Francis Fukuyama: "Las inversiones no llegaron porque Argentina no tiene credibilidad"

El prestigioso politólogo norteamericano alertó sobre el peligro del endeudamiento externo e instó a generar mayores consensos que respalden “políticas estables”. “El país necesita una economía más abierta”, dijo el autor de "El fin de la Historia y el último hombre"

Compartir
Compartir articulo
infobae

Francis Fukuyama se convirtió en una celebridad cuando a principios de los 90 publicó su libro El fin de la Historia y el último hombre. En ese texto, tan criticado y alabado a la vez, el intelectual norteamericano decretaba que ante la caída del comunismo soviético la democracia liberal era la mejor organización política posible, la forma más elevada y final de civilización.

"Todavía creo que la historia apunta en esa dirección: es el sistema político más exitoso", aseguró este martes en la Facultad de Derecho durante la presentación del Informe sobre Desarrollo del Banco Mundial.

Sin embargo, el doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de Harvard y catedrático en Stanford no sólo aprovechó la ocasión para defender su vieja teoría sino que también disertó sobre el tema de la conferencia: cómo mejorar la gobernanza y hacer más efectivas las políticas públicas.

Argentina no tiene credibilidad ante los inversores extranjeros en general porque ha alternado bruscamente entre políticas neoliberales y populistas

"El mensaje central del informe es que las causas del subdesarrollo de algunos países son políticas, son una cuestión de Poder, si no resolvemos los problemas políticos tampoco superaremos los económicos", explicó. En esa línea, utilizó nuestro país como ejemplo: "Argentina tiene recursos naturales, mucha población, gran territorio y gobiernos muy problemáticos, por eso -a pesar de ciertas similitudes- no es Canadá".

Francis Fukuyama en la Facultad de Derecho
Francis Fukuyama en la Facultad de Derecho

Por otro lado, destacó que no existen modelos universales exitosos que sean extrapolables a otros países. "No se puede imitar a Dinamarca", sintetizó con cierta ironía para remarcar que cada país tiene que desarrollar sus propias soluciones.

Fukuyama también diagnosticó que en América Latina existe un "subdesarrollo de la burocracia estatal"; no por su cantidad de puestos sino porque muchas veces son utilizados para pagar lealtades políticas en lugar de fomentar la profesionalización técnica de los funcionarios.

Creo que el endeudamiento podría ser peligroso, espero que Argentina no vuelva a depender de los préstamos

En ese sentido, indicó que la megacausa de sobornos estatales que sacude a Brasil -conocida como Lava Jato- fue posible porque tienen "un Poder Judicial independiente" que no funciona según vaivenes políticos. El otro factor fue la movilización civil contra la corrupción. Lamentablemente, según el politólogo, Argentina no cuenta con ninguna de estas "ventajas".

Al término de la conferencia, que incluyó en el panel a Laura Alonso (directora de la Oficina Anticorrupción), Pablo Secchi (Poder Ciudadano), Julia Pomares (CIPPEC) y José Octavio Bordón (embajador argentino en Chile), Fukuyama contestó preguntas de Infobae y otros medios sobre la coyuntura local: 

– ¿La Presidencia de Mauricio Macri lo sorprendió en alguna forma?

No, en realidad no. Tiene el mismo problema que tuvo Obama en su segundo término: no cuenta con una mayoría legislativa, por lo que le resulta muy difícil lograr muchas de las reformas que quiere implementar.

 
infobae
 

– ¿Y si tuviera mayoría legislativa? ¿Qué medidas debería impulsar?

Creo que Argentina necesita una economía más abierta. Tiene que haber más competencia interna, considero que eso generaría mucho crecimiento, más trabajo y mayor riqueza.

– Ya tuvimos experiencias de apertura en los 90…

La situación de Argentina fue muy complicada porque en ese momento el peso estaba pegado al dólar. Y desafortunadamente estaba atado a un dólar que era extremadamente fuerte. Entonces esa apertura no produjo los resultados que podría haber generado.

– ¿Y ahora que tenemos un alto nivel de endeudamiento externo?

Creo que el endeudamiento podría ser peligroso. Espero que Argentina no vuelva a depender de los préstamos, necesita inversión extranjera directa, gente que invierta en empresas productivas que hagan crecer la economía. Si sólo hay inversiones especulativas y deuda, eso no va a ayudar. El problema es que sin importar quién sea el presidente, Argentina no tiene credibilidad ante los inversores extranjeros en general porque ha alternado bruscamente entre políticas neoliberales y populistas. En gran parte por eso no han llegado las inversiones. Se necesitan mayores consensos en la sociedad para respaldar políticas estables que no van a ser revertidas la próxima vez que haya elecciones.

Informe: La Gobernanza y las Leyes

El último informe del Banco Mundial explora una problemática directamente relacionada con el subdesarrollo de algunas sociedades y la falta de equidad: por qué muchas políticas públicas no generan los resultados esperados.

 
Luis Felipe López – Banco Mundial
Luis Felipe López – Banco Mundial
 
Para alcanzar el éxito las instituciones deben lograr “las 3 C”: compromiso, coordinación y cooperación.

Como sintetizó Luis Felipe López -economista líder del BM y codirector del informe-, en el proceso de diseñar e implementar políticas la decisión sobre quiénes y cómo participan de la mesa de negociación puede determinar su eficacia. A esto se denomina gobernanza: cómo se llega es tan importante como qué política se elige.

Según el informe, las normas no funcionan cuando hay "asimetrías de poder" demasiado grandes. Esto genera exclusión -ciertos grupos quedan sistemáticamente apartados de las decisiones que los afectan-, captura -grupos influyentes se adueñan de las políticas y las ponen a su servicio-, y clientelismo -beneficios a cambio de apoyo político-.

En cambio, para alcanzar el éxito las instituciones deben lograr "las 3 C": compromiso, coordinación y cooperación. Es decir, mecanismos que garanticen compromisos a largo plazo, expectativas compartidas entre los actores y recompensas/castigos que limiten las conductas oportunistas.

"No debemos esperar a que ocurran grandes crisis para inducir al cambio, es mejor optar por una visión más incrementalista", cerró López.

Últimas Noticias

La chispa de luz de Ramón Ayala y el alma del litoral argentino

Compuso alrededor de 300 canciones, varias de ellas verdaderos clásicos de la música popular de todos los tiempos. Pero más que eso, definió con letra y música el espíritu y la identidad de una región
La chispa de luz de Ramón Ayala y el alma del litoral argentino

Un hombre de Ohio estafó por más de USD 1 millón a usuarios de sitios de citas en línea

Benjamin Adu Acheampong enfrentará cargos federales este viernes por liderar fraudes digitales que generaron grandes pérdidas económicas
Un hombre de Ohio estafó por más de USD 1 millón a usuarios de sitios de citas en línea

Un fin de semana largo con temperaturas cálidas, leves chaparrones y alerta amarilla para cinco provincias: cuál es el pronóstico del tiempo en CABA

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa picos de hasta 25 grados para el Área Metropolitana de Buenos Aires. Se esperan tormentas aisladas y ráfagas intensas en Salta y sectores de Jujuy, Formosa, Misiones y Chaco
Un fin de semana largo con temperaturas cálidas, leves chaparrones y alerta amarilla para cinco provincias: cuál es el pronóstico del tiempo en CABA

La joven cordobesa que sufrió un ACV en México fue operada con éxito y su familia enfrenta una deuda de más de 30 mil dólares

Carolina Camaño fue trasladada este viernes por la noche a una clínica privada de alta complejidad en la ciudad de Mérida. La abogada de sus padres presentó un reclamo a Diana Mondino, la canciller entrante, y denunció abandono tanto por parte del Estado argentino como del mexicano
La joven cordobesa que sufrió un ACV en México fue operada con éxito y su familia enfrenta una deuda de más de 30 mil dólares

La transición: El historiador italiano Loris Zanatta afirmó que “el kirchnerismo se creó su opuesto, los rasgos del populismo que los derrotara”

El líder de La Libertad Avanza se convirtió en el nuevo mandatario nacional tras el balotaje 2023 y asumirá su cargo el próximo 10 de diciembre
La transición: El historiador italiano Loris Zanatta afirmó que “el kirchnerismo se creó su opuesto, los rasgos del populismo que los derrotara”
MÁS NOTICIAS