Jorge Delhon advirtió que desde las 18 del martes su nombre y fotografía comenzaron a circular en los medios y las redes sociales a raíz de las revelaciones del ex CEO de Torneos, Alejandro Burzaco. Desde ese momento, Delhon se vio envuelto en una acusación que implicaba el recibo de coimas millonarias durante las emisiones del programa Fútbol Para Todos (FPT), del cual él fue parte. Minutos después, el hombre se arrojaba a las vías en el momento del paso del tren, sin darle chance al motorman para evitar el desenlace fatal.
Pero en ese lapso, el abogado que había sido contratado por la Jefatura de Gabinete al menos desde 2012, habló por celular con Pablo Paladino, ex coordinador del progama Fútbol Para Todos, impulsado por el kirchnerismo. El ex funcionario se comunicó con Delhon, con quien mantenía una fuerte amistad, y le ofreció reunirse en su casa para conversar sobre la acusación en contra de ambos que comenzaba a difundirse. Paladino lo esperó, pero su amigo nunca llegó.

Es un hombre honesto, derecho, con familia. Un pobre abogado, un asesor administrativo sin relación con la política
Minutos después de la confirmación del suicidio de Delhon, Paladino dialogó con Infobae sobre el último contacto con su amigo, minutos antes de arrojarse a las vías: "Es un hombre honesto, derecho, con familia. Un pobre abogado, un asesor administrativo sin relación con la política. Es incomprensible", fue su primera reacción.
"Hoy (por el martes) hablé con Jorge. Es un amigo entrañable y le dije que venga a mi casa. Es un hombre intachable, es imposible que se vea en esta situación. Yo estoy metido en la política, soy un tipo del proyecto nacional y popular, pero él no lo pudo soportar", explicó a este medio.
La comunicación fue minutos después de las 18, contó el ex coordinador del FPT. Cerca de las 20, Delhon ya se había suicidado en las vías del ferrocarril Roca en el partido bonaerense de Lanús: "Lo esperé en mi casa y nunca llegó, lo llamé mil veces para esperarlo". Ya era tarde. "Las noticias salieron a las 18, yo lo cité a las 18:20 y esto pasó a las 19", recordó el ex funcionario.
Lo llamé para tranquilizarlo y explicarle lo que es la pelea contra el poder real, algo que él no pudo entender, no pudo soportar
En la acérrima defensa hacia su amigo y hombre cercano en la gestión del FPT hasta fines de 2015, Paladino agregó: "Habrá visto sus fotos publicadas y no lo pudo soportar. Es un tipo honesto -insistió-, viajaba en tren todos los días hacia su estudio jurídico en Capital. Tenía cuatro hijos jóvenes. Habrá pensado en ellos y en toda su familia cuando escuchó que lo acusan de coimero. No pudo tolerar una denuncia semejante".
"Lo llamé para tranquilizarlo y explicarle lo que es la pelea contra el poder real, algo que él no pudo entender, no pudo soportar", insistió el ex coordinador del programa estatal.

Paladino no pudo disimular sus sentimientos encontrados. Mientras se lo escuchaba dolorido por el suicidio de su amigo, al mismo tiempo también soltó su bronca contra Burzaco, quien implicó a ambos durante el juicio que se desarrolla en Nueva York por el FIFAgate: "Es una sinvergüenceada (sic) más de un tipo que ha coimeado a todo el mundo". Tampoco dudó en calificarlo como "siniestro" y "ladrón hijo de puta".
"Burzaco quiso ensuciar al programa Fútbol Para Todos para tratar de ratificar que la privatización del fútbol en la Argentina se debe a que en manos del Estado era inviable, cosa que es mentira", argumentó luego el acusado de recibir sobornos millonarios entre 2011 y 2014.
En ese sentido, Al intentar resumir la razón por la cual su nombre y el del recientemente suicidado fueron apuntados por el ex CEO de Torneos, Paladino repitió una frase ya escuchada en boca de otros ex funcionarios del kirchnerismo: "Veo una cuestión política".
LEA MÁS:
Quiénes son los dos ex funcionarios apuntados por Alejandro Burzaco
Últimas Noticias
Joe Biden recibirá a Rishi Sunak en la Casa Blanca con el foco puesto en Ucrania y la economía

“Lo bello de este trabajo es que nunca sabes lo que te espera”: el escritor italiano Marco Amerighi habla sobre su novela “Errantes”

Ricardo Lorenzetti: “No hay proscripción a Cristina Kirchner”

Empezó la “batalla final” entre Larreta y Bullrich: idas y vueltas de una decisión clave

Regresa el MAC, la gran feria de arte de Córdoba

Por qué “La Bohème” es la ópera favorita de todos y parece no envejecer nunca

La violencia de género convierte a las infancias en víctimas invisibilizadas

Un objeto idéntico a un agujero negro podría ser un nuevo tipo de estrella, advirtió un estudio

Toda la carne al asador: tirada récord del nuevo libro de Carmen Mola, esa autora misteriosa que inventaron tres varones

Nueve preguntas y respuestas sobre el metapneumovirus, la infección respiratoria que preocupa a los expertos

Benjamin Lacombe, el ilustrador que descifró el dolor detrás de la sonrisa de “La Sirenita”

La crítica de Mirtha Legrand y el cruce entre Chiche Gelblung y Alfa, lo mejor del segundo programa de Polémica en el bar

Tomar conciencia sobre el impacto del tabaquismo en el organismo es clave para abandonar el hábito

La historia de los 4 estudiantes salteños que viajarán a Francia a jugar el Mundial de Robótica

“La gente ya no ve a los talibanes como antes”, decían en 2012: por qué recuperaron el poder y cómo no cometer los mismos errores

“La diplomática”, un cuento de hadas sobre género y poder

Créditos de Anses a tasa diferencial: cómo pedirlos, cuáles son los requisitos y cuánto se paga de cuota

Pampero, el perro más fiel: espera a que su dueña salga de trabajar todos los días en medio de la nieve

El ex fiscal anticorrupción de Guatemala denunció que en su país se está gestando un “fraude electoral”

Soluciones prácticas para la ansiedad, la depresión y el estrés en “¿Por qué nadie me lo dijo antes?”
