“Marcelo, felicitaciones, acá tengo la aprobación llegada de Rusia, ya producimos vacunas en Argentina, te felicito”. Así comenzó la comunicación entre Alberto Fernández y Marcelo Figueiras, presidente de Laboratorios Richmond, para anunciar que el Instituto Gamaleya de Rusia aprobó el primer lote industrial de vacunas para ser utilizado en el país.
Según explicó Figueiras, hasta el momento se han fabricado 1.300.000 dosis del componente 1 y 1.010.000 dosis del componente 2. La aprobación es para el primer lote de 140.625 dosis del componente 1. No obstante, aclaró que luego “se van a ir liberando todo el resto que está a disposición del Ministerio de Salud en el operador logístico”.
“Nos llena de orgullo como laboratorio argentino, por las capacidades existentes en nuestro país, tanto humanas como técnicas e industriales, que nos han permitido completar el proceso final de producción de la vacuna Sputnik”, dijo Figueiras.
Por su parte, el presidente Alberto Fernández expresó su agradecimiento por este “logro infinito” que es “tan importante en un tiempo como el que vive el mundo”.
“Realmente nos llena de orgullo. El mérito es tuyo que invertiste para que la Argentina pueda producir lo que hoy está produciendo. Es un enorme orgullo que un laboratorio argentino tenga la capacidad tecnológica de elaborar un producto tan especial como una vacuna”, dijo.

Si bien señaló que el Estado “ayudó en lo que estaba a su alcance”, el Presidente destacó que “el mérito central es de la actividad privada” que apostó a la tecnología.
“En un día triste, porque hemos pasado los 100 mil muertos, el mejor homenaje que podemos rendirles es cuidar a los que están. Y una forma de cuidarlos es poder seguir haciendo la vacuna en la Argentina”, agregó.
Figueiras manifestó estar orgulloso por el logro y transmitió su agradecimiento “a todos los que colaboraron con este proceso para poder llegar en tan poco tiempo a cumplir con este desafío, a la Presidencia, a los ministerios de Salud, de Economía y de Desarrollo Productivo, y a la ANMAT, que nos apoyó y nos guió, a nuestros colegas de la industria farmacéutica, especialmente a MR Pharma, y a tantas compañías de la Argentina y del exterior que nos han ayudado, y especialmente a nuestros científicos, médicos, técnicos, profesionales que dieron todo y lo seguirán dando”.
“Nos llena de orgullo sumar nuestro humilde aporte”, afirmó, y señaló: “Estamos con usted para tratar de hace un país mejor, cuente con nosotros, sabemos que podemos contar con usted”.
Las vacunas producidas por Richmond son elaboradas con el antígeno que es importado por la Argentina desde Rusia. Localmente se lleva a cabo la formulación, filtrado y envasado con el fin de fortalecer el Plan Estratégico de Vacunación.
Hasta el momento la Argentina recibió 31.255.730 dosis, de las cuales 11.868.830 corresponden a Sputnik V (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del componente 2); 9.072.000 a Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS, y 7.790.900 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo localmente.
A partir de la transferencia de tecnología del Instituto Gamaleya se posibilitó que Argentina pueda producir vacunas contra COVID-19 con probada eficacia y seguridad para la población argentina. Esta etapa denominada fill and finish consiste en el llenado y acondicionamiento final de la vacuna, etapa productiva conducida en instalaciones segregadas, dedicadas exclusivamente a la producción de los componentes 1 y 2 de vacuna Sputnik V.
Asimismo, la ANMAT fiscalizará y verificará por medio de la liberación de los lotes elaborados para que cumplan con todo el proceso de control de calidad necesarios para el cuidado de la población.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La Policía de la Ciudad desalojó a los militantes que acampaban frente al departamento de Cristina Kirchner en Constitución
El operativo se realizó de manera sorpresiva, este domingo por la madrugada. Fuentes oficiales aseguran que “no se reprimió a nadie”
La DAIA reforzará las medidas de seguridad en las instituciones judías tras los ataques de Irán a Israel
Luego del bombardeo que dejó un saldo de ocho muertos y más de 150 heridos, la asociación aseguró que coordinará un plan con las autoridades nacionales para repatriar a los argentinos que estén en territorio israelí

La condena a Cristina Kirchner frenó el despliegue del armado de Kicillof y la negociación por las listas
Este fin de semana, el Movimiento Derecho al Futuro había definido salir con fuerza a la calle para dar un mensaje interno. Todo quedó en standby y referentes del espacio acudieron al PJ para la organización de la marcha a Comodoro Py

La SIGEN detectó graves irregularidades en el PAMI y un “perjuicio económico” que supera los $16.000 millones en 2023
El informe abarca el último año del gobierno de Alberto Fernández. También reveló “falta de controles, contrataciones deficientes y fallas en la gestión de afiliaciones y prestaciones”

Las escuchas y los posteos de las hijas de uno de los dueños de La Salada: negocios, drogas y dinero
Durante meses, la Justicia interceptó los teléfonos de Enrique Antequera, todavía prófugo, y de sus hijos. Las conversaciones revelan el manejo de la feria Urkupiña y los negocios de su clan
