena de civiles ucranianos murieron. También confirmó que ya hubo incursiones terrestres de las fuerzas rusas por el norte, desde Rusia y Bielorrusia, pero también por el sur en la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció una ley marcial en todo el país, decidió cortar las relaciones diplomáticas y urgió a la comunidad internacional a crear una “coalición anti-Putin” para forzar a Moscú a respetar la paz.

En su mensaje televisado, Putin había instado a los soldados ucranianos a deponer las armas y justificó su ataque por el supuesto “genocidio” de la población rusoparlante en el este de Ucrania.

Las tensiones militares entre Rusia y Ucrania escalaron en los últimos meses desde que Moscú comenzó a acumular a decenas de miles de soldados en la frontera entre ambos países.

El alerta pasó a rojo esta semana luego de que Putin reconociera la independencia de dos provincias separatistas y rusoparlantes del este de Ucrania, Lugansk y Donetsk, que son fronterizas con Rusia, y de que el Senado ruso autorizara al gobierno a usar la fuerza militar en el extranjero.

Más de 14.000 personas murieron en Ucrania en combates entre el Ejército y las milicias de las dos provincias separatistas desde que estas se declararan independientes, en 2014.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo