
Perú celebra el tercer domingo de julio el Día del Pollo a la Brasa, una fecha dedicada a resaltar la importancia cultural y culinaria de este plato. Este año, la celebración cae el 21 de julio. La cocina peruana, según medios internacionales como The Washington Post y The New York Times, se ha ganado un reconocimiento mundial por su diversidad y calidad. Entre sus ofertas, el este plato peruano se consolidó como un favorito tanto de locales como de turistas.
Los peruanos buscan constantemente las mejores pollerías del país y prestan gran atención a la calidad y sabor del pollo a la brasa. En este contexto, los premios Summun realizó un ranking que destaca las mejores opciones para degustar este platillo. La autenticidad y excelencia del pollo a la brasa son fundamentales para los amantes de esta especialidad.
Las mejores 15 pollerías

En la edición de los Premios Summum 2023, se seleccionaron las 15 mejores pollerías del país. En primer lugar, se encuentra Primos Chicken Bar, una pollería con solo siete locales en Lima, que logró destronar a la histórica Granja Azul, relegándola al segundo puesto este año.
En tercer lugar se encuentra Tori Pollería, la cadena del chef Mitsuharu Tsumura, conocido como “Micha”. Tsumura recibió también el premio al “Mejor Restaurante” por su cocina fusión Maido.
Siguiendo con la lista, Don Tito ocupa el cuarto puesto. En sus cuarenta años de vida, esta pollería se convirtió en una atractiva opción para los consumidores. Cerrando el top 5 está Pardos Chicken, una cadena que alcanzó el éxito internacional con franquicias en Chile y Miami.
La lista completa de los Premios Summum 2023

1. Primos Chicken Bar
2. Granja Azul
3. Tori Pollería
4. Don Tito
5. Pardos Chicken
6. Mediterráneo
7. Villa Chicken
8. Rasson Brasas Gourmet
9. La Leña
10. Las Canastas
11. Don Belisario
12. El Pillo
13. La Panka
14. Hacienda Monte Ricoc
15. Caravana
El pollo a la brasa es más que un plato; es una tradición que reúne a familias y amigos alrededor de una mesa. Cada pollería en esta lista ofrece una experiencia única, pero todas comparten un compromiso con la calidad y el sabor que define a la cocina peruana.
¿Por qué se celebra el tercer domingo de julio?

El Ministerio de Cultura de Perú, mediante la Resolución Ministerial 0441-2010-AG en el año 2010, decidió declarar el Día del Pollo a la Brasa como una manera de rendir homenaje a uno de los platos más representativos de la gastronomía peruana. Esta medida no solo busca reconocer el valor cultural del pollo a la brasa, sino también fomentar su consumo tanto en Perú como en el extranjero.
El pollo a la brasa había sido previamente declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2004 por el mismo ministerio, lo que destaca su importancia no solo como un platillo popular, sino también como un símbolo cultural significativo.
Ofrecen 100 cuartos de pollo a 5 soles

El próximo sábado 27 de julio, se llevará a cabo la tercera edición del Festival “Pollito con Papas: El Gran Festival 2024″ en Perú. Este evento es organizado por Filo y reúne a más de 15 restaurantes especializados en pollo a la brasa en un solo lugar.
Una de las principales atracciones del festival será la oferta de 100 cuartos de pollo a la brasa a S/5 para los primeros 100 asistentes. Para acceder al festival, los interesados deben adquirir las entradas a través del portal Joinnus.
Actualmente, existe una promoción de preventa que ofrece dos entradas por S/40. En la entrada del evento, el costo será de S/50 por persona. Datos del evento:
- ¿Cuándo? El festival 2024 tendrá lugar el sábado 27 de julio
- ¿Dónde? Se ubicará en el Parque de la Exposición
- ¿A qué hora? El festival empieza a las 11:00 a.m.
- ¿Cómo acceder a la promoción? Para conseguir el cuarto de pollo a la brasa a S/5, deberás llegar entre los 100 primeros asistentes.
¿Qué cremas acompañan al pollo a la brasa?

- Mayonesa: una emulsión de huevos, aceite y limón.
- Crema de ají amarillo: a base de ají amarillo, leche, aceite y sal.
- Crema de rocoto: preparada con rocoto, leche, galletas saladas, aceite y sal.
- Salsa tártara: una mezcla de mayonesa, mostaza, pepinillos picados, alcaparras y cebolla.
- Kétchup: salsa a base de tomates, vinagre, azúcar y especias.
- Mostaza: preparada con semillas de mostaza, vinagre y sal.
Más información:
¿Cuál es el origen del pollo a la brasa?
El origen del pollo a la brasa se remonta a mediados del siglo XX en el Perú. Fue en 1950 cuando el inmigrante suizo Roger Schuler, junto con su socio Franz Ulrich, inauguraron el restaurante La Granja Azul en el distrito de Chaclacayo, Lima. Schuler diseñó un sistema de asado que utilizaba varillas giratorias sobre brasas de carbón, permitiendo cocinar los pollos de manera uniforme y otorgándoles un sabor característico. Este método de cocción pronto ganó popularidad en el país.
A medida que aumentó su aceptación, este platillo dejó de ser exclusivo para las clases altas y se convirtió en un plato emblemático en todo el Perú. En 2004, fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación, debido a su valor histórico y gastronómico. Hoy en día, este potaje es un auténtico icono de la gastronomía peruana, con miles de pollerías distribuidas por el país y una creciente presencia internacional, especialmente en países con grandes comunidades peruanas.
Más Noticias
La cocina nikkei: el arte de fusionar la precisión japonesa con la intensidad de los sabores peruanos
Si quieres disfrutar de este lindo mundo, Gochisō Perú 2025 reunirá a los mejores exponentes de la cocina nikkei en un evento que celebra la fusión cultural y gastronómica. Platos tradicionales, innovación y una experiencia completa en la Costa Verde

Convocatoria de trabajo en 2025: Indecopi abre 55 vacantes de prácticas profesionales en todo el país, conoce cómo postular
Si eres estudiante o egresado de Derecho, Ingeniería, Administración o carreras afines, la entidad ofrece puestos laborales a nivel nacional. El proceso de postulación termina el 4 de abril, revisa cómo enviar tu currículum antes de la fecha límite

Enfermera arriesga su vida cruzando un río crecido para atender a su comunidad en Piura
Mientras las lluvias continúan, pobladores y trabajadores improvisan soluciones para enfrentar el aislamiento. La falta de respuesta estatal deja a estas comunidades en el abandono

Emergencia nacional: más de 110 mil damnificados por lluvias, alertó el COEN
El mismo informe confirma que 94 personas han fallecido y 17 permanecen desaparecidas. Los efectos de la naturaleza se extienden por todo el territorio, sobre todo en la sierra sur y centro

Martín Vizcarra no podrá ser candidato presidencial en las Elecciones 2026: JNE dio de baja su afiliación a Perú Primero, partido que fundó
Jurado Nacional de Elecciones acogió la solicitud presentada por Luis Miguel Caya, quien, en diálogo con Infobae Perú, anunció una denuncia contra los miembros del pleno que mantuvieron la militancia del vacado expresidente
