Más de 102 mil adultos siguen usando DNI amarillo, indica Reniec

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil resalta la importancia de que los peruanos actualicen su identificación. Aquí los pasos sobre cómo tramitarlo

Guardar

Nuevo

Más de 102 mil peruanos adultos aún usan DNI amarillo. (Composición Infobae)
Más de 102 mil peruanos adultos aún usan DNI amarillo. (Composición Infobae)

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) reveló que más de 102 mil peruanos mayores de edad aún utilizan el Documento Nacional de Identidad (DNI) amarillo, que corresponde a menores de edad. Esta situación evidencia una importante necesidad de actualización en la base de datos para reflejar correctamente la condición de adultos de estas personas.

Según los últimos datos proporcionados por el registro, un total de 102.837 peruanos mayores de 18 años siguen usando el DNI amarillo, el cual incluye una fotografía infantil. La distribución de estas personas por rangos de edad es particularmente reveladora.

En el grupo de edad de 18 a 20 años, se encuentran 71.720 personas que aún utilizan el DNI para menores. Este grupo es el más numeroso, posiblemente debido a la reciente transición de estas personas a la vida adulta y a un posible desconocimiento o descuido en la actualización de su documento de identidad.

En el segundo grupo, que abarca edades de 21 a 30 años, se encuentran 30.317 personas que todavía portan el DNI amarillo. Esta cifra sigue siendo significativa y puede estar indicando una falta de atención a la actualización del DNI en una etapa crucial de la vida adulta, donde se realizan múltiples trámites y procesos legales.

Un total de 102.837 peruanos mayores de 18 años no han actualizado su DNI amarillo, indica Reniec
Un total de 102.837 peruanos mayores de 18 años no han actualizado su DNI amarillo, indica Reniec

Finalmente, el tercer grupo, que comprende a los mayores de 31 años, cuenta con 800 personas que aún no han actualizado su documento de identidad. Aunque este grupo es considerablemente menor en número, sigue siendo preocupante que individuos de esta edad mantengan un documento que no refleja su condición de adultos, lo cual puede afectar diversos aspectos legales y administrativos de su vida.

Esta actualización no solo es un requisito legal, sino que también facilita la correcta identificación de los ciudadanos y el acceso a diversos servicios y derechos inherentes a su condición de adultos.

También puedes actualizar tu DNI amarillo al electrónico. (Reniec)
También puedes actualizar tu DNI amarillo al electrónico. (Reniec)

Pasos y costos para cambiar tu DNI amarillo al azul

Para cambiar el DNI amarillo a DNI azul en el Perú, el trámite debe realizarse de manera presencial en la Reniec o en cualquier centro MAC (Mejor Atención al Ciudadano). Este proceso es obligatorio para la persona que va a obtener el documento.

Una vez en la oficina, se debe presentar el comprobante de pago, el cual también se puede realizar en la misma sede si cuenta con sistema de punto de venta. Luego, te tomarán una foto; en caso contrario, deberás llevar una foto tamaño pasaporte en fondo blanco y al natural. Después de completar estos pasos, recibirás una constancia que indicará la fecha de entrega de tu nuevo DNI azul. También es posible consultar el estado del trámite en línea.

El costo del trámite para obtener el DNI azul por primera vez desde los 17 años es de S/30. El código de pago para utilizar en el Banco de la Nación, Banco de Crédito del Perú (BCP) y PVM es el 02119.

DNI azul, amarillo y electrónico 2024: cómo cambiar el que ya tengo, trámite en Reniec y cuánto demora| Composición Infobae
DNI azul, amarillo y electrónico 2024: cómo cambiar el que ya tengo, trámite en Reniec y cuánto demora| Composición Infobae

Para recoger el nuevo DNI azul, se debe acudir a la oficina donde se tramitó inicialmente y presentar el comprobante de que el documento está en trámite. Es importante recordar que la entrega es personal. Si no puedes ir personalmente, deberás presentar una carta poder para que un representante (familiar o apoderado) pueda hacerlo.

Para seguir el estado del trámite, simplemente accede al portal de Reniec y proporciona tu número de DNI, ficha registral o número de solicitud. Los posibles estados de la consulta son:

  • Iniciado: el trámite ya ingresó al sistema.
  • En proceso: está en alguna de las etapas del 1 al 6.
  • En agencia: el documento ya está en el Centro de Atención del Reniec.
  • Entregado: ya fue recogido.
  • Observado/Anulado: si fue observado, se debe llamar al (01) 315 2700 o (01) 315 4000, anexo 1900, o escribir al correo consultas@reniec.gob.pe.
Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS